Euphorbia squamigera es una especie de fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae.
Euphorbia squamigera | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. squamigera Loisel. | |
Es un arbusto con tallos que alcanzan un tamaño de hasta 60 cm de altura. Hojas de hasta 25 x 11 mm, oblanceoladas u oblongo-elípticas, enteras o serruladas, agudas, mucronadas, cuneadas. Las inflorescencia con (3-) 5 radios divididos. Los frutos en cápsulas de 4-4,5 x, 4,5-,5 mm, ligeramente surcadas, glabras, cubiertas de tubérculos cónicos algo aplastados. Semillas oblongoideas, lisas, pardas.[1]
Se encuentra en los rellanos, fisuras o pies de roquedos calcáreos y dolomíticos; a una altitud de (0)300-1700 metros en el SE de Francia, S y E de la península ibérica, Baleares, Marruecos y oeste de Argelia.
Euphorbia squamigera fue descrita por Jean Louis August Loiseleur-Deslongchamps y publicado en Flora Gallica 1: 345. 1828.[2]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]
squamigera: epíteto latino que significa "con escamas".[4]