Euphorbia lurida es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas.
Euphorbia lurida | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. lurida Engelm., 1861 | |
Es nativa del suroeste de los Estados Unidos de California a Utah y México, donde se puede encontrar en una serie de hábitats.[1]
Es una hierba perenne común que por lo general no excede de medio metro de altura. Tiene pequeñas hojas verdes ovaladas a lo largo de sus tallos erguidos. La inflorescencia en ciatio se encuentra en las puntas de los tallos y tienen diminutas flores glandulares dentadas. El fruto es una cápsula redondeada unos pocos milímetros de ancho que contiene diminutas semillas de color gris.
Euphorbia lurida fue descrita por George Engelmann y publicado en Report on the Colorado River 4: 26–27. 1861.[2]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]
lurida: epíteto latino que significa " de color amarillo humo, pálido".[4]