Euphorbia lenewtonii es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Es originaria de Kenia.[1]
Euphorbia lenewtonii | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
Euphorbia lenewtonii S.Carter | |
Es una hierba perenne con una densa ramificación que forma cojines de 10 cm de alto y 50 cm de diámetro; tiene raíces engrosadas, de 7 mm Ø; con las ramas más bajas extendidas a nivel del suelo y las raíces.[2]
Se encuentra en huecos de suelo en placas de roca; a una altitud de ± 1225 m alt. Es una planta cercana a Euphorbia tetracanthoides. Sólo se conoce a partir del tipo recogido en 1993.
Euphorbia lenewtonii fue descrita por Susan Carter Holmes y publicado en Cactus and Succulent Journal 72: 186. 2000.[3][4][5]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[6]
lenewtonii: epíteto otorgado en honor del botánico inglés Leonard E. Newton (1936 - ), profesor en la Universidad Keniata.[7]