Euphorbia guyoniana es una especie perteneciente a la familia Euphorbiaceae.
Euphorbia guyoniana | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. guyoniana Boiss. & Reut. (1852) | |
Planta poderosa, de 30-100 cm con tronco subterráneo muy largo; tallos rectos no carnosos , muy ramificados; hojas alternas, estrechas, a menudo ausentes en las ramas floridas.
Especie endémica del Sahara septentrional en Argelia, Túnez y Libia. También en Marruecos. Habita en dunas y arenas del desierto.[1] [2]
Euphorbia guyoniana fue descrita por Boiss. & Reut. y publicado y aceptado en Pugillus Plantarum Novarum Africae Borealis Hispaniaeque Australis 109. 1852.[3]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[4]
guyoniana: epíteto otorgado por Pierre Edmond Boissier en honor del médico francés C.L.Guyon que sirvió a la Armada Francesa en el Norte de África y recolectó plantas en Argelia y Túnez.[5]