Euphorbia fissispina es una especie fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae. Es endémica de Etiopía.
Euphorbia fissispina | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. fissispina P.R.O.Bally & S.Carter | |
Es un arbusto que alcanza un tamaño de hasta 1,2 m de altura, con tallos erectos con pocas ramas subescandentes irregulares con 4 ángulos, de 10 mm de espesor, espinosos, con flores y hojas desconocidas.
Se encuentra en los bosques de Acacia-Commiphora en las laderas rocosas, a una altitud de ± 750 metros-
Es una especie cercana de Euphorbia glochidiata.[1]
Euphorbia fissispina fue descrita por P.R.O.Bally & S.Carter y publicado en Kew Bulletin 42: 375. 1987.[2][3][4][5]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[6]
fissispina: epíteto