Euphorbia fimbriata Scop. es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Es nativa de Sudáfrica en la Provincia del Cabo.[1]
Euphorbia fimbriata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. fimbriata Scop. | |
Es una planta suculenta, que alcanza un tamaño de 25 a 90 cm de altura, sin hojas, más o menos espinosa, erecta, ramificada en forma agrupada o más o menos verticiladas, dioica, con las ramas ascendentes o erectas, pero a veces decumbentes y enraizamiento en la base, con 7-12 ángulos, glabras, de color verde claro, llegando a ser de color marrón con la edad; los ángulos no dispuestos en espiral, son prominentes; espinas (pedúnculos modificados) solitarias en las axilas de los tubérculos.[2]
Euphorbia fimbriata fue descrita por Giovanni Antonio Scopoli y publicado en Deliciae florae et faunae insubricae seu novae, aut minus cognitae species plantarum et animalium quas in Insubria austriaca tam spontaneas, quam exoticas vidit, descripsit, et aeri indici curavit Joannnes Antonius Scopoli. 3: 8. 1788.[3]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[4]