Euphorbia atrispina es una especie de fanerógama perteneciente a la familia Euphorbiaceae.[1] Es endémica de Sudáfrica.
Euphorbia atrispina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Euphorbiaceae | |
Subfamilia: | Euphorbioideae | |
Tribu: | Euphorbieae | |
Subtribu: | Euphorbiinae | |
Género: | Euphorbia | |
Especie: |
E. atrispina N.E.Br. | |
Es un arbusto suculento que alcanza los 120 cm de altura y tiene los tallos espinosos. Es una planta suculenta, espinosa, cilíndrica, con 6-9 costillas o ángulos ampliamente redondeados, ligeramente prominente en la parte superior, apenas por abajo, con las hojas rudimentarias, glabras de color verde oscuro opaco, con una capa costrosa más o menos evidente blanquecina, probablemente producida por una exudación de cera fina.
Euphorbia atrispina fue descrito por Nicholas Edward Brown y publicado en Flora Capensis 2: 342. 1915.[2]
Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[3]
atrispina: epíteto