Nacido en la Ciudad de México, obtuvo una licenciatura en derecho en 1971 y una maestría en letras en 1978, ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente realizó estudios de periodismo en Madrid, en 1969, y ejerció como abogado en distintos bufetes y empresas desde 1961 a 1978.[1]
Durante su carrera desempeñó cargos como colaborador de Radio Educación para la preparación de la serie “El Cuento Mexicano”; jefe de la sección de publicaciones del Instituto Mexicano de Comercio Exterior en 1978; asesor de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde 1984 a 1989; presidente de la Asociación de Escritores de México desde 1984 a 1986; director de programas editoriales de la Dirección General de Publicaciones y Medios de la SEP; coordinador editorial de la colección "¿Ya LeÍSSSTE?" del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). De igual forma protagonizó las cápsulas de divulgación histórica "México y sus laberintos", transmitidas por Canal 40.[3][2][1]
Fue director titular de la rama de Literatura de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), hasta 2002, y profesor titular de la escuela de dicha asociación durante más de 15 años. Además, fue colaborador para diversos medios como Angoleta, Excélsior, Paris International, Plural, Revista Mexicana de Literatura, Siempre!, Unomásuno y Voices of Mexico.[3][2][1]
Es autor de 52 libros que abarcan géneros como la novela, el cuento y el ensayo, entre las que destacan: Gonzalo Guerrero (1980),[4] El rumor que llegó del mar (1986),[5] Pasos de sangre (1988),[6] Los niños de colores (1993),[7] Lotería del deseo (2003),[8] Victoria (2005),[9] La cruz maya (2006),[10] Hidalgo (2009),[11] Leona Vicario (2010),[12] Pecar como Dios manda (2010),[13] Isabel Moctezuma (2011),[14] El abogánster (2014),[15] Templo de sangre (2016),[16] y Los burgueses (2017);[17] también es autor de los volúmenes de cuento Ángeles y demonios (1996)[18] y Los perros de Angagua (1998).[19] Varias de sus novelas y cuentos han sido traducidos al francés, portugués, inglés y alemán.[3][2][1]
Premios y reconocimientos
editar
Recibió la Gran Medalla de Plata en 1981 otorgada por la Academia Internacional de Lutece en París, por su novela Gonzalo Guerrero. Fue ganador del Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares en 1988 por su novela Pasos de sangre. Obtuvo la Presea Caridad Bravo Adams, otorgada por la SOGEM, en 2014.[2][1]
Aguirre, Eugenio (2010). Leona Vicario: la insurgente (1. edición). México, DF: Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V. ISBN9786070703652.
Cuentos
editar
Aguirre, Eugenio (1996). Angeles y demonios (1., 4. reimpr edición). San Pedro de los Pinos: Ed. del Ermitaño. ISBN9789686567076.
Aguirre, Eugenio (1998). Los perros de Angagua (1., 1. reimpr edición). San Pedro de los Pinos: Ed. del Ermitaño. ISBN9789686567328.
Ensayos
editar
Aguirre, Eugenio; Andahazi, Federico (2010). Pecar como dios manda: historia sexual de los mexicanos ; del México. México, D.F: Editorial Planeta Mexicana. ISBN9786070704260.
Novelas
editar
Aguirre, Eugenio (1980). Gonzalo Guerrero: novela histórica (1a edición). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. ISBN9789685827263.
Aguirre, Eugenio (1986). El rumor que llegó del mar (1a edición). México: Plaza & Janés Editores. ISBN9789688560723.
↑ abcdeReyes, Rosario (17 de marzo de 2023). «Murió el escritor Eugenio Aguirre, autor de "Los niños de colores"». El Sol de México. Consultado el 29 de julio de 2025.
↑ abcd«Eugenio Aguirre (Ciudad de México, 1944 - 2023)». PlanetadeLibros. Consultado el 29 de julio de 2025.
↑Aguirre, Eugenio (1980). Gonzalo Guerrero: novela histórica (1a edición). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. ISBN9789685827263.
↑Aguirre, Eugenio (1986). El rumor que llegó del mar (1a edición). México: Plaza & Janés Editores. ISBN9789688560723.
↑Aguirre, Eugenio (2010). Leona Vicario: la insurgente (1. edición). México, DF: Editorial Planeta Mexicana S.A. de C.V. ISBN9786070703652.
↑Aguirre, Eugenio; Andahazi, Federico (2010). Pecar como dios manda: historia sexual de los mexicanos ; del México. México, D.F: Editorial Planeta Mexicana. ISBN9786070704260.
↑Aguirre, Eugenio (2014). El abogánster. México: Planeta. ISBN9786070720253.
↑Aguirre, Eugenio (2016). Templo de sangre. Ciudad de México: Planeta. ISBN9786070732027.
↑Aguirre, Eugenio (2017). Los burgueses. Ciudad de México: Planeta. ISBN9786070738487.
↑Aguirre, Eugenio (1996). Angeles y demonios (1., 4. reimpr edición). San Pedro de los Pinos: Ed. del Ermitaño. ISBN9789686567076.
↑Aguirre, Eugenio (1998). Los perros de Angagua (1., 1. reimpr edición). San Pedro de los Pinos: Ed. del Ermitaño. ISBN9789686567328.
Bibliografía
editar
Ocampo, Aurora M. (1997). Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX: desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días (1ra edición). México: Universidad nacional autónoma de México. ISBN9683628257.