El pingüino de Chatham (Eudyptes warhami) es una especie extinta de pingüino.[1] Se conoce solo por huesos subfósil, pero podría haberse extinguido en fechas tan recientes como el siglo XIX,[2] porque se cree que un ave mantenida en cautividad entre1867 y 1872 podría pertenecer a este taxón.[3] Parecía pertenecer a una especie distinta a las conocidas, por su pico corto y estrecho. Hasta 2009 la especie no fue formalmente descrita. Se han encontrado pruebas de hibridación, por lo que compartiría genoma con las especies de pingüinos del norte y oeste de Nueva Zelanda y Australia.[4]
Pingüino de Chatham | ||
---|---|---|
Rango temporal: Holoceno superior | ||
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Sphenisciformes | |
Familia: | Spheniscidae | |
Género: | Eudyptes | |
Especie: |
E. warhami Cole, Tennyson, Ksepka y Thomas, 2019 | |
Las islas Chatham, situadas en Nueva Zelanda, se componen de 10 islas e islotes, aunque se cree que el pingüino de Chatham vivió en las islas principales. Su clima es generalmente suave, llegando a los 40 °C en verano. Se sospecha que vivían sobre los bancos de arena para tener mejor acceso al mar.