Estorm es una localidad española del municipio leridano de Sant Esteve de la Sarga, en la comunidad autónoma de Cataluña.
Estorm | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Estorm en España | ||
Ubicación de Estorm en la provincia de Lérida | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | San Esteban de la Sarga | |
Ubicación | 42°05′10″N 0°50′28″E / 42.086105, 0.841159 | |
• Altitud | 827 metros | |
Población | 21 hab. (2023) | |
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 56 habitantes.[1] La localidad aparece descrita en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
ESTORM: l.con ayunt. en la prov. de Lérida (16 horas), part. jud. de Tremp (3 y 1/2), aud. terr. y c. g. de Cataluña (Barcelona 40), dióc. de Seo de Urgel (20), pavordato de Mur (1 y 1/2). sit. en la vertiente oriental de una colina muy inclinada que le defiende del aire de O. y otra le preserva del N. por hallarse en esta direccion. El clima aunque algo frio, es saludable. Tiene 12 casas colocadas en terreno pendiente y sin empedrar que forman una pequeña plaza de figura irregular: sobre estas casas se halla una ant. torre medio derruida, y en lo alto de la colina una ermita dedicada al Salvador, á la cual suben en procesion todos los habitantes y muchos forasteros el dia 6 de agosto de cada año: se canta una misa y distribuye media libra de pan á cada uno de los concurrentes: la igl. ó pequeña ermita nombrada, es aneja de Moró, cuyo cura la sirve: el cementerio está dentro del pueblo, y sus vec. se surten de agua para todos sus usos de algunas pequeñas fuentes que nacen en el térm., el cual confina NE. y O. con Mur, y S. con Moró; estendiéndose 1/4 de hora de N. á S. y 1/2 de E. á O. El terreno es casi todo calizo, montuoso y de secano, aunque en lo alto de las colinas hay bastantes rocas areniscas: los caminos son de pueblo á pueblo, de herradura y en mal estado. prod.: trigo, centeno, cebada, tranquillon, vino y aceite: se cria ganado lanar y se mantiene el vacuno y mular preciso para la labranza; hay caza de perdices, conejos y liebres. ind. y comercio: la primera consiste en un molino aceitero que hay á 1/2 cuarto de hora del pueblo, movido por una bestia durante la temporada de la cosecha: es de propiedad del Sr. Baron de Castellnou de Monsech, Sr. que fué ant. de este pueblo; en cuanto al segundo, se reduce á la venta de los frutos sobrantes en el mismo l., donde acuden los arrieros: sus hab. se proveen en el mercado de Tremp de todos los art. necesarios para su consumo. pobl.: 9 vec., 56 alm. cap. imp.: 16,251 rs. contr.: el 14'28 por loo de esta riqueza.(Madoz, 1847, p. 618)
Hacia la década de 1850 el municipio de Estorm desapareció, al ser absorbido por el de Alsamora.[2]
En la localidad se encuentra la iglesia de San Salvador de Estorm.