El estero Huaquén, a veces estero Guaquén, es un curso natural de agua que fluye en la Región de Valparaíso.
Estero Huaquén o Guaquén | ||
---|---|---|
Cerca de playa Huaquén | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del estero Huaquen | |
Nacimiento | Cerro Don Pedro | |
Desembocadura | océano Pacífico | |
Coordenadas | 32°20′57″S 71°26′38″O / -32.349166666667, -71.443888888889 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Valparaíso | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 23 km | |
Superficie de cuenca | 151 km² | |
Altitud | 7 metros | |
(Sub)Cuenca nr. | 050-00 | |
Mapa de localización | ||
El item 050 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye, entre otras, a la cuenca del estero Huaquén. | ||
En el mapa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile (mapa) aparece bajo el nombre Guaquén.
El estero Huequén nace en la ladera sur del cerro Don Pedro con aportes desde la falda occidental del cerro Imán (1538 m). Este es un hito orográfico sobresaliente en el cordón que divide aguas con los afluentes interiores del río Petorca. Se forma de la confluencia de cuatro brazos. El estero y la cuenca tienen un rumbo general de NE a SO, y la longitud del cauce principal asciende a 23 km desde el formativo más alejado. Su principal afluente es la quebrada El Manzano que a su vez recibe a la quebrada El Ahorcado.[1]: 300
El estero Huaquén y el estero Los Molles pertenecen a las quebradas costeras ubicadas entre el río Quilimarí y el río Petorca.
El régimen de caudales del estero Huaquén es pluvial y de flujo intermitente dependiente de las lluvias en la franja costera.[1]: 300
Luis Risopatrón lo describe brevemente en su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[2]
El estero desemboca en el mar bordeando el poblado de Pichicuy.