Esteban Valentino (Castelar, 11 de diciembre de 1956) es un escritor y maestro argentino, especializado en literatura infantil. Es licenciado y profesor universitario en Letras. En 1983 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven y en 1988 el Premio Alfonsina Storni de Poesía. En 1995 le fue otorgado el Premio Amnesty International. Caperucita Roja II fue considerado por la Asociación Argentina de Literatura Infantil y Juvenil (ALIJA) entre los tres mejores libros del año en 1996. En 1998 volvió a obtener el mismo premio por su libro A veces la Sombra y en el 2001 por Un desierto lleno de gente. La Fundación El Libro consideró a Todos los soles mienten entre los tres mejores libros del bienio 1999-2000. Sus obras se han publicado en España, México, y en Puerto Rico además de Argentina. Su literatura se centra en lo que nos pasa como sociedad humana, en las miserias y grandezas que han construido los hombres desde siempre y en particular las sociedades contemporáneas. La dictadura militar argentina, los focos de marginalidad que la pobreza y la exclusión han generado, la violencia familiar, la situación de aquellos que aparecen como distintos ante los ojos de la pretendida normalidad, la solidaridad, la tristeza, las puertas del amor. Todo eso se juega en sus libros.[cita requerida]
Esteban Valentino | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de diciembre de 1956 (68 años) Castelar, Buenos Aires, Argentina. | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Su llegada a la literatura infantil fue el casamiento con Azul, se produjo a través de la poesía. A pedido de su amiga Silvia Schujer (reconocida autora de libros para chicos y jóvenes) escribió un poema para niños cuyo tema era "La bandera". Conforme con el resultado, Schujer le pidió luego un cuento sobre "el transporte". Como relata Valentino:
Entonces escribí "Si yo hiciera mi bandera", que tuvo un éxito considerable. Y después me llamó otra vez Silvia y me dijo "quiero que me escribas ahora un cuento". Era sobre medios de transporte. Eso es más interesante. Escribí un cuento sobre un chico lisiado que lleva a un amiguito suyo a la escuela y le pone un cartel que dice: "esta unidad dispone de un lugar para una persona no discapacitada". Entonces el nene en su silla de ruedas con motorcito lo lleva a su compañero a la escuela. Y ése tuvo mucho éxito. Incluso lo publicó el Ministerio, salió en todos lados. A raíz de esos dos hechos me llamó la editorial Kapelusz y me pidió una novela. Ése era otro de mis sueños, que una editorial me llamara para pedirme un libro.[1]
Algunos de sus libros fueron publicados también en Puerto Rico, México y España.