El estator o estátor[4] es la parte fija de una máquina rotativa y uno de los dos elementos fundamentales para la conversión electromecánica de potencia, siendo el rotor su contraparte móvil. En el caso de los motores eléctricos, el estator proporciona un campo magnético que impulsa el inducido; mientras que en el caso de los generadores eléctricos, el estator convierte el campo magnético giratorio en corriente eléctrica. En las máquinas eléctricas asíncronas y pequeñas máquinas eléctricas síncronas, es en el estator donde se forma el campo magnético capaz de inducir una corriente eléctrica en el rotor. El estator de las máquinas eléctricas está formado básicamente por hierro tratado térmicamente y dotado de unas ranuras (también llamadas canales) en su interior donde se alojan las bobinas, y en su cara exterior se observa que dispone de aletas para una mejor disipación del calor.
Dependiendo de la configuración de la máquina, el estator puede ser:
Las partes principales son el estator son: carcasa, escudos, espiras, núcleo, bornera, entre otros.
Valor de aislamiento: Esta prueba se realiza con ayuda de un megóhmetro, conociendo así la resistencia de aislamiento; la cual debe ser mayor o igual a la tensión nominal en voltios dividida entre la potencia nominal en kilovatios (kW), sumándole a este último mil.
Fórmula: Resistencia aislamiento = (Tensión nominal en voltios) / (Potencia Nominal en kW + 1000)
Esta relación se aplica a una máquina a plena marcha o funcionamiento (en caliente); ya que en frío debe ser mayor de al menos un 20 %.