El Estado Libre de Fiume (en italiano: Stato libero di Fiume, en croata: Slobodna Država Rijeka) fue un Estado independiente que existió en Fiume (actual Rijeka, Croacia) entre 1920 y 1924. La ciudad se halla en la costa del mar Adriático. Originariamente puerto de Hungría, Fiume fue objeto de disputas territoriales entre el Reino de Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos tras la Primera Guerra Mundial.
Estado Libre de Fiume Stato libero di Fiume Slobodna Država Rijeka | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
1920-1924 | |||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
Localización de Estado Libre de Fiume en Europa | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Estado libre de Fiume (1920-1924) | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 45°21′11″N 14°26′34″E / 45.3531, 14.4429 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Fiume | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Oficiales: italiano, húngaro, alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Regionales: croata čakavština, véneto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 28 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Período de entreguerras | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de noviembre de 1920 | Tratado de Rapallo | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de diciembre de 1920 | Establecimiento del control | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de marzo de 1922 | Golpe de Estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de marzo de 1924 | Anexión por el Reino de Italia | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | República | ||||||||||||||||||||||||||||||
Presidente • 1921-1922 • 1922 |
Riccardo Zanella Giovanni Giuriati | ||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador militar • 1923-1924 |
Gaetano Giardino | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
En efecto: en 1919, un ejército italiano conducidos por Gabriele D'Annunzio— ocupó la ciudad, estableciéndola como Estado soberano desde 1920 a 1924. Se regía por la Carta de Carnaro.[1] Se propuso como sede de la Liga de Fiume.
Con el ascenso de Mussolini al poder, tras el golpe de 1922, el Estado libre de Fiume fue ocupado por tropas fascistas. Dos años más tarde, la ciudad fue anexionada a Italia.[2]
Fiume padeció un intenso bombardeo por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Con la retirada de Italia del Eje, las tropas alemanas ocuparon la ciudad.[3]Durante el fascismo de Benito Mussolini sufrió el desplazamiento forzado de miles de eslavos, el territorio fue sometido a un proceso de italianización que reprimió a las población eslovena, croata y buscó uniformizar étnicamente la zona, muriendo alrededor de 200.000 eslavos.[4]
El 3 de mayo de 1945, los partisanos yugoslavos expulsan a la ocupación nazi, tras el referendum en 1947 a Yugoslaviaby el Tratado de París, la población de Fiume pasó a ser la ciudad yugoslava de Rijeka en lo que actualmente es Croacia.[5]