São Paulo llegó a ser conocido así por su ubicación coincidir con la localidad desde donde partían los bandeirantes[8][9] para explorar el interior de América del Sur, siendo la cuna de muchos con importancia significativa para la historia, como Anhangüera, el descubridor de Goiás,[10] Domingos Jorge Velho, uno de los conquistadores de Piauí,[11] y muchos otros que se destacaron en la fundación de localidades y capitales brasileñas, como Belo Horizonte,[12] Curitiba,[13] Cuiabá[14] y Florianópolis.[15]
Después de los años 1920, "bandeirante" se convirtió en sinónimo de paulista,[16] hoy con referencias en el himno del estado, llamado Hino dos Bandeirantes,[17] e incluso en relación con la sede del gobierno, el Palacio de los Bandeirantes.
El general José Canavarro Pereira, comandante del II Ejército, en los documentos del Departamento de Orden Política y Social (DOPS/Deops), órgano de represión con un papel destacado durante el Estado Novo y la Dictadura militar, en la creación de la Operação Bandeirante, que actuaba en São Paulo y fue llamada así en referencia a cómo se conocía el estado, evocó al estado de São Paulo como el "Estado Bandeirante," llamó a su gobierno "Gobierno Bandeirante," y a su Fuerza Pública, actual Policía Militar de São Paulo, "Milicia Bandeirante."[24][25]
La Operación Bandeirante fue creada en un momento en que la subversión y el terrorismo amenazaban la tranquilidad y la confianza del pueblo paulista. En este sentido, correspondería al estado bandeirante, al gobierno bandeirante y a la Milicia Bandeirante acoger esta operación homónima, que serviría de ejemplo para todo el país.
El uso de la denominación aún es común entre la población, políticos y medios de comunicación.[26][27][28][29][30] En 2005, el entonces gobernadorGeraldo Alckmin, se refirió a São Paulo de esta forma, al homenajear a los premiados con el Premio Mauro Covas, destacando la figura de Mário Covas, exgobernador de São Paulo.
un hombre de trabajo y transparencia y que tanto contribuyó para que este Estado Bandeirante se convirtiera en pionero y avanzado en la gestión pública.[31]
En 2013, en una Sesión Solemne en la Asamblea Legislativa de São Paulo, el entonces diputado Bruno Covas, enfatiza el reconocimiento público del 'Estado Bandeirante' por el trabajo realizado por la Ordem DeMolay.[32] En 2015, en un artículo crítico con la gestión estatal del Partido de la Social Democracia Brasileña, publicado por el Jornal GGN, el columnista Fábio de Oliveira Ribeiro utiliza la expresión.[33] En 2019, João Camilo Pires de Campos, Secretario de Seguridad Pública, dijo ser 'secretario de Seguridad Pública de este Estado Bandeirante';[34] un mes después, el diputado Sargento Neri, en un discurso en defensa de los veteranos de las fuerzas de seguridad pública de São Paulo, hizo un clamor a la sociedad paulista, concluyendo al denominar a São Paulo como 'Estado Bandeirante.'[35]
↑«When Decolonization Meets an Immovable Monument | ReVista» (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑«A história dos símbolos paulistas». Estadão(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025.
↑SANTOS, José Veloso dos. As contribuições de Horace Lane na intrução pública paulista (1890-1910). pp. 26; 47.
↑MENNUCCI, Sud. O Precursos do Abolicionismo no Brasil: Luiz Gama. p. 12.
↑RODRIGUES, André Figueiredo. Estudos Ibero-Americanos. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS). Nº 1, p. 312. (1999)
↑OLIVEIRA, Paulo Roberto de. Rosa e Gabriel entre o litoral e o interior do Brasil na Primeira República. p. 623.
↑Chiarelli, Tadeu (20 de diciembre de 2021). «"Monumento às Bandeiras", de Brecheret: o passado presente». ARTE!Brasileiros(en portugués de Brasil). Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑LOBO, Esmeralda (1939). História do Brasil: série de mapas e quadros sinóticos. Rio de Janeiro. p. 40. «As bandeiras partiam de S. Paulo e por isto este Estado é chamado Terra dos Bandeirantes.».
↑PACHECO NETO, Manuel (2011). Heróis nos livros didáticos: bandeirantes paulistas. Dourados. p. 61.
↑Oliveira, Juliana. «Goiás, capitania de». www.historiacolonial.arquivonacional.gov.br(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025.
↑SOBRINHO, Barbosa Lima (1946). O devassamento do Piauí. p. 46.
↑«Cultura e Conhecimento: Brasil Antigo». www.brasilcult.pro.br(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025. «Atraído por las riquezas de Minas Gerais, el bandeirante João Leite da Silva Ortiz fundó, en 1701, el Curral del Rey, hoy Belo Horizonte.».
↑PORTO, Lorena Elaine. Quando Curitiba nasceu: os primórdios da cidade de Curitiba (1650-1822)(en portugués de Brasil). Curitiba. p. 11. «Las minas de Curitiba fueron exploradas hasta mediados del siglo XVIII, pero fueron abandonadas [...] Los primeros residentes establecidos con sus familias fueron Baltazar Carrasco dos Reis y Mateus Martins Leme. [...] La petición de concesión de tierras de ambos fue para la región de Barigui, en 1661 [...] En 1668, Mateus Leme hace la solicitud de concesión de tierras al otro lado del río Barigui [...] Aún en 1668 los residentes piden al capitán mayor de Paranaguá, Gabriel de Lara, que, cuando tome posesión de la villa en la alta sierra, establezca la villa [de Curitiba].»
↑«História». turismo.cuiaba.mt.gov.br(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025. «La ciudad de Cuiabá fue fundada oficialmente el 8 de abril de 1719. La historia registra que los primeros indicios de la presencia de bandeirantes paulistas en la región, donde hoy se encuentra la ciudad, datan de 1673 y 1682, cuando el bandeirante Manoel de Campos Bicudo pasó por la región. [...] El 8 de abril de 1719, Pascoal Moreira Cabral firma el acta de fundación de Cuiabá, en el lugar conocido como Forquilha, a orillas del río Coxipó.».
↑«História - Florianópolis (SC)». portal.iphan.gov.br(en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 2 de abril de 2025. Consultado el 23 de junio de 2025. «Alrededor de 1675, el bandeirante paulista Francisco Dias Velho, junto con su familia y sus seguidores, inició la colonización de la isla con la fundación del pueblo de Nossa Senhora do Desterro (actual Florianópolis).».
↑VIEIRA, Viviane da Silva. Representações do estrangeirismo no romance brasileiro de 1930: Literatura, cultura e política. p. 62.
↑«Resolução - ALESP nº 569, de 16 de abril de 1968». www.al.sp.gov.br(en portugués de Brasil). Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑A Republica (12). Curitiba. 1 de junio de 1905. «O povo paulista tem se desdobrado em attenções ao sr. Fuskima Sughimura [...] O illustre diplomata levantino ha percorrido interessadamente diversas localidades do glorioso Estado bandeirante.».
↑«Jornal do Commercio (RJ) - 1900 a 1909 - DocReader Web». memoria.bn.gov.br. Consultado el 23 de junio de 2025.
↑«Hino do município de Barrinha - Wikisource». pt.wikisource.org(en portugués). Consultado el 11 de agosto de 2025.
↑«Hino de Mairiporã». Câmara Municipal de Mairiporã(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025.
↑«Hino». Prefeitura de Mirandópolis - SP(en portugués de Brasil). Consultado el 23 de junio de 2025.
↑«PREFEITURA MUNICIPAL DE SANTA ALBERTINA». santaalbertina.sp.gov.br. Consultado el 23 de junio de 2025.
↑Fundo Deops, dossiê 50-Z-9, pasta 43, Arquivo Público do Estado de São Paulo
↑WALDMAN, Thais Chang (2018). Entre batismos e degolas: (des)caminhos bandeirantes em São Paulo. São Paulo. p. 254. «Nos documentos do acervo do Deops, o estado de São Paulo já era evocado, antes mesmo da criação da Oban, como o “estado bandeirante” ou o “governo bandeirante”, isso sem mencionar a “Milícia Bandeirante” (referência à Polícia Militar do Estado de São Paulo), igualmente mencionada nos registros, prenunciando assim o batismo da operação».
↑«Federação de hotéis, restaurantes e bares vai acionar Enel na Justiça por prejuízos com apagão em SP». G1(en portugués de Brasil). 13 de octubre de 2024. Consultado el 24 de junio de 2025. «Este é o segundo apagão de grandes proporções que impacta os setores de Turismo e de Alimentação no estado bandeirante.».
↑«Projeto de Lei 752/2021, que majora a taxa judiciária, gera entrave ao acesso à Justiça». Estadão(en portugués de Brasil). Consultado el 24 de junio de 2025. «O Projeto de Lei [...] encontra-se em discussão avançada na Assembleia Legislativa do Estado de São Paulo. [...] Cuida-se de proposta fundada na tese de gerar recursos idôneos a remunerar o serviço essencial de prestação jurisdicional do Estado Bandeirante [...]».
↑«Governo Temer». Migalhas(en portugués de Brasil). 18 de mayo de 2016. Consultado el 24 de junio de 2025. «A Folha de São Paulo noticia que o governo provisório Temer adotará práticas de governos tucanos, em especial algumas empreendidas de São Paulo. Uma dela, recente, diz respeito a reintegração de posse em prédios públicos sem crivo judicial com base em polêmico parecer do procurador-Geral do Estado bandeirante.»
↑«A bandeira paulista sofrerá alteração?». sampi(en portugués de Brasil). 2 de mayo de 2004. Consultado el 24 de junio de 2025. «Grande número de paulistas ignora que a sua bandeira não foi feita, inicialmente, para ser a do Estado Bandeirante. [...] De um certo modo, a bandeira alvinegra pode servir ao Estado Bandeirante por conter alguns tributos que nos são comuns.».
↑Squarisi, Dad (3 de abril de 2012). «Você sabia?». Correio Braziliense(en portugués de Brasil). Consultado el 11 de agosto de 2025. «Quem nasce no estado bandeirante é paulista».|sitioweb= y |obra= redundantes (ayuda)
↑«Prêmio Mário Covas de Inovação na Gestão Pública vai para Rede do Saber e Escola da Família». Governo do Estado de São Paulo.
↑«Sessão». www.al.sp.gov.br(en portugués de Brasil). Consultado el 24 de junio de 2025.
↑Ribeiro, Fábio de Oliveira (12 de octubre de 2015). «Memórias do esgoto paulista, por Fábio de Oliveira Ribeiro». Jornal GGN(en portugués de Brasil). Consultado el 24 de junio de 2025. «A imprensa paulista trata o governo de São Paulo como um bem sucedido laboratório do neoliberalismo tucano. Mas a verdade é que o estado bandeirante se transformou num verdadeiro inferno das populações rejeitadas pelos tucanos.».
↑«38ª SESSÃO SOLENE EM CELEBRAÇÃO DO DIA DA POLÍCIA CIVIL». www.al.sp.gov.br. Consultado el 24 de junio de 2025.
↑«126ª SESSÃO ORDINÁRIA». www.al.sp.gov.br. Consultado el 24 de junio de 2025. «Então, fica aqui o meu clamor à sociedade paulista. Que veja os nossos veteranos não como policiais aposentados, mas como um guerreiro que combateu o bom combate e que fez a sua missão para esse Estado bandeirante. Obrigado, presidente.».