El Estadio de fútbol Tlahuicole es el escenario que utiliza el equipo Coyotes de Tlaxcala de la Liga de Expansión de México.[5]
Estadio Tlahuicole | ||
---|---|---|
![]() Cueva Coyotes de Tlaxcala | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
Tlaxcala ![]() ![]() | |
Coordenadas | 19°19′32″N 98°13′49″O / 19.32555556, -98.23027778 | |
Detalles generales | ||
Superficie | Césped natural | |
Dimensiones | 105 x 68 m | |
Capacidad | 15600 espectadores | |
Propietario | Gobierno del Estado de Tlaxcala | |
Construcción | ||
Coste | $180 000 000[1] | |
Inicio | 2 de diciembre de 1958 | |
Término | 1960 | |
Apertura | 18 de abril de 1961 | |
Construcción | 2 de diciembre de 1958 - ? | |
Remodelación | 2014,[2] enero de 2018[3] - diciembre de 2019[4] | |
Equipo local | ||
Coyotes de Tlaxcala Linces de Tlaxcala Lobos de Tlaxcala | ||
Acontecimientos | ||
El Estadio Tlahuicole, fue construido durante la administración del entonces Gobernador de Tlaxcala, Joaquín Cisneros Molina (1957-1963). Su construcción inicio el 2 de diciembre de 1958 y se término el 8 de mayo de 1960, pero fue oficialmente inaugurado el 18 de abril de 1961, por el entonces Presidente de México, Adolfo Lopez Mateos, quien vino a Tlaxcala a inaugurar obras.[6] Aquí entrenó la selección francesa durante el mundial de México 1986.
Fue casa de los extintos equipos: Lobos de Tlaxcala (1973-2011), Guerreros de Tlaxcala (2003-2004), Linces de Tlaxcala (2013-2014) y Coyotes B (2016-2018). Actualmente aquí juega el equipo de Coyotes de Tlaxcala (2014-presente), en Liga de Expansión, Coyotas de Tlaxcala y categorías inferiores. En 2015 se invirtieron 15 millones de pesos para la remodelación del estadio, y así cumplir la reglamentación de la liga.[7]
En la temporada 2016-2017, el conjunto de Coyotes de Tlaxcala logró el ascenso deportivo (por su bicampeonato) a la Liga de Ascenso, sin embargo, el cuadro tlaxcalteca no pudo promocionar debido a que el estadio no contaba con los requerimientos necesarios para la competición. La plaza del equipo tlaxcalteca fue conservada durante un año en espera de la realización de los trabajos de adecuación del Tlahuicole, pero debido al retraso de las obras, la FMF no quiso darle más prorroga al equipo y se le decidió quitar su lugar en el Ascenso MX.[8]
En noviembre se anunció la reconstrucción del inmueble con una inversión de 180 millones de pesos sufragada entre la directiva del conjunto local y el gobierno estatal, el objetivo del proyecto es la modernización del estadio y su ampliación a una capacidad de 15 mil 600 espectadores, para cumplir con los requisitos de la división de Ascenso.[9]
En diciembre iniciaron los trabajos de demolición del inmueble, los cuales fueron concluidos en enero de 2018.[10]
El 6 de diciembre de 2019 se efectuó la inauguración de la primera fase de la nueva construcción del estadio, con un concierto del cantante local Carlos Rivera.[11] En su primera etapa, el inmueble tiene una capacidad para albergar entre 10,000 y 12,000 espectadores.[12] Tras esto, se mantiene pendiente la segunda etapa, que constará en la construcción de las dos tribunas de cabecera.[13]
En 2020 se le invito al equipo Coyotes a formar parte de naciente Liga de Expansión, por lo cual se hizo una revisión y por fin el estadio fue aprobado para la celebración de los partidos del Tlaxcala Fútbol Club, para que pudiera debutar en la Liga de Expansión MX.[14] Además, el estadio fue renombrado como Tlahuicole 500,[15] esto en conmemoración al quinto centenario del encuentro entre las culturas tlaxcalteca y española.[16] En el mes de octubre de 2020 se continuó con los trabajos de construcción en el estadio con la edificación de las dos tribunas de cabecera,[17] con las cuales se ampliará la capacidad del estadio hasta alcanzar un aproximado de 15,600 espectadores, se estima finalizar estas obras en abril de 2021.[18]