Estadio Príncipe Moulay Abdellah (en árabe: ملعب الأمير مولاي عبد الله) es un estadio de fútbol que forma parte de un complejo deportivo mayor, conocido como Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah, con una pista de atletismo, un pabellón cubierto llamado Pabellón Moulay Abdellah y una piscina olímpica en Rabat, Marruecos. Lleva el nombre del príncipe Moulay Abdellah de Marruecos. Propiedad de la Comunidad Urbana de Rabat y administrado por SONARGES, es el estadio donde disputará sus partidos de local el FAR Rabat asi como principal de la selección nacional de fútbol de Marruecos. Con un aforo de 69.500 espectadores, será el segundo estadio más grande de Marruecos, después del Estadio Ibn Batouta.
Estadio Moulay Abdellah | ||
---|---|---|
![]() Estadio Moulay Abdellah en 2025 | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad | Rabat, Rabat-Salé-Kenitra | |
Coordenadas | 33°57′35″N 6°53′21″O / 33.959861, -6.889111 | |
Detalles generales | ||
Nombre completo | Complexe Sportif Prince Moulay Abdellah | |
Superficie | Césped natural | |
Capacidad | 67.500 espectadores | |
Construcción | ||
Apertura | 4 de septiembre de 2025 | |
Equipo local | ||
FAR Rabat | ||
Acontecimientos | ||
Copa Africana de Naciones 2025 Copa Mundial de Fútbol de 2030 | ||
El estadio se encuentra a 7 km del centro de Rabat, la capital del país. El recinto fue construido principalmente para la práctica del fútbol y cuenta con zonas VIP y de recepción con los últimos avances tecnológicos. Finalizado a finales de 2025, el estadio albergará la Copa Africana de Naciones de 2025 y la Copa Mundial de la FIFA de 2030, además de ser el estadio Anexo Olímpico, sede anual del Encuentro Internacional de Atletismo Mohammed VI de Rabat .
El Complejo Deportivo Príncipe Moulay Abdellah es una reconstrucción del antiguo Estadio Príncipe Moulay Abdellah, ubicado en el mismo sitio en Rabat, la capital de Marruecos. Mantiene el nombre del estadio anterior. [1] [2] El plan era demoler el estadio anterior a tiempo para la Copa Africana de Naciones de 2025 y, para albergar la Copa Mundial de la FIFA 2030, el estadio tendrá capacidad para 68.700 personas. La nueva fachada se construyó para que el estadio se asemejara a hojas de palmera. El complejo también albergará un polideportivo cubierto, una piscina olímpica, campos de entrenamiento de fútbol y un aparcamiento. [3] [4] [5] El proyecto se planeó para construirse en tan solo ocho meses, lo que lo convierte en el récord Guinness de la construcción de estadio más rápida del mundo.[6]
El estadio fue oficialmente inaugurado el 4 de septiembre de 2025 por el príncipe Moulay Hassan, y el 5 de septiembre tuvo su primer partido oficial, entre la selección de Marruecos y la selección de Níger por las eliminatorias para el mundial de 2026. El primer gol de su historia fue anotado por el futbolista hispano marroquí Ismael Saibari, al minuto 29, y el encuentro finalizó con goleada 5-0 por parte del equipo magrebí, con el cual sellaron su boleto para el campeonato mundial de Norteamérica.
Varios arquitectos colaboraron para construir este recinto multiusos, [7] entre ellos Orange Atelier, una firma marroquí que cumplió con la necesidad de un estadio con estándares FIFA para albergar partidos durante el Mundial 2030,[8] y Populous, que se aseguró de que el estadio fuera un recinto de vanguardia. [9] Los arquitectos trabajaron conjuntamente para integrar un enfoque arquitectónico tradicional marroquí con innovación moderna mediante el uso de recursos sostenibles para la construcción, logrando un recinto ecológico y moderno. [7] Temsan es la empresa contratista de acero,[10] mientras que Imyas, entre 2024 y 2025, fue responsable de la construcción del revestimiento resistente a la intemperie que cubre el recinto con asientos, diseñado para ser arquitectónicamente agradable y duradero. [11]
La reconstrucción del Estadio Príncipe Moulay Abdellah comenzó con la demolición del estadio anterior en 2023. La construcción del nuevo estadio consiste en un estadio de fútbol de vanguardia con un techo que cubre las tres gradas para albergar un aforo de 68.700 espectadores, en más de 3.700 metros cuadrados. Las características tecnológicas incluyen un techo cortavientos, energía solar, un sistema de iluminación avanzado con pantallas LED de alta definición, sistemas acústicos avanzados y un sistema de sonido para eventos culturales a gran escala, fútbol y tecnologías de gestión inteligente de multitudes. Además, el campo de fútbol cumple con las especificaciones de la FIFA para albergar partidos de la Copa Mundial. [12] [13] [14] Está previsto que albergue una semifinal de la Copa Mundial de la FIFA 2030. [15] Además, según los requisitos de la FIFA, se instalaron dos pantallas gigantes en las gradas norte y sur del estadio. [16]
El estadio de fútbol, dentro del complejo deportivo, cuenta con asientos asignados para palcos VIP, salas VIP, una sala VIP, cuatro salas de recepción y un palco de prensa junto a la zona de gradas. El campo cuenta con un césped natural híbrido que combina césped natural y fibras sintéticas. Además, cuenta con cuatro vestuarios con equipamiento ergonómico para los jugadores.[17] El complejo deportivo también cuenta con un aparcamiento con capacidad para 5200 vehículos.[18]
La infraestructura de transporte existente del estadio ha mejorado sus conexiones con la zona y el país. Además, se han ampliado las carreteras que llevan al recinto y se han construido nuevas carreteras y autopistas en los alrededores de Rabat para dar cabida al creciente número de aficionados que acceden al estadio. Posteriormente, se construyó una nueva conexión ferroviaria que conecta directamente el estadio con la ciudad de Casablanca. El proyecto se planificó en dos fases: primero, la construcción de 23,7 km de nuevas vías para 2028 y, posteriormente, la construcción de otros 21,3 km para 2030. Finalmente, se asignará una segunda terminal ferroviaria al Aeropuerto de Rabat-Salé, que conecta directamente la capital, Rabat, con las ciudades marroquíes de Kenitra y Marrakech.
El estadio albergará siete partidos de la Copa Africana de Naciones 2025.
Fecha | Equipo 1 | Resultado | Equipo 2 | Ronda | Asistencia |
---|---|---|---|---|---|
21 de diciembre de 2025 | Marruecos | Comoras | Primera fase, Grupo A | ||
26 de diciembre de 2025 | Marruecos | Malí | Primera fase, Grupo A | ||
29 de diciembre de 2025 | Zambia | Marruecos | Primera fase, Grupo A | ||
4 de enero de 2026 | 1A | 3C/D/E | Octavos de final | ||
9 de enero de 2026 | Cuartos de final | ||||
14 de enero de 2026 | Semifinal | ||||
18 de enero de 2026 | Final |
Predecesor: Estadio Nacional de Costa de Marfil Costa de Marfil 2023 |
Final de la Copa Africana de Naciones Marruecos 2025 |
Sucesor: - Kenia, Tanzania y Uganda 2027 |