Estadio Lozapenco

Summary

El Estadio Lozapenco, también conocido como Estadio de Penco y Estadio Fanaloza,[1][2]​ fue un recinto deportivo ubicado en Penco, provincia de Concepción, región del Biobío, Chile.[2]​ Los equipos que ejercieron como local en el recinto fueron Coquimbo CRAV y Lozapenco.[1]

Estadio Lozapenco
Estadio de Penco
Estadio Fanaloza
Detalles generales
Superficie Césped
Capacidad 12 000 espectadores
Construcción
Apertura 1910
Demolición 2010
Equipo local

Historia

editar

En 1910, el club Coquimbo CRAV, afincado en Penco, fue fundado como Coquimbo F.C. y ejercía de local en el recinto.[1]​ Su posterior denominación como Coquimbo CRAV habría sido en alusión a la Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), asociada a la refinería de Penco, y para diferenciarse de un club amateur de la región de Coquimbo, que había observado uno de sus dirigentes.[1]

Aunque Coquimbo CRAV se había coronado campeón de la Asociación de Fútbol de Concepción en 1939,[3]​ y del Campeonato Regional de Fútbol en 1963,[3]​ concitó el interés del medio en general en 1964 al recibir en un encuentro amistoso a Universidad Católica.[1]​ El estadio de Penco se llenó de espectadores atraídos por este encuentro frente a un equipo de Primera División, que trajo entre sus filas a Néstor Isella, una de las figuras del torneo de la División de Honor.[1]​ El triunfo fue para Católica por 3:1, con goles de Armando Tobar, el mencionado Isella y Juan Herrera.[4][1]​ Aunque existen registros fotográficos que dan cuenta de la realización de este encuentro en Penco,[1]​ el diario La Nación mencionó que se había disputado en Concepción, probablemente refiriéndose a la Provincia a la cual pertenece la ciudad donde ejercía como local Coquimbo CRAV.[4]

Tras la desaparición de Coquimbo CRAV, pasaron décadas hasta el recinto se colmara con asistencias memorables.[3]​ Ocurrió con el fenómeno generado por Lozapenco a fines de los años 1980.[5]​ Con contrataciones como el ex mundialista Rodolfo Dubó y Mario Soto Benavides, gestionadas por Luis Santibáñez en el rol de gerente, Lozapenco se consagró campeón del torneo de la ANFA y ascendió al profesionalismo.[5]​ En esas campañas, el estadio de Lozapenco congregaba asistencias cercanas a los 12 000 espectadores.[5]​ Este boom comenzaría su declive tras el fraude tributario cometido por Feliciano Palma, dueño de cerámicas Lozapenco, el cual, además de afectar el financiamiento del equipo de fútbol, causó un grave problema social en Penco, por la cesantía de 1.600 personas.[6]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h «Coquimbo Crav». los regionales.cl. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2024. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  2. a b «Tres pruebas pedestres para esta mañana». diarioconcepción.cl. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2025. Consultado el 18 de febrero de 2025. 
  3. a b c Aguilera, Nicolás. «El Coquimbo que jugaba en el sur». los regionales.cl. Archivado desde el original el 14 de enero de 2025. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  4. a b «U. Católica venció en forma cómoda a Coquimbo Crav: 3-1». La Nación. 13 de octubre de 1964. 
  5. a b c Retamal, Rodrigo. «El esplendor del club Lozapenco en medio de los palos de escoba más caros de la historia». los regionales.cl. Archivado desde el original el 15 de junio de 2024. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  6. «Cerámicas Lozapenco». economiaynegocios.cl. Archivado desde el original el 20 de enero de 2025. Consultado el 19 de febrero de 2025. 
  •   Datos: Q132602928