Esquire

Summary

Esquire es una revista estadounidense dirigida al público masculino, con una gran tradición literaria, publicada cada mes por Hearst Communications. Fue creada en 1933 y floreció durante la Gran Depresión, guiada por el fundador y editor Arnold Gingrich.[2]

Esquire


Portada de la edición de febrero de 1961.
País Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Categoría Cultura
Especialidad revista de moda y revista masculina Ver y modificar los datos en Wikidata
Fundación 1933
Fundador Arnold Gingrich, David A. Smart y Henry L. Jackson Ver y modificar los datos en Wikidata
Desarrollo
Editor David Granger
Compañía Hearst Communications
Circulación
Frecuencia Mensual
Circulación 500.000-1.000.000[1]
(dentro de Estados Unidos)
ISSN 0014-0791
OCLC 824603960
Página web oficial

Historia

editar

Esquire comenzó como una publicación para hombres, editada por David A. Smart y Arnold Gingrich.[3]​ Finalmente se transformó en un periódico más refinado con énfasis en la moda masculina y en las contribuciones de Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald. En los años 1940, las populares pinturas de los artistas George Petty y Alberto Vargas —las pin-ups— aumentaron las ventas de Esquire. Durante los años 1960, la revista ayudó a imponer la tendencia del Nuevo periodismo al publicar textos de escritores como Norman Mailer, Tim O'Brien, John Sack, Gay Talese y Tom Wolfe. Bajo la edición de Harold Hayes, quien ofició entre 1961 y 1973, Esquire se distinguió por el gran tamaño de sus páginas, las cuales fueron reducidas a 20 x 28 cm en 1971.

Ficción

editar

Desde 1969 hasta 1976, Gordon Lish ofició como editor ficticio de Esquire y se hizo conocido como el "Capitán Ficción" entre los autores cuyas carreras asistió. Lish ayudó a establecer la carrera del escritor Raymond Carver al publicar sus historias cortas en Esquire, a menudo con el disgusto de Hayes. Lish es conocido por haber alentado el minimalismo de Carver y por publicar las breves historias de Richard Ford. Usando la influyente publicación como vehículo para introducir la nueva ficción de escritores emergentes, él promovió el trabajo de diversos autores como T. Coraghessan Boyle, Barry Hannah, Cynthia Ozick y Reynolds Price.

Otros escritores que colaboraron con Esquire en esa época son William F. Buckley, Truman Capote, Murray Kempton, Malcolm Muggeridge, Ron Rosenbaum, Andrew Vachss y Garry Wills. La política de la revista de proteger a los talentos jóvenes continuó con Elizabeth Gilbert y otros.

En febrero de 1977, Esquire publicó la historia de ficción "Para Rupert - sin promesas" escrita por un anónimo. En los 44 años de la revista, esta fue la primera vez que no se identificó al autor de una obra. Los lectores especularon que la historia pertenecía a J. D. Salinger, un escritor conocido por su novela El guardián entre el centeno. Narrada en primera persona, la obra incluía eventos y nombres de la familia Glass perteneciente a la historia "For Esmé with Love and Squalor" de Salinger.

Diseño

editar

La revista fue el lienzo de muchos artistas e ilustradores como Abner Dean, Santiago Martínez Delgado, George Petty, TY Mahon y John Groth, por nombrar algunos. Entre sus directores de arte están Jean-Paul Goude, Paul Rand, Roger Black y Samuel Antupit.

Durante los años 1960 y usando la técnica de los anuncios impresos, el legendario publicista George Lois -el más joven de los inducidos al Salón de la Fama de los Directores de Arte- diseñó ingeniosas y llamativas portadas, como la de Andy Warhol dentro de una lata de sopa para ilustrar un artículo acerca de la muerte del vanguardismo. Las portadas de Lois incrementaron la circulación de Esquire de 500.000 ejemplares a 2 millones en una década.

Por muchos años, Esquire ha publicado los premios Dubious Achievement Awards, satirizando los eventos del año anterior. Como un gag recurrente, el artículo anual casi siempre está ilustrado con una fotografía antigua de Richard Nixon riendo, junto a la leyenda: "¿Por qué está este hombre riendo?". Sin embargo, en la edición de 2006, esta frase acompañó a una foto del exoficial del FBI, W. Mark Felt, quien reveló en 2005 haber sido «Garganta Profunda» en el escándalo Watergate. La revista utilizó nuevamente la fotografía en febrero de 2007, refiriéndose a una encuesta que indicaba que George W. Bush había vencido a Nixon como "El peor presidente de todos los tiempos".

Esquire no publicó sus premios en los años 2001 y 2002, pero los resumió en su edición 2003, que fue publicada en febrero del año siguiente.

Sexiest Woman Alive

editar

La sección anual Sexiest Woman Alive («La mujer viva más sexy») se publicó entre 2003 y 2015, considerada un referente del atractivo femenino y consistente en una sesión fotográfica y el perfil de la ganadora. Originalmente, formaba parte del número Women We Love («Mujeres que amamos»), que se publicaba anualmente desde 1988 (tras ser una sección del número The Passions of Men, «Las pasiones de los hombres» de junio de 1987), y se titulaba inicialmente Woman of the Year («Mujer del año»). Para generar interés, la revista publicaba imágenes parciales de la mujer en los números anteriores al de noviembre. Para 2007, se había convertido en la noticia principal del número y, para crear un elemento sorpresa, se abandonaron las indirectas.

La sección fue criticada por cosificar sexualmente a las mujeres. En un artículo de Slate posterior al perfil de Penélope Cruz como la elección de 2014, Katy Waldman lo calificó como «la última entrada repugnante en el género repugnante» y lo describió como un uso de «lenguaje extasiado, escalofriante y acalorado para no decir prácticamente nada sobre su protagonista, excepto que es 'increíblemente hermosa', 'no tiene defectos físicos', 'se parece a mil mujeres diferentes' y 'puede ser lo que queramos que sea'. (En fin, nada)».[4]​ Waldman afirmó que los perfiles «utilizan metáforas piadosas y exageraciones extrañas que pretenden indicar con un guiño lo abrumado que se siente un hombre ante una mujer guapísima. Pero solo hacen que los hombres parezcan unos patanes babeantes».[4]

Año Elección Edad Ref.
2004 Angelina Jolie 29 [5]
2005 Jessica Biel 23 [6]
2006 Scarlett Johansson 21 [7]
2007 Charlize Theron 32 [8][9]
2008 Halle Berry 42 [10][11]
2009 Kate Beckinsale 36 [12]
2010 Minka Kelly 30 [13]
2011 Rihanna 23 [14]
2012 Mila Kunis 29 [15]
2013 Scarlett Johansson 28 [16]
2014 Penélope Cruz 40 [17][18]
2015 Emilia Clarke 27 [19][20]

Ediciones internacionales

editar

Referencias

editar
  1. Magazine.org (14 de mayo de 2007). «ASME announces National Magazine Awards finalists» (en inglés). Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2008. Consultado el 12 de julio de 2008. 
  2. Britannica Online Encyclopedia. «Arnold Gingrich» (en inglés). Consultado el 12 de julio de 2008. 
  3. «Iconic Magazines – The history of Esquire magazine». iconicmagazines.com. 
  4. a b Waldman, Katy (15 de octubre de 2014). «Is It Impossible to Write a Decent Sexiest Woman Alive Profile?». Slate. Archivado desde el original el 9 de julio de 2021. Consultado el 30 de junio de 2021. 
  5. Sager, Mike (19 de octubre de 2008). «Angelina Jolie Is the First Sexiest Woman Alive». Esquire. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2015. 
  6. Jacobs, A.J. (31 de octubre de 2005). «Jessica Biel Is the Sexiest Woman Alive esquire». Esquire. Archivado desde el original el 17 de junio de 2010. 
  7. Jones, Chris (31 de octubre de 2006). «Scarlett Johansson Is the Sexiest Woman Alive – Scarlett Johansson Gallery». Esquire. Archivado desde el original el 10 de julio de 2009. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  8. Chiarella, Tom (1 de noviembre de 2007). «The Sexiest Woman Alive IV». Esquire Classic. 
  9. «Charlize Theron 'Sexiest Woman Alive' Esquire Magazine November 2007». Popcrunch.com. noviembre de 2007. Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  10. Berry, Halle (1 de noviembre de 2008). «The Sexiest Woman Alive Is Halle Berry». Esquire Classic. 
  11. «Halle Berry "Sexiest Woman Alive" Esquire Magazine November 2008». Popcrunch.com. 7 de octubre de 2008. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2010. 
  12. Chiarella, Tom (1 de noviembre de 2009). «The Sexiest Woman Alive is Kate». Esquire Classic. 
  13. D'Agostino, Ryan (1 de noviembre de 2010). «Minka Kelly Is the Sexiest Woman Alive». Esquire Classic. 
  14. McCammon, Ross (1 de noviembre de 2011). «Rihanna Is the Sexiest Woman Alive». Esquire Classic. 
  15. McCammon, Ross (noviembre de 2012). «Mila Kunis Is the Sexiest Woman Alive 2012». Esquire. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  16. Chiarella, Tom (1 de noviembre de 2013). «Scarlett Johansson Is the Sexiest Woman Alive». Esquire Classic. 
  17. Jones, Chris (12 de octubre de 2014). «Penélope Cruz Is This Year's Sexiest Woman Alive». Esquire. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2015. 
  18. «Penelope Cruz Sexiest Woman Alive 2014 Photos». Esquire. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2014. 
  19. «Emilia Clarke Is the Sexiest Woman Alive 2015». Esquire. 13 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2019. 
  20. Markovits, Benjamin (13 de octubre de 2015). «The Gorgeous Balance of Emilia Clarke, Sexiest Woman Alive 2015». Esquire. Archivado desde el original el 27 de junio de 2019. Consultado el 24 de octubre de 2019. 

Enlaces externos

editar
  • El experimento de un escritor de Esquire en Wikipedia (en inglés)
  •   Datos: Q762195
  •   Multimedia: Esquire (magazine) / Q762195