Espolla es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
Espolla | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Espolla en España | ||
Ubicación de Espolla en la provincia de Gerona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Alto Ampurdán | |
• Partido judicial | Figueras | |
Ubicación | 42°23′35″N 3°00′07″E / 42.393055555556, 3.0019444444444 | |
• Altitud | 124 m | |
Superficie | 43,6 km² | |
Población | 412 hab. (2024) | |
• Densidad | 9,7 hab./km² | |
Gentilicio | (cat.) espollenc, -a | |
Código postal | 17753 | |
Alcalde (2011) | Carles Lagresa (CAE-AM) | |
Sitio web | www.espolla.cat | |
Su término municipal se extiende desde las vertientes del sur de la sierra de la Albera, hasta la planicie ampurdanesa. Sus cimas más altas son: el Puig de Pastors (1173 m) y el Roc de Tres Termes (1156 m).
Su fuente de riqueza es la ganadería y sobre todo el cultivo de la viña y la elaboración del vino en la cooperativa vinícola más antigua de la comarca, sus caldos son de alta calidad con Denominación de Origen Ampurdán. De sus olivos se obtiene un aceite con Denominación de Origen Oli de l'Empordà.
Dentro de su término se encuentran un gran número de dolmenes y menhires, exponente de antiguos asentamientos de otras civilizaciones. Buena parte de su término está protegido dentro del Paraje Natural de Interés Nacional de La Albera.
Actualmente, además del núcleo urbano, hay dos núcleos de población más. Uno disperso formado por masías alrededor del antiguo municipio de Baussitges y otro en el vecindario de Els Vilars, formado por un grupo de una veintena de casas. En ambos casos hay población fija, además de estacional.
El núcleo urbano principal tiene un centro antiguo con calles estrechas y empinadas alrededor de la iglesia parroquial de Sant Jaume del siglo XVIII. En la plaza, delante de la iglesia, se ha emplazado un dolmen de los numerosos que posee este municipio. Dentro de su núcleo urbano se encuentra el castillo medieval y de la misma época una casa fortificada con una gran torre rectangular de los siglos XIV-XV.
Cuenta con una población de 412 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Espolla[1] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175011 (Bausitges)[2] |
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
Dentro del núcleo urbano se encuentran:
En el término municipal podemos encontrar:
Volumen 2 (2005). El Meu País, tots els pobles, viles i ciutats de Catalunya. Barcelona, Edicions 62. ISBN 84-297-5569-1 '''(en catalán)''' |isbn=
incorrecto (ayuda).