La espera vigilada, también conocida como observar y esperar (del inglés watch and wait) o WAW (por sus siglas en inglés) es un enfoque ante un problema médico en el que se permite que pase el tiempo antes de emplear una intervención médica o terapia. Durante este período, se pueden realizar pruebas médicas repetidas.
Espera vigilada
Clasificación y recursos externos
[editar datos en Wikidata]
Términos relacionados incluyen gestión expectante,[1][2] vigilancia activa (especialmente en el caso del cáncer de próstata),[3] e inactividad magistral.[4] El término inactividad magistral también se utiliza en contextos no médicos.[5]
Se puede establecer una distinción entre la espera vigilada y la observación médica,[6] aunque algunas fuentes equiparan ambos términos.[7][8] Por lo general, la espera vigilada es un proceso ambulatorio y puede tener una duración de meses o años. En contraste, la observación médica suele ser un proceso hospitalario, que a menudo implica un monitoreo frecuente o incluso continuo, y puede durar horas o días.
Usos médicos
editar
A menudo, la espera vigilada se recomienda en situaciones con alta probabilidad de resolución espontánea, cuando existe gran incertidumbre sobre el diagnóstico o cuando los riesgos de la intervención o terapia superan los beneficios.
La espera vigilada se recomienda frecuentemente para muchas enfermedades comunes, como las infecciones de oído en niños;[9] dado que la mayoría de los casos se resuelven espontáneamente, los antibióticos suelen recetarse solo después de varios días de síntomas. También es una estrategia utilizada frecuentemente en cirugía antes de una posible operación,[10] cuando es posible que un síntoma (por ejemplo, dolor abdominal) mejore de forma natural o empeore.
En muchas aplicaciones, un componente clave de la espera vigilada es el uso de un árbol de decisión explícito o un protocolo para garantizar una transición oportuna de la espera vigilada a otra forma de manejo, según sea necesario.[15] Esto es particularmente común en el manejo posquirúrgico de sobrevivientes de cáncer, en quienes la recurrencia del cáncer es una preocupación significativa.
Observación médica
editar
Por lo general, los pacientes en observación, según la política hospitalaria, se mantienen en observación solo durante 24 o 48 horas antes de ser dados de alta o admitidos como pacientes internos. El seguro puede influir en cómo se define la "observación" (por ejemplo, Medicare en Estados Unidos no cubre servicios de observación por más de 48 horas).[16]
Véase también
editar
Portal:Medicina. Contenido relacionado con Medicina.
↑Pestana, Carlos (7 de abril de 2020). Pestana's Surgery Notes(en inglés) (5ta edición). Kaplan Test Prep. pp. 6-7. ISBN978-1506254340. «Los signos de una fractura que afecta a la base del cráneo incluyen ojos de mapache, rinorrea y otorrea o equimosis detrás de la oreja. La regla es la gestión expectante. Desde nuestra perspectiva, la importancia de una fractura de la base del cráneo es que indica que el paciente sufrió un traumatismo craneal muy grave.»
↑«Definition of expectant management - NCI Dictionary of Cancer Terms».
↑«Watchful Waiting or Active Surveillance for Prostate Cancer».
↑Vaile, JC; Griffith, MJ (septiembre de 1997). «Management of asymptomatic aortic stenosis: masterly inactivity but cat-like observation». Heart78 (3): 215-7. PMC 484918. PMID 9391278. doi:10.1136/hrt.78.3.215.
↑«Masterly Inactivity - TIME». Time. 18 de agosto de 1952. Archivado desde el original el 10 de enero de 2008. Consultado el 27 de mayo de 2010.
↑«Definition of watchful waiting - NCI Dictionary of Cancer Terms». enero de 1980.
↑American Academy of Pediatrics (enlace roto disponible en este archivo).
↑Kendall, C; Murray, S (abril de 2006). «Is watchful waiting a reasonable approach for men with minimally symptomatic inguinal hernia?». CMAJ174 (9): 1263-4. PMC 1435959. PMID 16636325. doi:10.1503/cmaj.060299.
↑Meredith, LS; Cheng, WJ; Hickey, SC; Dwight-Johnson, M (enero de 2007). «Factors associated with primary care clinicians' choice of a watchful waiting approach to managing depression». Psychiatr Serv58 (1): 72-8. PMID 17215415. doi:10.1176/appi.ps.58.1.72-a.
↑Varrasso, DA; Ashe, D; Ruben, R; Propp, R (agosto de 2006). «Watchful waiting for acute otitis media: are parents and physicians ready?». Pediatrics118 (2): 849-50. PMID 16882857. S2CID 7808557. doi:10.1542/peds.2005-2786.
↑Kettenis, Peggy Cohen; van de Waal, Henriette Delemarre; Gooren, Louis (agosto de 2008). «The Treatment of Adolescent Transsexuals: Changing Insights». The Journal of Sexual Medicine5 (8): 1892-1897. PMID 18564158. doi:10.1111/j.1743-6109.2008.00870.x.
↑de Vries, Annelou; Kettenis, Peggy Cohen (marzo de 2012). «Clinical Management of Gender Dysphoria in Children and Adolescents: The Dutch Approach». Journal of Sexuality59 (3): 301-320. doi:10.1080/00918369.2012.653300.
↑Katz, DA; Littenberg, B; Cronenwett, JL (noviembre de 1992). «Management of small abdominal aortic aneurysms. Early surgery vs watchful waiting». JAMA268 (19): 2678-86. PMID 1433687. doi:10.1001/jama.268.19.2678.
↑«Gundersen Lutheran - What is Outpatient Observation?».
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Espera vigilada.
Tratamiento del linfoma: Observar y esperar (en inglés)
Espera vigilada y seguimiento de linfomas indolentes (en inglés)
Espera vigilada: capítulo del DVD «Tu viaje a través de los tratamientos del linfoma» de Lymphoma Australia (en inglés)