Espagiria

Summary

La espagiria es un método desarrollado por Paracelso y sus seguidores que se creía que mejoraba la eficacia de los medicamentos existentes separándolos en sus elementos primordiales —los tria prima: azufre, mercurio y sal— y luego recombinándolos nuevamente. Los médicos paracelsianos sostenían que mediante este método se separaban los ingredientes médicamente beneficiosos de un compuesto —los tria prima purificados— de los dañinos y tóxicos, convirtiendo incluso algunos venenos en medicinas.[1]

Página de título de la edición de 1608 de Kleine Wund-Artzney del alquimista alemán Benedictus Figulus, basado en notas de las clases de Basilius Amerbach el Viejo (1488-1535) sobre las clases impartidas por Paracelso durante su estancia en Basilea (1527).

Etimología

editar

Palabra atribuida a Paracelso, "spagyria", del griego spaô, "extraer" y ageirô "reunir". Fue usado como sinónimo de Química.[2]

Paracelso dice lo siguiente:

«Darumb so lern Alchimiam, Die sonst Spagiria heibt,
Die lernt das falsch scheiden von gerechten».

«...por eso aprende la Alquimia, que de otro modo es llamada Espagiria,
ella enseña a separar lo falso de lo justo».

Paracelso, Opus Paramirum

Referencias

editar
  1. Principe, Lawrence (2013). The secrets of alchemy. Synthesis. Univ. of Chicago Press. ISBN 978-0-226-10379-2. 
  2. Sociedad Española de historia de las ciencias y de las técnicas, ed. (1988). Estudios sobre historia de la ciencia y de la técnica: IV Congreso de la Sociedad Española de historia de las ciencias y de las técnicas Valladolid, 22-27 de septiembre de 1986. Estudios de historia de la ciencia y de la técnica. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social. ISBN 978-84-505-7144-8. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q1782340