El término general esofagitis designa cualquier inflamación, irritación o hinchazón del esófago.[1] La esofagitis puede ser asintomática o puede causar dolor ardiente epigástrico o subesternal, especialmente al acostarse o hacer un esfuerzo, y puede dificultar la deglución (disfagia). La causa más común de esofagitis es el flujo inverso de ácido desde el estómago hacia la parte inferior del esófago: enfermedad por reflujo gastroesofágico (enfermedad por reflujo gastroesofágico o ERGE).[2]
Esofagitis | ||
---|---|---|
![]() | ||
Especialidad | gastroenterología | |
El daño anatómico parece guardar mejor relación con la exposición prolongada del esófago al material refluido, la mayoría de las personas experimentan síntomas de reflujo sin daño de la mucosa esofágica, debido a la duración corta del reflujo.
Las consecuencias de la esofagitis por reflujo intenso son:
Otras causas de la inflamación esofágica son:
Las infecciones del esófago pueden ocurrir en individuos por lo demás sanos, pero son más frecuentes en pacientes debilitados o inmunocomprometidos.
La lesión química en los niños suele tener un origen accidental, en oposición al intento de suicidio propio de los adultos.
Según los síntomas.
Ejemplo:
Para la acidez: hidróxido de aluminio y magnesio