La Esfinge de granito de Taharqo es una escultura en forma de esfinge creada durante la dinastía XXV de Egipto o Kushita, perteneciente al Tercer periodo intermedio de Egipto.
Esfinge de granito de Taharqo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Material | Granito | |
Altura | 0,406 m (1′ 4″) | |
Profundidad | 0,73 m (2′ 5″) | |
Período | Tercer periodo intermedio de Egipto | |
Civilización | Antiguo Egipto y Reino de Kush | |
Descubridor | Francis Lllewellyn Griffith | |
Procedencia | Templo T de Kawa | |
Ubicación actual | Museo Británico | |
Identificación | EA 1770 | |
Sitio web oficial | ||
Es del estilo del arte egipcio con influencias kushitas, está construida en granito[1] y tiene una altura de 40.6 centímetros y una longitud de 73.
Actualmente se encuentra conservada en el Museo Británico de Londres.[2]
La estatua se denomina como una obra maestra del arte Kushita.[3]
En 2010 fue elegida por el director del Museo Británico Neil MacGregor y la BBC Radio 4 como el vigésimo segundo objeto de Una historia del mundo en cien objetos.[3]
La escultura procede del Templo T de Kawa, situado en Nubia Superior, (Sudán), y fue hallada en unas excavaciones dirigidas por el profesor-egiptólogo Francis Lllewellyn Griffith, (1862 – 1934).
La escultura representa a Taharqo, Nefertumjura Taharqo, rey de la dinastía XXV de Egipto, o Kushita, cuyo reinado se data de ca. 690 a. C. a 664 a. C.;Manetón lo denominó Tarcos, comentando que reinó 18 años (Sexto Julio Africano), Eusebio de Cesarea lo llama Taracos (según Jorge Sincelo) o Saraco (versión armenia) asignándole veinte años de reinado, y además era hermano de Shabitko, el rey precedente, e hijo de Piye, rey Nubio de Napata que conquistó Egipto.
La pieza se exhibe de forma permanente en el Museo Británico, con el número de inventario EA 1770.[2]