La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi es una escuela normal de San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. Se ubica sobre la calle Muñecas 219 y lleva el nombre de Juan Bautista Alberdi, quien fuera el principal autor intelectual de la Constitución de 1853.
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi | ||
---|---|---|
Vista de la fachada de la escuela | ||
Localización | ||
País | Argentina | |
Provincia | Tucumán | |
Localidad | San Miguel de Tucumán | |
Dirección | Muñecas 219 | |
Información | ||
Acrónimo | EN | |
Afiliación religiosa | Laica | |
Apertura | 25 de mayo de 1875 | |
Género | Mixto | |
Autoridades | ||
Rector | Andrea Coronel | |
Director | Norma Campos | |
Sitio web oficial | ||
La escuela fue creada el 1 de octubre de 1869 por una ley durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento para fundar dos escuelas normales para instrucción de maestras y preceptores (una en Tucumán y otra en Paraná). Originalmente se proyectó su emplazamiento en la Casa Histórica de la Independencia, pero en 1870 la municipalidad capitalina donó un inmueble en la intersección de calles Mendoza y Muñecas para funcionamiento del establecimiento educativo. Esa ubicación estaba en un principio destinada para un mercado público, al ser cedida por Bernabé Piedrabuena en 1860.[1][2]
La institución educativa fue inaugurada el 25 de mayo de 1875 por el rector John William Stearns y el francés Paul Groussac, convocados en 1871 por el presidente Sarmiento. Para su inauguración, se remodeló el edificio y se realizó un tedeum en la Iglesia Catedral de Tucumán.[3] Con su apertura, se convirtió en la segunda escuela normal mixta de Argentina, por detrás de la Escuela Normal de Paraná.[4]
En 1888 fue inaugurada la Escuela Normal Normal de Maestras, a cargo de la Srta. Delia Robles de Madariaga.[5] En este periodo, las primeras docentes traídas desde Estados Unidos a impartir formación a futuras maestras fueron Sarah Boyd, Mary Conwy y Agnes Tregent.[6] En 1927 el viejo edificio fue demolido, construyéndose otro en el mismo lugar que fue inaugurado el 21 de diciembre de 1930. El actual edificio cuenta con planta baja y dos plantas, ocupando una superficie de 6302 m2.[7] En 2021 el gobierno provincial cedió a la institución tres hectáreas en el parque Campo Norte, para la construcción de su propio campus deportivo.[8]