El Escudo de Armas del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas es el escudo del estado mexicano de Tamaulipas. Se compone de cuatro secciones enmarcadas en un pergamino amarillo.
Escudo de Tamaulipas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información | ||
Entidad | Tamaulipas | |
Uso | Civil | |
El Escudo de Tamaulipas se compone de cuatro secciones enmarcadas en un pergamino amarillo oro con la inscripción 1824-2024 en su parte superior, así como ESTADO DE TAMAULIPAS en la parte inferior, ambos en color rojo, y al centro con las características de diseño del Escudo que al presente ordenamiento se anexa y que al quedar de frente se describe como a continuación se especifica:
Este escudo fue creado entre octubre de 1749 y julio de 1751, el cual se encuentra custodiado en sus flancos por dos indígenas que sirven de soporte, al centro de los naturales se encuentra el escudo cuartelado. Primero de plata, águila explayada de sable. Segundo de gules, castillo de plata. Tercero de sínople, castillo de plata. Cuarto de sur, caldera de oro con una banda de gules. Entre el primero y segundo cuartel cruz de oro. El escudo se encuentra timbrado con corona condal. El lema del escudo dice: “Aunque rústicos, estas armas cuya luz ha venido de esta cruz y son de linaje y casa de Escandón”.
El escudo se realizó pensando por una parte en plasmar la historia del estado, razón por la cual se incluyó el escudo de armas de Don José de Escandón y Helguera, como testimonio a su labor comunitaria y civilizadora y por otra, representar la abundancia y riqueza, tanto ganadera, agrícola e industrial.