El Escudo del Departamento de Soriano, Uruguay, fue creado por Wilde Marotta Castro. Aprobado por el gobierno municipal de Soriano el 4 de octubre de 1957, luego de Concurso Nacional abierto.
Escudo de Soriano | ||
---|---|---|
Información | ||
Entidad | Departamento de Soriano | |
Adopción | 4 de octubre de 1957 | |
Descripción | ||
Lema | Aquí nació la Patria | |
El campo del escudo tiene una concepción que podríamos llamar clásica. Sigue una corriente estilística de acuerdo a su época.
El Escudo Nacional de Uruguay tiene 4 símbolos: la balanza, el cerro, el caballo y el toro. De estos cuatro símbolos el departamento de Soriano toma para su escudo el caballo, pues es la cuna de la libertad de Uruguay.
El escudo tiene los tres colores de la bandera del Gral. José Artigas y de los Treinta y Tres Orientales (rojo, blanco y azul).Estos tres colores, con el caballo, están rodeados con un marco de color oro que representa la riqueza y el poder. Sobre él vemos escrita en letras negras la leyenda que sintetiza el trascendente significado de Soriano en la formación de la nacionalidad uruguaya: "Aquí Nació la Patria".
En la parte superior del escudo está simbolizado el origen del pueblo uruguayo: una vincha con cinco plumas representando a los indígenas autóctonos y los colores amarillo y rojo representando a la raza española que descubriera, conquistara y colonizara, fundando además el pueblo más antiguo de Uruguay: Santo Domingo Soriano.
La vincha luce la fecha de la fundación de Villa Santo Domingo Soriano, las plumas los colores de la patria y dan un sentido de ubicación al blasón, significando cada una de ellas otros tantos sucesos históricos importantes de la historia uruguaya, que son:
El blasón está rodeado por ramas de laureles, simbolizando la gloria del departamento por haber participado en sucesos importantes de la historia uruguaya.