Las armas de Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma fueron la representación gráfica de su linaje y títulos que utilizó este noble que fue valido de Felipe III de España.
Escudo de armas de Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma | ||
---|---|---|
![]() El escudo en su versión más simple | ||
Información | ||
Propietario | Francisco de Sandoval y Rojas, I duque de Lerma | |
Descripción | ||
Blasón | Partido. en el primer cuartel: en campo de oro una banda de sable; en el segundo cuartel: en campo de oro cinco estrellas de ocho rayas de azur puestas en aspa. Bordura del escudo de oro con siete compones de veros de plata y azur | |
Corona | ducal | |
Órdenes | en su caso, Orden de Santiago | |
Francisco de Sandoval y Rojas (o Francisco Gómez de Sandoval y Rojas) fue hijo de Francisco Gómez de Sandoval, IV marqués de Denia y de su mujer, Isabel de Borja; hija a su vez de Francisco de Borja, III duque de Gandía.
Desde el acceso al trono de Felipe III, a quien había servido siendo príncipe, Francisco de Sandoval comenzó su camino al valimiento. Desde ese momento y como parte de sus acciones de patronazgo, su escudo comenzó a disponerse en todo tipo elementos destinados al público, desde conventos y monasterios de su patronazgo hasta obras impresas que le fuesen dedicadas.
En 1612, Melchor de Tebes escribió su obra Genealogía universal de la nobilísima casa de Sandoval, ricamente iluminada por el pintor portugués, Duarte Caldeira. En la obra, dedicada a glosar la historia de la casa de Sandoval al servicio de los reyes de Castilla y después de España, se disponen ostensible y repetidamente las armas del I duque de Lerma, así como otras de los matrimonios contraídos por sus antepasados.
El blasón corresponde a la casa de Sandoval y Rojas y se describe como:
Partido, en el primer cuartel: en campo de oro una banda de sable (Sandoval); en el segundo cuartel: en campo de oro cinco estrellas de ocho rayas de azur puestas en aspa (Rojas).
En ocasiones el escudo del I duque de Lerma se partía con las armas de su esposa, Catalina de la Cerda, hija de Juan de la Cerda y Silva, IV duque de Medinaceli. Estas armas correspondientes son las correspondientes a la Casa de la Cerda.