La escapolita o fuscita es un grupo de minerales tectosilicatos, que forman todos ellos una serie de solución sólida entre dos extremos: la meionita con calcio y la marialita con sodio:
Grupo de la escapolita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales tectosilicatos | |
Clase | 9.FB.15 (Strunz) | |
Fórmula química | genérica para el grupo: (Na,Ca)4(Si,Al)12O24(Cl,CO3,SO4) | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variado, en general pálidos | |
Raya | Blanca | |
Sistema cristalino | Tetragonal | |
Dureza | 5,5 - 6 (Mohs) | |
Densidad | 2,5 - 2,62 | |
Fluorescencia | Sí | |
Nombre del mineral | Proporción Ca:Na | fórmula química |
---|---|---|
meionita | 1:0 a 3:1 | Ca4Al6Si6O24(CO3) |
wernerita | 3:1 a 1:2 | (Na,Ca)4(Si,Al)12O24(Cl,CO3,SO4) |
marialita | 1:2 a 0:1 | Na4Al3Si9O24Cl |
La escapolita fue descrita por el mineralogista brasileño José Bonifácio de Andrada e Silva en 1800.[1] Fue nombrado por las palabras griegas ζκαποζ, skapos ('varilla') y lithos ('piedra'), ya que a veces viene en forma de largos cristales estriados;[2] en segundo lugar, le dio el nombre de wernerita pero este término, al no haber sido anterior, sólo se considera una variedad de grupo.
Son unos minerales metamórficos. Son muy comunes en las rocas ígneas, formados sobre éstas por alteración metamórfica de las rocas máficas o en bombas volcánicas y lavas, también en la alteración de las pegmatitas. También en rocas metamórficas de metamorfismo regional y de contacto.