Ernst Heinrich Krenek (Viena, 23 de agosto de 1900 - Palm Springs (California), 22 de diciembre de 1991) fue un compositor austriaco nacionalizado estadounidense en 1945. Procedía de una familia checa, pero Krenek insistió siempre que su apellido debía escribirse Krenek y no Křenek, y que debía pronunciarse como una palabra alemana. Krenek experimentó con la atonalidad y otros estilos contemporáneos, incluidos el dodecafonismo y el jazz. También redactó numerosos libros sobre música, entre otros un estudio sobre Johannes Ockeghem (1953). Otros títulos son: Música aquí y ahora (1939) y Horizontes circulares: reflexiones sobre mi música (1974).
Placa conmemorativa de Ernst Krenek en su casa natal de Viena.Programa de mano de la ópera Jonny spielt auf de Krenek.
Biografía
editar
Krenek inició sus estudios en Viena y los prosiguió en Berlín con Franz Schreker. Trabajó en numerosos teatros de ópera alemanes como director. Durante la Primera Guerra Mundial, Krenek fue reclutado por el Ejército Austriaco y destinado a Viena, donde pudo continuar con sus estudios musicales.
En 1922 conoció a la hija de Gustav Mahler, Anna, y a su madre, Alma Mahler, quien le propuso que completara la última sinfonía de su marido, que había muerto sin terminarla. Krenek colaboró en la edición de los movimientos primero y tercero de la Sinfonía n.º 10 de Mahler, pero no hizo más. En 1924 se casó con Anna, de la que se divorció antes de cumplir un año de matrimonio.
En la música de Krenek hay gran variedad de estilos. Su obra de juventud muestra un lenguaje tardorromántico, por influencia de su profesor Franz Schreker. Más tarde practicó la atonalidad, pero un viaje a París le sirvió para familiarizarse con la obra de Ígor Stravinski y del grupo de compositores franceses de Les Six, lo que le llevó a Krenek a adoptar un estilo neoclásico.
Su óperaJonny spielt auf («Jonny empieza a tocar», 1926) está influida por el jazz, música entonces de moda que se tocaba en toda Europa. Esta ópera llegó a hacerse tan popular (pese a las protestas de los nazis) que todavía hoy existe una marca de cigarrillos en Austria que se llama «Jonny». Krenek empezó a escribir en un estilo neorromántico (para el que tomó como modelo a Franz Schubert): Reisebuch aus den österreichischen Alpen es un ejemplo de ello; más tarde se acercó al Dodecafonismo de Arnold Schoenberg y escribió una ópera entera -Karl V (1931-33)- con esta técnica. En su Lamentatio Jeremiae prophetae (1941–42) combinó el dodecafonismo con las técnicas contrapuntísticas del siglo XVI. También compuso música electrónica y aleatoria.
Alumnos
editar
Estre sus discípulos en Estados Unidos se encuentran los compositores George Perle, Robert Erickson y el panameño Roque Cordero. Glenn Gould mostró también siempre su admiración por Krenek y grabó su Sonata n.º 3 para piano.