El Ernest Renan fue un crucero acorazado de la Marina Francesa, único en su clase, que sirvió de modelo para el desarrollo de la Clase Edgar Quinet. El crucero recibió su nombre en honor del filósofo e historiador francés Ernest Renan (1823-1892).
Ernest Renan | ||
---|---|---|
![]() El crucero acorazado Ernest Renan. | ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Astillero | Saint Nazaire (Francia) | |
Clase | Único en su clase | |
Tipo | Crucero acorazado | |
Operador |
![]() | |
Iniciado | Octubre de 1903 | |
Botado | Marzo de 1906 | |
Asignado | 1 de enero de 1910 | |
Destino | Hundido como barco objetivo en 1931 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 13 730 t | |
Eslora | 159 m | |
Manga | 21,5 m | |
Calado | 8,3 m | |
Blindaje |
• Cintura: 170 mm • Cubiertas: superior 34 mm, inferior 65 mm • Torretas principales: 150 mm | |
Armamento |
• 14 cañones de 194 mm/40 (mod. 1893) • 12 cañones de 164 mm/45 (md 1893) • 6 cañones antiaéreos de 75 mm • 12 cañones de 65 mm • 2 tubos lanzatorpedos de 450 mm | |
Propulsión |
• 42 calderas Niclausse alimentadas por carbón, • 3 máquinas de vapor de triple expansión, • 3 hélices | |
Potencia | 37 600 CV | |
Velocidad | 24 nudos | |
Autonomía | 6700 nmi a 10 nudos | |
Tripulación | 825 hombres | |
El crucero acorazado Ernest Renan, construido según la línea de los cruceros de la Clase Léon Gambetta, sirvió en la 1ª División Ligera del Mediterráneo en 1914 y 1915, durante la Primera Guerra Mundial.
Entre 1918 y 1919, junto al Décidée y al Bambara, participó en la defensa de Mersina, en la actual Turquía.
De 1927 a 1928 fue utilizado como buque escuela de cañoneros.
Fue dado de baja del servicio activo en 1931 y hundido como blanco naval.