Erica gracilis es una especie de planta arbustiva del género Erica distribuida por las provincias de El Cabo en Sudáfrica,[2] en el bioma subtropical.[3] Fue descrita por primera vez en Botanische Beobachtungen: 47 (1798) por Johan Wendland.
Erica gracilis | ||
---|---|---|
Erica gracilis en flor | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Ericales | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Ericoideae | |
Tribu: | Ericeae | |
Género: | Erica | |
Especie: |
E. gracilis J.C.Wendl. | |
Sinonimia | ||
Sus pequeñas hojas presentan los márgenes girados para minimizar la pérdida de agua a través de los estomas en el envés de las hojas, a la vez que el haz ofrece una superficie cerosa. Popular en jardinería por su vistosa floración rosada otoñal, su cultivo comenzó durante la segunda mitad del siglo XIX en Alemania.[4] Otra planta estéticamente similar que también se comercializa en la misma época es la brecina (Calluna vulgaris), que cuenta con unas flores algo menos vistosas pero que resiste las heladas y una floración más tardía que llega a durar hasta el invierno.[5] Popularmente, Erica gracilis puede encontrarse bajo los nombres de brezo rosa o brezo de otoño.