El brezo arbóreo,[1] brezo o brezo blanco (Erica arborea) es una especie de planta arbustiva o pequeño árbol del género Erica, distribuida por la región mediterránea.
Brezo arbóreo | ||
---|---|---|
![]() Erica arborea en flor | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Ericales | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Ericoideae | |
Tribu: | Ericeae | |
Género: | Erica | |
Especie: |
E. arborea L. | |
Muy ramoso y de porte erecto suele medir de 50 cm a 2 m de altura, aunque a veces se convierte en un arbolillo de hasta 7 metros en Andalucía occidental. Tiene las ramillas blanquecinas, peludas; las hojas se agrupan en verticilos de uno o dos y son muy estrechas, lineares, lampiñas, y casi aciculares; miden de 1 a 3 mm de longitud. Las flores, que se producen en gran número, en pequeñas inflorescencias umbelares con dos o tres flores que parten axilarmente de las ramas. Éstas son de color blanco o sonrosado, largamente pediceladas, con pedicelo provisto de dos o tres pequeñas brácteas; corola acampanada hendida de cuatro o cinco lóbulos anchos, con ocho estambres. Cápsula lampiña, abridera en cuatro valvas.
Florece desde febrero o marzo hasta julio o agosto, según localidad.
En los bosques aclarados y matorrales algo frescos y umbrosos, sobre todo en los suelos desprovistos de cal (granitos, cuarcitas, areniscas, etc); desde casi el nivel del mar hasta unos 1300-1600 m s. n. m. de altitud; prefiere las vaguadas, barrancos, torrenteras y laderas con suelo fresco y algo húmedo.
De forma amplia en torno a la región mediterránea, extendiéndose hasta Europa occidental y África oriental. En las Baleares, en Mallorca, Menorca y Cabrera.
Además, es el árbol que tiene una mayor distribución en el mundo, ya que se halla en las zonas centrales de África y en Europa.[cita requerida] Sin embargo, en Europa nunca llega a tener una altura auténticamente arbórea, y solo se halla en forma de arbusto.
La madera de su raíz, que tiene forma de bulbo, es utilizada en la fabricación de pipas.
El brezo tiene una madera muy dura y pesada, de un bello color rojizo, parecida a la del madroño; es muy buena como combustible y se aprovecha para hacer horquetas, horquetones y varas. También se lo echa picado como cama del ganado. Además, el brezo da un carbón de excelente calidad y sus ramas pueden utilizarse, cuando están tiernas, como alimento para el ganado. Tiene algunas aplicaciones en medicina popular y en la fabricación de utensilios de artesanía.
Por su gran resistencia a la sequía, su poder invasor, rebrotar de troncos, etc., tiene un papel muy importante en la economía rural, formación de suelos, etc.
También es conocido por su uso en jardinería.
En la medicina tradicional tiene usos antiinflamatorios. Especialmente recomendado para las vías urinarias. También se ha usado para los efectos de picaduras de insectos.[2]
Erica arborea, fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 353. 1753.[3]
Número de cromosomas de Erica arborea (Fam. Ericaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=24[4]
Erica: nombre genérico que deriva del griego antiguo ereíkē (eríkē); latínizado erice, -es f. y erica = "brezo" en general, tanto del género Erica L. como la Calluna vulgaris (L.) Hull, llamada brecina.[5]