Los erguibat también llamados reguibat,[1] son una agrupación tribal arabófona de origen árabe Cherfa,[2] establecida a caballo entre el este de Sahara Occidental, el sur de Marruecos, el norte de Mauritania y el extremo sur-oeste de Argelia (región de Tinduf).[3]
Erguibat | ||
---|---|---|
![]() Las personas de la foto pertenecen a la tribu de los Erguibat, son habitantes del Sahara Occidental, hablan hassanía, son árabes y descienden de los beduinos Banu Maqil y de los bereberes Sanhaya. | ||
Idioma | Hassanía | |
Religión | Islam suní | |
Asentamientos importantes | ||
![]() ![]() | ||
Hablan un dialecto árabe, el hassanía y practican principalmente el rito malikí del islam suní.
La población erguibat reivindica como fundador de la tribu a Sidi Ahmed Reguibi,[4] que vivía en la región de Saguia el-Hamra (norte del Sahara Occidental) en el siglo XVI y que se presentaba como descendiente del santo Abdeslam Ben Mchich Alami. Se consideran jerifes por esta ascendencia.
Es una de las tribus saharauis de mayor entidad de Sahara Occidental y del reino de Marruecos. Durante el censo español de 1974, representaban más del cuarto de la población de Sahara Occidental. Se subdividen en dos grupos: los Erguibat as-Sahel, al oeste, y los Erguibat el-Gouacem, al este.
La agrupación erguibat está constituida por varias tribus, reagrupadas al seno de dos confederaciones:[5][6]