Entropa es una escultura postmodernista a cargo del artista plástico checo David Černý que representa a cada uno de los países miembros de la UE de forma estereotipada y, en algunos casos, polémica. Fue presentada el 15 de enero de 2009 en la sede del Consejo de la Unión Europea de Bruselas, con motivo de la Presidencia checa el primer semestre de dicho año.
Entropa | ||
---|---|---|
Autor | David Černý | |
Creación | 12 de enero de 2009 | |
Ubicación | Edificio Justus Lipsius (Bélgica), DOX - Centre for contemporary art (República Checa) y Techmania Science Center (República Checa) | |
La obra permaneció expuesta en el atrio del edificio Justus Lipsius, sede del Consejo, hasta el 10 de mayo, mes y medio antes del término de la Presidencia checa; por orden del propio autor fue retirada como señal de protesta por el cambio de Gobierno en su país. Desde entonces se encuentra expuesta en una galería de arte de las afueras de Praga.
La escultura, que tiene unas dimensiones de 8 m de alto por 8 m de largo, recuerda un kit tipo puzle de plastimodelismo, con los cantos y extremos que unen las diferentes piezas (en este caso los países) de color azul cobalto. Los 27 países que conforman la UE (el lugar que correspondería al Reino Unido se encuentra vacío) están dispuestos de forma aleatoria y a escala constante. Algunos elementos de la escultura son interactivos.
A continuación se describe la representación de cada país partiendo del extremo superior izquierdo al inferior derecho de la escultura:
Tres días antes de su presentación oficial, la escultura fue develada en el seno del Consejo de la UE para asombro de los ministros, funcionarios y peridiostas presentes. Algunos mostraron inmediatamente una actitud de sorpresa o de malestar al ver tan provocativa obra, a la vez que original, que se presentaba como un reclamo a los tópicos, prejuicios y estereotipos sobre los países de la UE. El mismo Gobierno checo, quien fue el responsable de la contratación del controvertido artista para el proyecto de mapa escultórico, poniendo como requisito la participación de artistas nativos para cada motivo, resultó estupefacto. Černý presentó asimismo un folleto en el que se puede leer que él había sido el curador de la obra y que a su cargo habían trabajado 26 artistas en el motivo nacional respectivo. Cada artista explicaba brevemente el porqué de su creación y se remataba su participación detallando su currículo.[1]
En poco tiempo se hicieron sentir los primeros signos de malestar, tanto de funcionarios, de la prensa internacional, como de los países involucrados. Especialmente el Gobierno de Bulgaria pidió explicaciones al embajador checo en este país sobre el insolente motivo de representar Bulgaria como un enorme retrete a la turca. En Eslovaquia también la controversia alcanzó niveles políticos. Ambos gobiernos solicitaron el retiro de la escultura.
La polémica creció cuando el 14 de enero, un día antes de su presentación oficial, se descubrió que Černý había engañado: él hizo la obra con ayuda de un par de artistas amigos suyos, toda la información del folleto la había redactado él mismo y que ninguno de los 26 escultores nacionales existían.[2]
Pero los responsables de la Presidencia checa decidieron presentar la obra en la que habían invertido unos 50.000 euros, alegando el respeto a la libertad de expresión, y pidieron disculpas a los países afectados, ofreciéndoles cambiar los motivos más polémicos en caso de que así lo solicitasen los países afectados. Černý se disculpó solemnemente por el hecho de haber ofendido algunas naciones con su creación artística que no fue creada con el hecho de insultar a nadie, sino de resaltar lo negativo que pueden resultar los estereotipos, en este caso los nacionales. La obra fue recibida finalmente, si bien bajo polémica y controversia, con expectación y aplausos.[3]
El gobierno de Bulgaria pidió oficialmente que se retirara el diseño de su representación en la escultura, una serie de retretes turcos, al no considerlo representativo de su país, sino más bien ofensivo y de mal gusto. La presidencia checa ofreció retirar el motivo u ocultarlo. El gobierno búlgaro se decantó por esta última opción y desde el 19 de enero la escultura aparece con un paño negro cubriendo el motivo búlgaro.[4]
El 10 de mayo, después de casi 20 días de haber sido anunciado, el propio autor dio la orden de retirar la escultura del atrio del Consejo de la UE, en señal de protesta por el precipitado cambio de Gobierno en su país.[5] Desde el 11 de junio del mismo año es expuesta la escultura en la galería de arte contemporáneo Dox de la ciudad de Praga,[6] donde se tiene previsto que permanezca hasta comienzos de 2010.[7]