Enteropogon es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.[1] Es originario de África, Seychelles, India, Formosa, Australia,y el Pacífico.
Enteropogon | ||
---|---|---|
![]() Enteropogon acicularis | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Apogonia | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Chloridoideae | |
Tribu: | Cynodonteae | |
Género: |
Enteropogon Nees | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
Son plantas anuales o perennes, cespitosas o rizomatosas; plantas hermafroditas. La lígula es una membrana ciliada; láminas lineares, aplanadas. Inflorescencia terminal (Mesoamérica) y axilar, en una panícula de espigas unilaterales, delgadas, o las espigas subdigitadas o solitarias; espiguillas comprimidas dorsalmente, con 2 flósculos, el inferior bisexual, el superior rudimentario y estéril o raramente estaminado; desarticulación arriba de las glumas; glumas desiguales, subuladas a lanceoladas, membranáceas, la superior más corta a tan larga como el flósculo inferior, aguda o cortamente aristada; lema fértil redondeada a casi aplanada, rígida, 3-nervia, 2-dentada, 1-aristada; callo piloso; pálea casi tan larga como la lema, 2-carinada, 2-dentada; flósculo rudimentario aristado; lodículas 2; estambres 1–3; estilos 2. Fruto una cariopsis sulcada; embrión 1/4–1/2 la longitud de la cariopsis; hilo punteado.[2]
El género fue descrito por Christian Gottfried Daniel Nees von Esenbeck y publicado en An Introduction to the Natural System of Botany 448. 1836.[2] La especie tipo es: Enteropogon melicoides (J. Koenig ex Willd.) Nees.
Enteropogon: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: enteron = (intestino grueso) y pogon = (barba), tal vez en alusión a las barbas en el callo o en las axilas de las espigas.[1]
Número de la base del cromosoma, x = 10. 2n = 20. 2 ploid.[1]