Son llamadas enterobacterias porque habitan frecuentemente el tracto digestivo animal y humano, aunque hay especies que pueden encontrarse en tierra y agua.[2]
Etimología
editar
El término se forma por la unión de Enterobacter, el género tipo, y -ales, sufijo que denota a los órdenes.[1]
Microbiología
editar
Son bacilos gramnegativos y no ácido-alcohol resistentes, no forman esporas y generalmente crecen bien en los medios con peptonas, extracto de carne o el agar MacConkey, cultivándose mejor a una temperatura entre 22 °C y 35 °C. Pueden ser o no móviles. Fermentan la glucosa. La mayoría de las especies son catalasa-positivas, oxidasa-negativas y nitrato reductasa-positivas. El contenido GC del genoma varía entre el 38 % y el 60 %.[1][3]
↑ abcdeAdeolu, Mobolaji; Alnajar, Seema; Naushad, Sohail; S. Gupta, Radhey (1 de diciembre de 2016). «Genome-based phylogeny and taxonomy of the ‘Enterobacteriales’: proposal for Enterobacterales ord. nov. divided into the families Enterobacteriaceae, Erwiniaceae fam. nov., Pectobacteriaceae fam. nov., Yersiniaceae fam. nov., Hafniaceae fam. nov., Morganellaceae fam. nov., and Budviciaceae fam. nov.». International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology(en inglés)66 (12): 5575-5599. PMID 27620848. doi:10.1099/ijsem.0.001485. Consultado el 5 de abril de 2020.
↑Evangelina Olivas E. 2001, Manual de laboratorio de Microbiología basica. p.29 Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
↑Brenner, J.; Farmer III, J. J. (2005). «Enterobacteriaceae». Bergey's Manual of Systematic Bacteriology (2.ª edición). Springer. pp. 587-606. ISBN9780387280226.