El longueirón, navaja o muergo (Ensis siliqua) es una especie de molusco bivalvo de la familia Pharidae.
Ensis siliqua | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Subclase: | Heterodonta | |
Orden: | Veneroida | |
Superfamilia: | Solenacea | |
Familia: | Pharidae | |
Género: | Ensis | |
Especie: |
E. siliqua (Linneo, 1758)[1] | |
Sinonimia | ||
| ||
La especie fue definida en 1758 por Carlos Linneo en la décima edición de su Systema Naturae con el nombre de Solen siliqua.[2] Más tarde fue reclasificado en el género Ensis.
Es comestible y muy apreciado gastronómicamente.
Tiene una concha rectangular alargada de hasta 22 cm de longitud, con las válvulas simétricas, de color blanco azulado, con perióstraco de color marrón en los márgenes.[3]
Vive en playas arenosas ligeramente fangosas.[3] Es una especie muy común en el noreste del Océano Atlántico, desde Noruega hasta Marruecos[4] y las islas de la Macaronesia (Canarias y Madeira),[5] pasando por el Mar del Norte, el Golfo de Vizcaya, el Mar Cantábrico y las costas del Atlántico de la península ibérica, y en el Mar Mediterráneo.[4] Es especialmente abundante en toda la costa de Galicia, donde es explotado comercialmente en la zona de Finisterre.[3]
Los sexos están separados, y es una especie ovípara. Se suele alimentar de fitoplancton y de partículas de materia orgánica en suspensión. Viven en agujeros diseminados en lechos marinos, que alcanzan hasta 50 cm de profundidad.