Enrique Viedma Vidal (Valencia 1889-1959) fue un arquitecto valenciano, titulado en Barcelona en 1915, que realizó varias obras de gran relevancia en la Valencia de los años 1920 y 1930, entre las que destaca el edificio denominado la Finca Roja.
Enrique Viedma Vidal | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Enric Viedma i Vidal | |
Nacimiento |
1889 Valencia (España) | |
Fallecimiento |
1959 Valencia (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto (desde 1915) | |
Obras notables | ||
Nacido en Valencia el 27 de enero de 1889, hijo de José Viedma Ruiz, de Baeza, y de M.ª Desamparados Vidal Fort. Estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona desde 1907 hasta 1914 obteniendo el título el 29 de abril de 1915.[1]
En la ciudad de Valencia realizó las siguientes obras:
Año del proyecto | Nombre | Ubicación | Descripción | Estado | Imagen |
---|---|---|---|---|---|
1914 | Centro Católico Social de Catadau | Catadau (Valencia) | Estilo modernista valenciano | ||
1915 | Cine Lírico | Avenida del Puerto | |||
1915 | Casa para Salvador Martínez | Camino de la Soledad, actual paseo de la Alameda | |||
1915 | Casa para Tomás Esplugues | Avenida del Puerto | |||
1916 | Taller para José Garrigós | Calle del Consuelo en el Grao | |||
1917 | Casa para José Burriel | Calle Conde Salvatierra número 20 | |||
1919 | Hotel Dutrús | Calle de la Libertad número 41 en el Cabañal | |||
1919 | Casa para Eugenio Dutrús | Calle de la Libertad número 42 en el Cabañal | |||
Mercado Central | En 1919 le encargaran las obras del Mercado Central, que habían ganado en concurso el 1910 Alejandro Soler March y Francisco Guardia Vial. El mercado, iniciado el 1914, no se llegó a acabar hasta el 1928.
Modificó el diseño original eliminando la gran farola central de hierro y cambió la estructura de la cúpula y testeros.[3] |
||||
1921 | Casa para Pascual Gurrea | Calle de José Benlliure número 20 | Edificio de estilo francés con referencias a elementos barrocos.[3] | ||
1922 | Casa Dasí | Calle de la Libertad número 11 en el Cabañal | Casa para Adela Dasí de estilo francés con referencias a elementos barrocos.[3] | ||
1923 | Casa Burriel | Calle Bailén número 22 o 32[3] | Casa para José Buriel | ||
1924 | Casa para José Buriel[3] | Calle Sorní número 40 | |||
1925 | Casa para José Buriel[3] | Calle Sorní número 42 | |||
1925 | Casa para Vicente Barber[3] | Calle de Jesús | |||
1928 | Casa del Chavo, sede del Instituto Nacional de Previsión | Avenida del Marqués de Sotelo números 8 y 10 | Edificio de estilo casticismo valenciano. | ||
1929 | Edificio del Banco Español de Crédito | ||||
1929-1930 | Finca Roja | ||||
1930 | Aduanas del Puerto | ||||
1930-1931 | Chalets de los periodistas | Avenida Blasco Ibáñez | |||
1933[3] | Edificio La Unión y el Fénix (Valencia) | Calle Játiva con Marqués de Sotelo |