Enrique Thomas de Carranza y Luque (Madrid, 4 de mayo de 1918-Madrid, 16 de marzo de 2005) fue un político y diplomático español.
Enrique Thomás de Carranza | ||
---|---|---|
| ||
Gobernador civil de Toledo | ||
← 20 de nov. de 1965-7 de nov. de 1969 → | ||
| ||
Director general de Cultura Popular y Espectáculos | ||
← 7 de nov. de 1969-4 de febrero de 1972 → | ||
| ||
Director general de Relaciones Culturales | ||
← febrero-abril de 1972 → | ||
| ||
Procurador de las Cortes franquistas | ||
1971-1977 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de mayo de 1918 Madrid | |
Fallecimiento |
16 de marzo de 2005 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Enrique Thomás de Luque-Romero María de Carmen de Carranza y Rivero, Marquise de Sala de Partinico | |
Cónyuge | Myriam Méndez de Vigo y del Arco (desde 1958) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Partido político | FET y de las JONS, FN,[1] AP, USP | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Nació en Madrid el 4 de mayo de 1918,[2][3] entró en la carrera diplomática en el año 1946.[4] Fue hermano de Manuel Thomas de Carranza.[5]
Durante la dictadura franquista llegó a ejercer de director de Radio Nacional de España[4] y fue gobernador civil de la provincia de Toledo entre 1965 y 1969.[6][n. 1] Desempeñó a continuación el cargo de director general de Cultura Popular y Espectáculos (1969-1972),[8][9] y director general de Relaciones Culturales (1972),[10][11] que abandonó para ser nombrado secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores.[6][12][13] Fue procurador de las Cortes franquistas entre 1971 y 1977.[2] Fue también vocal de la Hermandad Nacional de Alféreces Provisionales.[14]
Una vez muerto el dictador, fue presidente de la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales (ANEPA);[15][16] durante su mandato se agudizó la línea conservadora de la ANEPA.[17] Durante la Transición se destacó junto con Manuel Fraga, Cruz Martínez Esteruelas, Federico Silva Muñoz, Laureano López Rodó, Gonzalo Fernández de la Mora y Licinio de la Fuente, como uno de los siete fundadores de Alianza Popular, federación derechista concebida como alianza de dichos líderes —apodados por los periodistas como «los siete magníficos»—[18] y creada el 9 de octubre de 1976.[19] Thomas de Carranza, que fue cesado como presidente de ANEPA en enero de 1977,[20][n. 2] fue también presidente de la Unión Social Popular (USP),[22] partido que se acabaría integrando dentro de Alianza Popular. Falleció en Madrid el 16 de marzo de 2005.[23]
Predecesor: Claudio Colomer Marqués |
Gobernador civil de la provincia de Toledo 20 de noviembre de 1965-7 de noviembre de 1969 |
Sucesor: Fernando Pérez de Sevilla y Ayala
|
Predecesor: Carlos Robles Piquer |
Director general de Cultura Popular y Espectáculos 7 de noviembre de 1969-4 de febrero de 1972 |
Sucesor: Jaime Delgado Martín
|
Predecesor: José Pérez del Arco Rodríguez |
Director general de Relaciones Culturales 4 de febrero de 1972-21 de abril de 1972 |
Sucesor: José Luis Messía Jiménez
|
Predecesor: - |
Secretario general técnico del Ministerio de Asuntos Exteriores abril de 1972-enero de 1976 |
Sucesor: -
|
Predecesor: Leopoldo Stampa Sánchez |
Presidente de la Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales 1976-1977 |
Sucesor: José Ramón Alonso (presidente provisional) |