Enrique Rosas Aragón (Puebla, 8 de abril de 1875 - México, D. F., 9 de agosto de 1920) fue un director de cine, pionero del cine mexicano. Se destacó como realizador, guionista, montajista y productor. Fundó, con Mimí Derba, la primera productora de cine en México: Azteca Films. Entre sus filmes más representativos se encuentra El automóvil gris, filmada en 1919.[1]
Enrique Rosas Aragón | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dionisio Enrique Rosas Aragón | |
Nacimiento |
8 de abril de 1875 Zaragoza, Puebla ![]() | |
Fallecimiento |
9 de agosto de 1920 (45 años) México, D. F. ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Hijos | 8 | |
Información profesional | ||
Ocupación | director de cine | |
Años activo | 1903-1919 | |
El inicio de Rosas como pionero en la industria cinematográfica tiene su origen en la fotografía, la cual le permitió tener diversas exhibiciones y una entrada al periodismo con una de sus exhibiciones Vistas al día siguiente de la inundación de Guanajuato (1905). Un año después filmó las Fiestas presidenciales en Mérida. Sin embargo, su emprendimiento como realizador comenzó un par de años antes con el cortometraje titulado Aventuras del sexteto Uranga (1903), acompañada en años posteriores con otros cortometrajes como El rosario de Amozoc (1909) y en 1917, ya en Azteca Films, tendría participación de dirección técnica en La Soñadora. Un rasgo característico de Rosas fue el cine de ficción reflejado en diversas de sus obras.
Sin duda, el filme más representativo del cineasta fue El automóvil gris en 1919. Dicha película se considera el proyecto monumental referente al cine mudo mexicano. Ha sido considerada su obra más compleja y mejor realizada.