Enrique Casorzo Federici fue un arquitecto y dirigente deportivo chileno. Se desempeñó como presidente del Club Deportivo Universidad Católica en tres etapas, 1950-1951, 1955-1956 y 1966-1967.[2]
Enrique Casorzo | ||
---|---|---|
| ||
![]() 4.º Presidente del Club Deportivo Universidad Católica | ||
1950-1951 | ||
Predecesor | Oscar Álvarez Lon | |
Sucesor | Alejandro Duque Lagos | |
| ||
![]() 8.º Presidente del Club Deportivo Universidad Católica | ||
1955-1956 | ||
Predecesor | Sergio Urrejola Rozas | |
Sucesor | Eduardo Cuevas Valdés | |
| ||
![]() 10.º Presidente del Club Deportivo Universidad Católica | ||
1966-1967 | ||
Predecesor | Eduardo Cuevas Valdés | |
Sucesor | Manuel Vélez Samaniego | |
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Casorzo Federici | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y dirigente deportivo | |
Obras notables | Estadio Independencia[1] | |
La trayectoria de Enrique Casorzo como dirigente deportivo comienza con la transición del Club Deportivo Universidad Católica del amateurismo al profesionalismo, tal como ocurrió con Augusto Gómez y otros directivos de la época.[3] Estuvo presente en la fundación del club y fue nombrado vicepresidente en la primera directiva.[3] En 1938, Casorzo lideró la delegación en la primera hora de Universidad Católica, la cual tuvo estaciones como la ciudad de Punta Arenas, capital de la Provincia de Magallanes.[4]
Como presidente del CDUC, asumió en tres etapas.[2] En la primera asumió tras la obtención de la primera estrella en la temporada 1949. En su segunda gestión recibió al club con la rama de fútbol en la división de Ascenso,[2] cosechó el éxito y obtuvo el título de campeón, logrando el ascenso para la temporada 1957. Una década después, retornó en la temporada 1966, obteniendo el título de campeón y el cuarto título para la institución. En la Copa Libertadores de América, el equipo alcanzó la semifinal.