Enrique José Alejandro Candioti (nacido el 23 de mayo de 1936 en Santa Fe, Argentina) es un diplomático que desde su ingreso en el Servicio Exterior de la Nación ha sido embajador en países como Alemania, Estados Unidos y Australia.[1]
Enrique José Alejandro Candioti | ||
---|---|---|
![]() Candioti en 1986, al presentar sus cartas credenciales en Estados Unidos. | ||
| ||
Embajador de Argentina en Alemania![]() ![]() | ||
2001-septiembre de 2006 | ||
Presidente | Fernando de la Rúa, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner | |
Predecesor | Andrés Guillermo Pesci Bourel | |
Sucesor | Guillermo E. Nielsen | |
| ||
Embajador de Argentina en Australia![]() ![]() | ||
1992-1997 | ||
Presidente | Carlos Menem | |
Predecesor | Juan Carlos Beltramino | |
Sucesor | Néstor Stancanelli | |
| ||
Embajador de Argentina en Estados Unidos![]() ![]() | ||
23 de junio de 1986-1989 | ||
Presidente | Raúl Alfonsín | |
Predecesor | Lucio García del Solar | |
Sucesor | Guido Di Tella | |
| ||
Embajador de Argentina en la República Democrática Alemana![]() ![]() | ||
1983-1985 | ||
Presidente | Reynaldo Bignone (de facto), Raúl Alfonsín | |
Predecesor | Fernando Augusto Terrera | |
Sucesor | Alfredo Cipriano Pons Benítez | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Enrique Jose Alejandro Candioti | |
Nacimiento |
23 de mayo de 1936 (88 años)![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, diplomático | |
Además ha tenido puestos de relevancia como director general de Política y secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Asuntos Latinoamericanos de la Cancillería argentina, miembro del Consejo Consultivo sobre Temas Vinculados al Atlántico Sur en dicha Cancillería[2] y miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).[1]
Su padre Enrique Amadeo Candioti, también fue diplomático.[3][4]
Enrique Candioti ingresó en 1955 en el Servicio Exterior de la Nación, se recibió de abogado en 1960 en la Universidad de Buenos Aires, en 1970 cursó el Seminario de la Comisión de Derecho Internacional en Ginebra, a continuación dictó cursos y seminarios sobre derecho internacional público, derecho del mar, el sistema antártico, tratados y negociaciones sobre desarme en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, la Escuela Superior de Guerra y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.[1]
En la Comisión de Derecho Internacional (CDI) fue presidente en 2003 y vicepresidente en 2001 y 2002.[5]