Enric Benito

Summary

Enric Benito Oliver (Palma de Mallorca, 1949) es un médico humanista y oncólogo español, especialista en cuidados paliativos.[1]

Enric Benito
Información personal
Nacimiento 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Palma de Mallorca EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, oncólogo y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Hospital Virgen de la Salud
  • Hospital Joan March Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Enric nació en Palma de Mallorca[2]​ (1949). Tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Zaragoza (1972), realizó la especialidad de Oncología médica en el hospital Sant Pau (Barcelona, 1976) y se doctoró en Medicina en la Universidad de Barcelona (1990). A los 45 años sufrió un cierto bloqueo que le llevó a replantearse su vida. Decidió dejar la investigación y las publicaciones oncológicas y dedicarse a los cuidados paliativos.[3]​ Completó su formación médica, realizando un máster en Cuidados Paliativos en la Universidad de Barcelona (2000). Ha sido coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital Virgen de la Salud y del hospital Joan March en la isla de Mallorca (1999-2009). Coordinador del Programa Autonómico de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares (2010-2017) y coordinador del Grupo de Espiritualidad SECPAL (2006-2015). Es profesor invitado en varias universidades españolas, portuguesas y de América Latina.[4]

Enric, que ha estudiado el tema de la muerte, sostiene que el proceso de morir “está muy bien organizado” y que “no somos seres humanos que tenemos una experiencia espiritual. Somos seres espirituales que tenemos una experiencia humana”. Hay que ver la muerte como un proceso que hay que educar y preparar: “Morir es normal y, además, es seguro. No es más que una parte de la vida y, si llegas bien vivido, vas a morir bien”.[3]

Después de atender a más de 5000 pacientes en fase terminal, se muestra convencido de la necesidad de una ley de cuidados paliativos, antes de acudir a la eutanasia. "Resulta más elegante, más humano y más profesional acabar con el sufrimiento que acabar con la vida".[5]

Publicaciones

editar
  • El niño que se enfadó con la muerte, Madrid, HarperCollins Ibérica S.A., 224 pp., ISBN: 78-8410021877.[6][7]

Asociaciones a las que pertenece

editar
  • Miembro de Honor de la SECPAL (2014).[8]

Enlaces externos

editar
  • Al final de la vida
  • Tráiler de: "Hay una puerta ahí", A contra corriente films. Barcelona, 2023
  • Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)

Referencias

editar
  1. Cancela, Lucia (17 de junio de 2024). «Enric Benito, médico de cuidados paliativos: «Todos tenemos que estar preparados para la muerte porque nos puede pasar ahora mismo»». La Voz de Galicia (La Coruña). Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  2. «Enric Benito Oliver». Cáritas Diocesana de Madrid. Madrid. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  3. a b Figa Vaello, Jaume (19 de junio de 2024). «Enric Benito: “Acompañar en el final de la vida tiene premio: te conmueve y te transforma”». Aceprensa (Madrid). Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  4. «Enric Benito: A mis 10 años me prometí ayudar a morir bien a las personas». Fundacion Dignia. 22 de marzo de 2024. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  5. Paniagua, Antonio (29 de noviembre de 2024). ««A los médicos no nos han enseñado a trabajar con el sufrimiento»». ABC (Madrid). Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  6. Rodríguez Coladas, Silvia (27 de febrero de 2025). «El niño que se enfadó con la muerte y cómo sobrellevar el duelo». Diario Marín. Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  7. Alonso, Dalia (23 de abril de 2024). «Se muere muy mal en el siglo XXI porque hemos perdido la noción de que es algo natural». Ethic. Consultado el 12 de marzo de 2025. 
  8. Bonilla, Raquel (10 de abril de 2024). «Enric Benito: «Morir bien en España es una cuestión de azar por la falta de cuidados paliativos»». La Razón (Madrid). Consultado el 13 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q117206858