Ennio Tamiazzo

Summary

Ennio Tamiazzo (Saonara, 15 de junio de 1911-Ponte San Nicolò, Italia, 1982) fue un pintor, escultor y muralista italiano. Es conocido por sus murales desarrollados en Caracas en los años 1950 durante el auge de la Arquitectura Moderna.

Ennio Tamiazzo

Tamiazzo en Caracas durante los años 1950s
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1911
Saonara, Italia
Fallecimiento 1982 (71 años)
Ponte San Nicolò, Italia
Nacionalidad Italiano
Familia
Cónyuge Luigina Andreetto
Hijos Albano Tamiazzo (1946-†) Enrico Tamiazzo (†)
Información profesional
Área Muralismo, escultura y dibujo
Seudónimo TAM

Su estilo, influenciado por el vanguardismo se distingue por la técnica del Mosaico italiano y el uso de motivos mitológicos, elementos folclóricos y reminiscencias de la modernidad. Luego de gozar un breve período de popularidad, su trabajo cayó en el olvido hasta que fue redescubierto en 2008,[1]​ momento a partir del cual ha recibido el interés de ciudadanos, arquitectos y especialistas.

Biografía

editar

Primeros Años y Etapa en París (1911-1934)

editar

Ennio vivió su infancia en la localidad de Saonara, perteneciente a la provincia de Padua. Era hijo de un carpintero y desde pequeño le apasionó la escultura. En su adolescencia comenzó a trabajar en el taller de un cantero especializado en escultura funeraria, lugar donde aprendió el arte de la talla en mármol.[2]

En 1930, viaja a Francia y se aloja junto a su tío en París. En este período participa en la Feria Internacional de Arte como ayudante de escultor y frecuenta los ambientes parisinos, donde se relaciona con destacados artistas e intelectuales de la época. Gracias a esta experiencia su personalidad maduró, liberándolo de cualquier provincianismo.

En esta estancia de dos años practicó contantemente la pintura y escultura, durante la cual descubrió que el arte era su razón de vivir. En 1932 parte de regreso a Italia.[3]

Africa Oriental (1935-1945)

editar

En 1935, se alistó en el ejército italiano hacia Eritrea como soldado de los Ingenieros Militares durante la Segunda guerra ítalo-etíope. En el transcurso del conflicto esbozó continuamente dibujos y retratos de generales, soldados y civiles en un cuaderno, donde también fue tomando notas de sus vivencias. Luego de la victoria italiana en 1936, posiblemente se haya asentado en Asmara debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

En 1942 tras la ofensiva británica, los territorios son tomados por los aliados y los civiles italianos inician a ser evacuados. Durante las operaciones militares, miles de combatientes italianos son internados en campos de prisioneros. Debido a su participación, Tamiazzo fue o evitó ser capturado. Para 1945 logra escapar de la antigua colonia.

Roma y regreso a Padua (1946-1952)

editar

Luego de concluir la guerra, regresa a Italia y comienza a trabajar en Roma como escultor en el taller de Mario Sironi, artista que teorizó y promovió el regreso a la pintura mural. En su estudio aprendió el arte de la escultura monumental, la técnica del bajorrelieve y a perfeccionar sus conocimientos sobre el mármol.[4]

En 1946 vuelve a Padua donde se convirtió en un destacado exponente artístico de la ciudad. Aquí inicia labores en el taller de Via Rogati junto a otros pintores regionales como Luigi Montanarini, Pericle Fazzini, Aurelio De Felice, Guzzi o Querel. Las pinturas de este período son principalmente de tema sacro, como los retablos. Algunas obras de esta época se encuentran en Suiza. Para inicios de los años 50, se convierte brevemente en docente de arte en el Instituto de Arte Pietro Selvático de Padua.

Etapa en Venezuela (1953-1959)

editar

En 1953 decide emigrar a Caracas. La capital venezolana se encontraba en pleno desarrollo y apogeo arquitectónico gracias al Boom petrolero.[5]​ Esta bonanza le facilitó encontrar oportunidades laborales en las nacientes urbanizaciones de la ciudad, en las cuales realizó una serie de murales en las fachadas de edificios multifamiliares recién construidos.[6]​ La visibilidad de estas grandes obras le ofreció un temprano renombre que le permitió acceder a otros encargos privados para casas y residencias. Sus años en Venezuela fueron los más prolíficos de su carrera, ejecutando alrededor de una decena de trabajos.

En 1954 finaliza el mural del Edificio Viulma,[7]​ obra muy publicitada y que fue clave en su reconocimiento. Gracias a ella recibió numerosas notas de prensa a nivel nacional como internacional. Tanto así que incluso logró posicionar los murales de mosaico vítreo como un valor agregado en los edificios residenciales, marcando una preferencia para los edificios de apartamentos que se construían en Caracas. Una de las noticias mas notorias fue publicada el 11 de septiembre de 1955 en el diario The New York Times, donde una breve reseña hace apreciación sobre "una tendencia en la producción edilicia caraqueña".

El 23 de noviembre de 1955, el periódico El Universal informaba sobre el mural del Edificio Humboldt con una publicidad que decía "Un gigantesco mural adorna edificio en el este". Pocas semanas después, en enero de 1956 la revista Popular Science le dedica un espacio al mural del Viulma, haciendo una referencia plástica de los colores presentes, así como también resaltando el coste del mismo, el cual fue de unos 12.000$ aproximadamente, convirtiendo el arte del mosaico vítreo en un artículo de lujo de las nuevas edificaciones de carácter privado.[8]

República Dominicana (1960-1961)

editar

En 1960 se muda a Santo Domingo. Se desconocen datos de este breve período. En 1961 decide regresar a Padua.

Últimos años y muerte (1977-1982)

editar

Los últimos años de su vida fueron de aislamiento, sobre todo a partir de 1977 debido a la muerte de su hijo menor. Fallece en 1982.

Obras

editar

Venezuela

Italia

Austria

Referencias

editar
  1. «El mural del Edificio Rohen». Crónicas de San Bernardino. 9 de febrero de 2008. 
  2. «Ennio Tamiazzo». Venezuela e Historia. 5 de junio de 2016. 
  3. «Ennio Tamiazzo, la huella de un muralista en Caracas». La Guía de Caracas. 13 de octubre de 2023. 
  4. «El mosaico mural vítreo en el edificio moderno caraqueño». FAU UCV. 7 de junio de 2017. 
  5. «De la vanguardia a la propaganda, el arte callejero en Caracas». La Vanguardia. 28 de octubre de 2020. 
  6. «Architectour: Mural art». Caracas Shots. 26 de noviembre de 2020. 
  7. «Edificio Viulma». Fundaayc. 29 de agosto de 2017. 
  8. «Modern Art Decorates Modern Homes». Popular Science: 144. Enero de 1956. 
  9. «Edif. Rohen III - Mural de Ennio Tamiazzo». Flickr. 20 de abril de 2017. 
  10. «Mural de Ennio Tamiazzo». Tumblr. 14 de septiembre de 2012. 
  11. «Detalle Mural de Ennio Tamiazzo». Flickr. 18 de febrero de 2010. 
  12. «Nueva aparición de un mural de Ennio Tamiazzo». Facebook. 31 de marzo de 2009. 
  13. «Mural del Edificio Humboldt». Fundamemoria. 1 de julio de 2014. 
  14. «Eica Building Mural by Ennio Tamiazzo». 360Cities. 21 de abril de 2025. 

Véase también

editar

Categoría:Arte