Engenulfo de l'Aigle

Summary

Engenulfo de l'Aigle también citado por Wace en Roman de Rou como Engerran de l'Aigle[1]​ (L'Aigle, c. 1010-Hastings, 14 de octubre de 1066), fue un noble caballero normando, señor y castellano de L'Aigle,[2]​ vasallo de Roberto de Mortain. Es uno de los quince compañeros probados de Guillermo el Conquistador en su conquista de Inglaterra.[3]​ Pertenecía a la próspera familia de l'Aigle, siendo conocido por sus donaciones a la abadía de Saint-Évroult y el monasterio de Saint-Sulpice-sur-Risle situada a unos 3 Km. de L'Aigle. Según los cantares de gesta que recitaban los juglares que honraban su valentía, murió en el campo de batalla mientras perseguía a los anglosajones que huían de la batalla de Hastings,[4]​ como así se representa en el tapiz de Bayeux, donde aparece montando a caballo entre las palabras DERVN y SIMVL, y a su izquierda un soldado sajón con hacha.[5]​ La Crónica de Normandía, basada en el Roman de Rou, menciona a «Engenulfo de l'Aigle» entre quienes participaron en la conquista de Inglaterra en 1066.[6]Orderico Vitalis confirmó su muerte en la batalla de Hastings «Engenulfo Aquilensis oppidanus».[7]

Engenulfo de l'Aigle
Información personal
Nacimiento c. 1010 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 14 de octubre de 1066jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Fulbert de Beine Ver y modificar los datos en Wikidata
NN Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Richer de l'Aigle Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo I de Inglaterra y Roberto de Mortain Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra y batalla de Hastings Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Compañeros de Guillermo el Conquistador Ver y modificar los datos en Wikidata

En los cuentos de Puck de la colina de Pook de Rudyard Kipling aparece una cita, extracto de los cantares:

«En Santlache, más allá de la colina» —señaló al sureste hacia Fairlight— «encontramos a los hombres de Harold». Luchamos. Al final del día, huyeron. Mis hombres fueron con los de De Aquila a perseguir y saquear, y en esa persecución, Engerrard del Águila fue asesinado, y su hijo Gilbert llevó su estandarte y a sus hombres al frente.[8]

Fue el único de los más prominentes nobles normandos muerto en combate, [9]​ junto a un grupo de caballeros que cayeron y perecieron en una zanja ancha y profunda (más tarde llamada Malfosse o «zanja malvada» por los monjes de Abadía de Battle) donde murieron tantos hombres y caballos que la zanja acabó rebosando de cadáveres.[2]

Herencia

editar

Se casó con una dama llamada Richvaride, según Orderico Vital una dama vinculada con la familia de Guillermo fitz Giroie.[10]​ Hiltrude, la esposa de Guillermo, y Richvaride eran hermanas.[11]​ Fruto de esa relación nacieron varios hijos:

  • Robert de L'Aigle (c. 1030-?);
  • Bertha de l'Aigle, condesa de Surrey (c. 1040-1130), esposa de Enrique de Ferrières;
  • Gilbert de L'Aigle (c. 1070-25 de febrero de 1092). Asesinado por 15 caballeros de Perche;
  • Roger de L'Aigle (m. 1060), murió asesinado.[12]
  • Richer de L'Aigle, señor de l'Aigle (c. 1050-18 de noviembre de 1085).

Referencias

editar
  1. Relating to the History and Antiquities of the County, Sussex Archaeological Collections (ed.), 1853, Tomo 6, p. 130.
  2. a b Paul Hill (2005), The Road to Hastings. The Politics of Power in Anglo-Saxon England, Tempus (ed.), ISBN 9780752433080 p. 185.
  3. Kathleen Thompson (1996), The Lords of Laigle: Ambition and Insecurity on the borders of Normandy in Anglo-Norman Studies; XVIII; Woodbridge: Christopher Harper-Bill (ed.), pp. 179-180.
  4. Véronique Gazeau (2007), Normannia monastica: Princes normands et abbés bénédictins (Xe-XIIe siècle), Publications du CRAHM, ISBN 9782902685431 p. 176.
  5. Pierre Bouet, François Neveux, Brian Levy (2004), The Bayeux Tapestry. Embroidering the Facts of History, Presses universitaires de Caen, ISBN 9782841332137 p. 133.
  6. Chronique de Normandie, RHGF XIII, p. 237.
  7. Orderic Vitalis (Prévost), Vol. II, Liber III, XIV, p. 150.
  8. Rudyard Kipling, Charles Wolcott Balestier (1906), The Writings in Prose and Verse of Rudyard Kipling, Tomo 23, C. Scribner's Sons (ed.), p.42.
  9. Kathleen Thompson (2002), Power and Border Lordship in Medieval France: The County of Perche, 1000-1226, Boydell Press (ed.), p. 180.
  10. Orderic Vitalis (Prévost), Vol. II, Liber III, V, p. 75.
  11. Marjorie Chibnall (1996), The World of Orderic Vitalis. Norman Monks and Norman Knights, Boydell Press, ISBN 9780851156217 p. 26.
  12. Orderic Vitalis, Guizot et Delisle. (1853). The Ecclesiastical History of England and Normandy, Vol. 1 p. 427.

Bibliografía

editar
  • Peter Rex (2011), 1066: A New History of the Norman Conquest, Amberley Publishing, ISBN 9781445608839
  •   Datos: Q64617504