Engenheiros do Hawaii (literalmente en español, Ingenieros de Hawái), popularmente conocidos como Ingenieros, fue un famoso grupo musical brasileño, compuesto por
Humberto Gessinger (voz y guitarra), Carlos Stein (guitarra), Marcelo Pitz (bajo) y Carlos Maltz (batería). La banda tuvo éxito en la década de 1980 juntamente con Barão Vermelho, Titãs, Os Paralamas do Sucesso y Legião Urbana los mayores grupo de rock en Brasil.[1] Durante su activa carrera, la banda de rock lanzó más de 20 álbumes, incluyendo álbumes de estudio, álbumes en vivo, recopilatorios y videoálbumes. Además, vendieron más de 3 millones de discos.[2]
El grupo fue formado por cuatro estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UFRGS: Humberto Gessinger (voz y guitarra), Carlos Stein (guitarra), Marcelo Pitz (bajo) y Carlos Maltz (batería). El primer ensayo tuvo lugar a finales de 1984, en el patio de la casa de Gessinger. Además de él, también estuvieron presentes Stein y Airton Seligman, guitarrista de la banda Contra Regra.[3] El primer concierto del grupo tuvo lugar el 11 de enero de 1985.[4]
El nombre Engenheiros do Hawaii fue elegido en referencia a estudiantes de ingeniería que usaban pantalones cortos estilo surfista.[5]
Por razones personales, Marcelo Pitz dejó la banda antes de que comenzara la grabación del segundo álbum, siendo reemplazado por el guitarrista Augusto Licks, obligando a Humberto a tocar el bajo.[6]
En 1990, la banda Engenheiros do Hawaii participó en el festival Hollywood Rock, celebrado en Río de Janeiro y São Paulo. En ese momento, la banda promocionaba el álbum "O Papa é Pop" y su concierto en el Hollywood Rock fue considerado uno de los mejores de la noche.[7]
En 1991, el concierto de Engenheiros do Hawaii en Rock in Rio II se destacó por ser la banda que más discos vendió en su momento, impulsado por el álbum "O Papa é Pop". Aunque algunos lo consideraron uno de los peores conciertos del festival, un crítico de The New York Times elogió a la banda, lo que generó opiniones divergentes sobre la actuación.[8]
La formación de Gessinger, Linkcs y Maltz (GLM) fue la formación clásica de la banda y también la más popular, permaneció desde el álbum A Revolta dos Dândis en 1987 hasta Gessinger, Licks Y Maltz en 1992.[9]
Última formación
editar
Humberto Gessinger: voz, mandolina, viola caipira, bajo, acordeón, pedalera midi, talk box, armónica, guitarra y piano (1984-2008)
"Era um Garoto que Como Eu Amava os Beatles e os Rolling Stones"
"Pra Ser Sincero"
"O Exército de um Homem Só"
1991
"Herdeiro da Pampa Pobre"
Várias Variáveis
"Muros e Grades"
" Piano Bar"
"Ando Só"
1992
"Ninguém = Ninguém"
Gessinger, Licks & Maltz
"Parabólica"
"Até Quando Você Vai Ficar"
1993
"Realidade Virtual"
Filmes de Guerra, Canções de Amor
"Quanto vale a vida?"
"Crônica" (versão acústica)
1995
"A Promessa"
Simples de Coração
"Simples de Coração"
1997
"A Montanha"
Minuano
"Alucinação"
1999
"Eu Que Não Amo Você"
¡Tchau Radar!
2000
" Números"
10.000 Destinos
2002
"3ª do Plural"
Surfando Karmas & DNA
2003
"Até o Fim"
Dançando no Campo Minado
2004
"Vida Real"
Acústico MTV
Referencias
editar
↑«Historia». UOL(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Ex-integrantes dos Engenheiros do Hawaii voltam a tocar juntos». Alpha FM(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Engenheiros do Hawaii 30 anos». Gaúcha ZH(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Engenheiros do Hawaii anunciam pausa por tempo indeterminado». Cifra Club(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Engenheiros do Hawaii». Rádio Senado(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Conheça a biografia do Engenheiros do Hawaii, grande nome do rock». Letras(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Festivais – Engenheiros do Hawaii no Hollywood Rock 1990». Rock80 Brasil(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Festivais – Engenheiros do Hawaii no Rock in Rio de 1991». Rock80 Brasil(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«10 Curiosidades sobre os Engenheiros do Hawaii». Cifra Club(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Engenheiros do Hawaii». Engenheiros do Hawaii(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Os anos 80, segundo Carlos Stein, guitarrista do NENHUM DE NÓS». Jornal Jundiaí Agora(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Biografia conta a história de Augusto Licks, ex-guitarrista dos Engenheiros do Hawaii». GaúchaZH(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Engenheiros do Hawaii - Uma Breve Viagem Discográfica: Os Anos Gessinger, Licks & Maltz». Rock'n Geral(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Biografia — Fernando Deluqui Oficial». Net.br(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑ abc«Engenheiros mudam para não mudar nada». Folha de SO(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Guitarrista Galvão deixa o Engenheiros do Hawaii». Whiplash(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Humberto Gessinger relembra disco histórico : 'Causou estranheza'». r7.com(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Ex-baterista dos Engenheiros do Hawaii, Carlos Maltz faz cirurgia no DF». G1(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
↑«Músico Paulo Casarin será homenageado com o Troféu Castelinho». Jornal Bom Dia(en portugués). Consultado el 7 de julio de 2025.
Enlaces externos
editar
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Engenheiros do Hawaii.