Enfrentamientos en el sur de Siria (2025)

Summary

Los enfrentamientos en el sur de Siria comenzaron el 13 de julio de 2025 con combates entre grupos armados drusos y beduinos en la ciudad de As-Suwayda y sus aldeas circundantes, en el sur de Siria. El gobierno de transición sirio desplegó las Fuerzas Armadas de Siria en la zona para restablecer el orden entre el 14 y el 16 de julio. El 15 de julio se alcanzó un acuerdo entre los dirigentes drusos y el gobierno, pero uno de los líderes drusos, Hikmat al-Hijri, hizo un llamamiento a la resistencia armada contra el gobierno y los beduinos. Los otros dos líderes drusos, Hammoud al-Hinnawi y Youssef Jarbou, cooperaron inicialmente con los llamados del gobierno a un alto el fuego, pero luego emitieron declaraciones expresando su oposición al gobierno. Se registraron ejecuciones extrajudiciales y abusos contra civiles drusos y beduinos como consecuencia de los enfrentamientos.[34][35]

Enfrentamientos en el sur de Siria
Parte de Invasión israelí de Siria y consecuencias de la guerra civil siria
{{{descripción}}}

Situación militar a 15 de julio de 2025 a las 21:00 AST (UTC-04:00)
Fecha 13 de julio de 2025-presente
(1 mes y 20 días)
Lugar Las gobernaciones de As-Suwayda, Daraa y de la Campiña de Damasco, sur de Siria[nota 1]
Estado

Cese de hostilidades

  • El Ejército sirio se despliega en Suwayda del 14 al 16 de julio; se retira tras el acuerdo de alto el fuego[1]
  • Israel realiza múltiples ataques aéreos en Siria, incluido sobre Damasco
  • Masacres de drusos a manos de las fuerzas gubernamentales;[2]​ masacres de beduinos a manos de militantes drusos tras la retirada de las fuerzas gubernamentales[3][4][5]
Beligerantes
Comité Jurídico Supremo de Suwayda[6]
Grupos armados drusos antigubernamentales
Bandera de Israel Israel
Bandera de Siria Siria
Grupos armados drusos progubernamentales
Tribus beduinas
Bandera de Estado Islámico Estado Islámico[nota 2]
Comandantes
Hikmat al-Hijri[7][8]
Tareq al-Shoufi[9]
Shakib Ajwad Nasr[10]
Shadi Fayez Murshid[11]
Jihad Ghoutani[12]
Bandera de Israel Benjamín Netanyahu
Bandera de Israel Israel Katz
Bandera de Siria Ahmed al-Charaa
Bandera de Siria Murhaf Abu Qasra
Bandera de Siria Ali Noureddine al-Naasan
Bandera de Siria Anas Khattab
Bandera de Siria Ahmed al-Dalati[13]
Abdul Moneim al-Naseef[14][15]
Bandera de Estado Islámico Abu Hudhayfah
Unidades militares
  • Comité Jurídico Supremo de Suwayda
    • Guardia Nacional
      • Consejo Militar de Suwayda[16][17]
      • Fuerzas de Sheikh al-Karama[18]
      • Brigada Al-Jabal
      • Hombres de la Dignidad
    • Fuerzas de Seguridad Interna[19]

  • Ministerio del Interior
    • Servicio General de Seguridad


Madafat al-Karama
Ahrar Jabal al-Arab


Consejo Sirio de Tribus y Clanes[24]
Asamblea de las Tribus del Sur[25]
Clan 'Anazzah[26]
Tribu Bani Khalid[26]
Tribu Al-Bu Nasir[26]
Tribu Mawali[26]
Tribu Nu'aym
Tribu Shammar[26]
  • Tribu Al-Uqaydat[26]
    • Clan Al-Shaitat[26]
    • Tribu Al-Busraya[26]
Tribus del Traconítide[27]
Bandera de Estado Islámico Ejército de Estado Islámico
Bajas
558 combatientes muertos[28]
Bandera de Israel Varios drusos israelíes que cruzaron la frontera fueron detenidos en Daraa.[29]
Bandera de Siria 492 combatientes muertos[nota 3][28]
Bandera de Siria Varios tanques y drones perdidos[20][30]
41 beduinos muertos[nota 4][28]
172 civiles muertos a causa de los enfrentamientos[nota 5][28]
452 civiles muertos en ejecuciones extrajudiciales[nota 6][31][32]
Más de 192 000 civiles desplazados[33]

Israel lanzó ataques aéreos contra fuerzas gubernamentales sirias y combatientes beduinos con el objetivo declarado de defender a los drusos. Israel había invadido anteriormente su zona de amortiguación con el suroeste de Siria y había estado exigiendo al ejército sirio que se mantuviera fuera de la región. El Ministerio de Asuntos Exteriores sirio acusó a Israel de exacerbar las tensiones sectarias para socavar el nuevo gobierno sirio. El 16 de julio se alcanzó otro acuerdo de alto el fuego y las Fuerzas Armadas sirias se retiraron de As-Suwayda.[36][37]​ Tras la retirada, según ciertas fuentes, los grupos drusos cometieron masacres contra las tribus beduinas, lo que provocó un éxodo masivo a la vecina gobernación de Daraa.[38][39][40]​ Al parecer, hasta 50 000 beduinos de 41 tribus se movilizaron a Suwayda en respuesta a los informes.[41][42]​ Los rumores de otro ataque beduino en Suwayda provocaron un éxodo masivo de residentes drusos el 17 de julio.[35]​ Desde entonces se han reanudado los informes de abusos contra civiles drusos.[43]​ Un número de drusos en Israel declararon que participarían en los combates si continuaban los ataques. Las fuerzas gubernamentales volvieron a entrar en Suwayda el 19 de julio en respuesta a la creciente violencia entre ambos grupos.

Antecedentes

editar

Los drusos, que representan alrededor del tres por ciento de la población de Siria, se han mantenido en gran medida neutrales durante la guerra civil del país que comenzó en 2011. Existen comunidades drusas en Líbano, en la Galilea israelí y en los Altos del Golán sirios ocupados por Israel.[44]​ Los ciudadanos drusos de Israel son reclutados por las Fuerzas de Defensa de Israel y aunque la mayoría de ellos se identifican como ciudadanos israelíes, los que viven en el Golán siguen identificándose como sirios y mantienen estrechos lazos con su familia al otro lado de la frontera.[45][46]

Los grupos drusos se vieron envueltos en conflictos a principios de año, incluidos enfrentamientos en febrero con el gobierno sirio en Jaramana, un suburbio de Damasco, y enfrentamientos en el sur de Siria con tribus beduinas que comenzaron en abril y duraron hasta mayo.[47]

Los altercados se produjeron unos siete meses después de la caída del régimen de Assad, en diciembre de 2024. Tras este cambio de liderazgo, el presidente sirio Ahmed al-Sharaa prometió proteger a las minorías en todo el país.[44][48]

Las facciones drusas de Siria están divididas en cuanto a su actitud hacia las nuevas autoridades, que oscila entre la cautela y el rechazo directo.[46][48][49]​ En marzo de 2025, un comandante druso de Suwayda declaró que las masacres de alauitas sirios a manos de combatientes islamistas progubernamentales habían provocado inseguridad en otras minorías, pero que los drusos tenían importantes capacidades militares con «miles de efectivos militares» y derecho a defenderse si se enfrentaban a las fuerzas gubernamentales.[50]

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su interés por impedir que se perjudique a los drusos de Siria, debido al compromiso histórico de Israel con sus ciudadanos drusos y a sus lazos históricos y familiares con los drusos de Siria, además de garantizar la desmilitarización de la zona próxima a la frontera con el país árabe.[51]

Diferentes fuentes y académicos han adoptado distintas posturas sobre los motivos de la intervención israelí en Siria. Uno de los motivos fue la seguridad de su frontera septentrional, debido a la preocupación por un vacío de poder en el sur de Siria, considerado una amenaza potencial, especialmente por el establecimiento de milicias antiisraelíes en dicha zona.[48][47]​ Otra razón se atribuyó al apoyo al establecimiento de un sistema federal en Siria.[52][49]​ Alternativamente, se consideró la posible presión que la población drusa puede ejercer al gobierno israelí para defender y proteger a los drusos sirios.[47][53]

Israel y Siria han mantenido conversaciones a puerta cerrada.[54]​ Israel estaba intentando alcanzar un acuerdo de seguridad actualizado con Siria basado en el Acuerdo de Retirada de 1974 entre ambas naciones.[55][56]​ Siria ha dicho que el objetivo de las negociaciones era la reaplicación del acuerdo de 1974.[57][58]

Cronología

editar

Julio

editar

11 de julio

editar

Presuntamente, la violencia se desencadenó a raíz de un robo ocurrido el 11 de julio de 2025 en la autopista Damasco-Suwayda,[59]​ en el que un comerciante druso de verduras fue agredido por miembros de tribus beduinas tras establecer un bloqueo improvisado en la carretera. Los asaltantes le robaron el vehículo y sus pertenencias antes de llevarlo por la fuerza a una zona remota. Allí, el grupo lo sometió a insultos sectarios y repetidas amenazas de muerte durante toda su cautiverio. Posteriormente fue liberado con los ojos vendados y en estado crítico en una ciudad lejana.[60][61]​ En respuesta, grupos armados drusos locales detuvieron al día siguiente a varias personas de tribus beduinas para recuperar los bienes robados. Se inició así un ciclo de secuestros de represalia entre ambas partes, que rápidamente derivó en enfrentamientos armados abiertos.[62]

13 de julio

editar

Los combatientes beduinos respondieron estableciendo un puesto de control en el barrio de al-Maqwas, al este de la ciudad de As-Suwayda, el 13 de julio, donde capturaron a varios miembros de los grupos armados drusos locales. Pronto estallaron enfrentamientos armados entre ambas partes en la zona y sus alrededores.[61]

La violencia pronto se extendió más allá de al-Maqwas, a zonas rurales como al-Tira, al-Mazraa y as-Sawra al-Kabira. Los informes confirmaron el uso de morteros y otras armas pesadas. La autopista entre Damasco y As-Suwayda fue cortada por grupos armados.[63]​ Combatientes beduinos atacaron puestos de control del gobierno sirio, lo que provocó enfrentamientos entre los asaltantes y las fuerzas de seguridad gubernamentales en varias partes de la región.[64][65]

Llegaron a la zona refuerzos de la gobernación de Daraa para ayudar a los combatientes beduinos.[66][65]

Se informó de que combatientes tribales beduinos habían avanzado hacia las afueras de la aldea de al-Tira.[67]​ La mayoría de los habitantes de la aldea fueron desplazados hacia al-Mazraa y Suwayda en medio de los violentos enfrentamientos, durante los cuales se incendiaron varias viviendas.[68]

Mientras tanto, se enviaron fuerzas gubernamentales sirias del Ministerio del Interior para contener los combates.[69]

En la noche del 13 de julio, el Ministerio de Educación aplazó a una fecha posterior los exámenes finales de secundaria, previstos inicialmente para el 14 de julio, debido a la escalada de las tensiones de seguridad en la región.[70]

14 de julio

editar
 
Fuerzas de Seguridad Interna sirias en la región occidental de Suwayda el 14 de julio de 2025.

Varios vídeos difundidos en las redes sociales mostraban un vehículo perteneciente al Servicio General de Seguridad, con un individuo en su interior haciendo comentarios sectarios mientras declaraba su implicación en el conflicto armado de Suwayda. En respuesta, el Mando de las Fuerzas de Seguridad en Daraa anunció el 14 de julio la detención de varios miembros del personal de seguridad que aparecían en el vídeo y afirmó en un comunicado que los individuos actuaron de forma independiente y no estaban autorizados a hablar sobre asuntos relacionados con la paz civil. Los agentes implicados fueron suspendidos de sus funciones y se inició una investigación formal sobre el incidente.[71]

El 14 de julio, la dirección espiritual de la comunidad drusa de Siria, encabezada por Hikmat al-Hijri,[nota 7]​ hizo pública una declaración en la que reafirmaba sus demandas anteriores, entre ellas la petición urgente de protección internacional, aludiendo a la situación cada vez más peligrosa en Suwayda. En la declaración se reitera el rechazo de los dirigentes a la entrada de fuerzas de seguridad en sus zonas —en concreto, se nombra al Servicio de Seguridad General y a otra agencia no identificada—, acusándolas de entrar en la provincia con el pretexto de proporcionar protección, mientras, supuestamente, bombardean pueblos fronterizos y apoyan a grupos extremistas con armamento pesado y drones. La dirigencia espiritual responsabilizó plenamente a todas las partes implicadas en los ataques contra zonas locales y civiles, y condenó cualquier intento de imponer un régimen gubernamental sobre Suwayda como una amenaza directa a la seguridad de sus residentes. La declaración concluía subrayando que la protección internacional era una necesidad urgente para evitar nuevos derramamientos de sangre, y hacía un llamamiento a los actores internacionales pertinentes para que intervinieran de inmediato.[72]

El Ministerio del Interior sirio declaró que sus fuerzas, en coordinación con el Ministerio de Defensa, iniciarían una intervención directa en la región. El objetivo era poner fin a los enfrentamientos en curso, restablecer la seguridad, perseguir a los responsables de la violencia y llevarlos ante las autoridades judiciales competentes. El ministerio subrayó que esta intervención pretende evitar nuevos disturbios y restablecer el Estado de derecho en Suwayda.[71][73]​ El Ministerio del Interior informó posteriormente de que varios de sus miembros de seguridad habían sido «secuestrados» mientras llevaban a cabo un despliegue de seguridad destinado a restablecer el orden y contener los enfrentamientos en el barrio de al-Maqwas.[74]

Cuatro civiles resultaron heridos, según informan algunas fuentes, debido a bombardeos en la gobernación de Daraa.[75]

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que había obtenido múltiples grabaciones de vídeo y de voz de los enfrentamientos que se abstendría de publicar debido a su carácter altamente sensible. Al parecer, las grabaciones contienen elementos que podrían socavar la cohesión nacional de Siria, avivar las tensiones sectarias e incitar aún más a la discordia entre los ciudadanos.[76]

Se informó de que aviones de combate de la Fuerza Aérea israelí habían realizado vuelos a baja altura sobre la campiña occidental de Suwayda, desplegando bengalas durante la intensificación de su presencia aérea en la zona.[77]​ El ejército israelí anunció más tarde que había atacado varios carros de combate del ejército sirio en la gobernación de As-Suwayda.[78][72]​ El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que el ataque era «un mensaje y una clara advertencia al régimen sirio. No permitiremos que se perjudique a los drusos en Siria».

15 de julio

editar

El ministro sirio de defensa anunció que se había alcanzado un cese del fuego con los líderes espirituales drusos para que las fuerzas de seguridad del Estado se desplegaran en la región con el objetivo de poner fin a la violencia. Instaron a todas las facciones armadas de la zona a cooperar y entregar las armas. Sin embargo, más tarde ese mismo día, el jeque Hikmat al-Hijri publicó un vídeo en el que instaba a los combatientes drusos a «resistir esta brutal campaña por todos los medios disponibles», acusando a las fuerzas gubernamentales de violar el alto el fuego al bombardear la ciudad de Suwayda. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos acusó al gobierno y a fuerzas afines al gobierno de ejecuciones sumarias de 19 civiles drusos.[79]

Las protestas estallaron en varias carreteras principales del norte de Israel cuando miembros de la comunidad drusa se manifestaron en solidaridad con los drusos de Siria. Los manifestantes pidieron la intervención internacional para salvaguardar a la minoría drusa de Siria de los «combatientes islamistas leales al régimen».[80]

Israel llevó a cabo nuevos ataques en al-Mazraa después de que las Fuerzas Armadas sirias tomaran el control de la ciudad. También se registraron ataques en las afueras de Suwayda.[81][82]​ Tras el anuncio de cese del fuego, continuaron los intensos ataques aéreos en Suwayda. Los ataques aéreos tuvieron como objetivo equipos militares y convoyes de las fuerzas armadas sirias.[83][84]

Se informó de al menos dos ataques israelíes contra localidades cercanas a la 12.ª Brigada, en el campo nororiental de Izra, en la gobernación de Daraa.[85]

La iglesia de Mar Mikhael, en la ciudad de as-Sawra al-Kabira, fue robada, vandalizada e incendiada en medio del caos.[86][87]

Según los informes, decenas de civiles drusos israelíes cruzaron la valla desde los Altos del Golán ocupados por Israel en Hader, cerca de Majdal Shams, hacia el lado sirio.[88]​ Las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que sus tropas estaban «trabajando para devolver sanos y salvos a los civiles que cruzaron la frontera».[89]

La organización «Hombres de la Dignidad» confirmó las bajas y heridas de más de 50 militantes en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas sirias.[90]

16 de julio

editar

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de que el número de víctimas mortales a consecuencia de los combates, bombardeos y ejecuciones extrajudiciales había ascendido a 248.[91]

En la madrugada del 16 de julio, la Fuerza Aérea israelí ejecutó al menos 7 ataques aéreos contra múltiples objetivos en la campiña de Suwayda, entre ellos contra la base aérea militar de al-Tha'lah.[92]

El jeque Hikmat al-Hijri emitió un comunicado, en el que hizo un llamamiento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, y al rey de Jordania, Abdalá II, para salvar Suwayda, afirmando que «la máscara se ha caído de la cara de la camarilla gobernante» y declarando: «No podemos seguir viviendo con un régimen que no sabe nada de gobernanza, excepto el hierro y el fuego». Responsabilizó moral y éticamente a la comunidad internacional y pidió a los sirios suníes que adoptaran una postura clara ante lo que les está ocurriendo a sus hermanos sirios.[93]

La presidencia siria emitió una declaración en la que condenaba las recientes violaciones en la gobernación de As-Suwayda, calificando los incidentes de criminales e inaceptables bajo cualquier circunstancia. La declaración subrayaba que tales acciones contradicen los principios básicos sobre los que se construye el Estado sirio y se comprometía plenamente a investigar todos los incidentes relacionados y a hacer rendir cuentas a los responsables. Asimismo, subrayó que los individuos o grupos implicados —independientemente de su afiliación— se enfrentarían a consecuencias legales, afirmando que ninguna infracción quedaría impune. Reafirmando la prioridad del Estado de garantizar la seguridad y la estabilidad nacionales, la declaración concluía asegurando a la población de As-Suwayda que se salvaguardarán sus derechos y que no se permitirá que ninguna parte socave su seguridad o estabilidad.[94]

Posteriormente, Israel volvió a bombardear por tercera vez la entrada del complejo del Estado Mayor sirio en Damasco, a lo que siguió otro bombardeo directo sobre el edificio principal. El ministro de defensa israelí, Israel Katz, declaró que la era de las meras advertencias en Damasco ha terminado, afirmando que ahora se asestarán «golpes dolorosos» al gobierno sirio. Katz subrayó que las Fuerzas de Defensa de Israel actuarán de forma persistente y contundente en As-Suwayda para dispersar las fuerzas responsables de atacar a la comunidad drusa hasta que se retiren por completo. Dirigiéndose a la comunidad drusa de Israel, les aseguró que pueden confiar en las Fuerzas de Defensa de Israel para la protección de sus hermanos en Siria, afirmando que tanto él como el primer ministro Netanyahu se han comprometido firmemente a mantener esta promesa.[95]

El ejército israelí anunció un ataque aéreo contra la entrada del complejo del Estado Mayor sirio en Damasco y señaló que «sigue vigilando los acontecimientos contra los civiles drusos en el sur de Siria y lanza ataques en función de las directrices políticas».[93]​ Los ataques más intensos se concentraron en el complejo y causaron grandes daños y destrucción en el edificio principal; posteriormente, los ataques se concentraron en las inmediaciones del Palacio Presidencial de Damasco.[96][97]​ El Ministerio de Sanidad sirio informó de tres muertos y 34 heridos como consecuencia de los ataques.[98]​ Se registraron varios ataques israelíes adicionales en las provincias de Daraa y Suwayda.[99][97]​ Ese mismo día, siete soldados del ejército sirio murieron en dos ataques aéreos israelíes en los alrededores de Suwayda.[100]​ Se informó de nuevos ataques aéreos israelíes cerca de Qatana, en la gobernación de Rif Dimashq.[101]

 
Daños en el complejo del Estado Mayor sirio en Damasco tras los ataques aéreos israelíes.

La autoridad religiosa drusa de Suwayda[nota 8]​ anunció que había alcanzado un acuerdo global con el gobierno sirio para integrar plenamente la provincia en el Estado sirio y reafirmar la soberanía del Estado sobre la región. El acuerdo estipula el restablecimiento y la activación de todas las instituciones gubernamentales en Suwayda, garantizando el respeto de los derechos de los ciudadanos según los principios de justicia e igualdad. Una de las cláusulas clave incluye la formación de un comité de investigación encargado de examinar las recientes violaciones y garantizar la indemnización y reparación de los perjudicados. La declaración también subraya que la carretera Damasco-Suwayda y la seguridad de los civiles a lo largo de ella son responsabilidad del Estado. Además, el acuerdo prevé la retirada de las fuerzas del ejército a sus cuarteles, sustituyéndolas por fuerzas de seguridad interna compuestas por oficiales locales de confianza, y esboza un plan de regulación de las armas pesadas en cooperación con los ministerios de Interior y Defensa para eliminar los expositores de armas no estatales. El Ministerio del Interior sirio confirmó el alto el fuego y el despliegue de puestos de control de seguridad en toda la ciudad como parte del proceso de reintegración.[102]

El jeque Hikmat al-Hijri emitió una declaración en la que negaba la existencia de acuerdo, negociación o mandato alguno en el que participaran lo que denominó «bandas armadas que se autodenominan falsamente gobierno». Dirigiéndose al pueblo y a «nuestra heroica juventud que defiende la tierra, el honor y la religión», la declaración elogiaba lo que describía como «espíritu de heroísmo y dignidad» e instaba a seguir resistiendo contra las «bandas criminales armadas terroristas», a las que acusaba de cometer asesinatos, robos, saqueos e incendios de viviendas, hospitales y lugares de culto. La declaración subrayaba la importancia de continuar la «legítima defensa», llamando a proseguir la lucha «hasta la plena liberación de la gobernación de Suwayda de estas bandas sin condiciones», enmarcándola como un deber nacional, humanitario y moral que no admite concesiones. Al-Hijri también hizo un llamamiento a «los restantes» opositores armados para que se rindan, prometiendo que quienes lo hagan estarán bajo la protección de la dirección espiritual y «no serán humillados ni maltratados». Al-Hijri advirtió de que «cualquier persona o entidad que participe en una comunicación o acuerdo unilateral» con estos «grupos armados» se enfrentaría a responsabilidades legales y sociales «sin excepción ni indulgencia».[103]

Según los Cascos Blancos, el director del Centro de Respuesta a Emergencias de Suwayda fue secuestrado por militantes locales mientras se encontraba allí brindando ayuda humanitaria. Se desconoce su paradero.[104]

En la ciudad de Jaramana, de mayoría drusa y situada en la gobernación de Rif Dimashq, estallaron manifestaciones en las que se coreaban consignas contra el presidente Ahmed al Sharaa y su gobierno.[105]

En la noche del 16 de julio, el ejército sirio comenzó a retirarse de Suwayda. Según un comunicado del Ministerio de Defensa sirio, la retirada se produjo después de que el ejército hubiera completado las operaciones contra «grupos al margen de la ley» en la ciudad. La agencia de noticias estatal SANA (en inglés: Syrian Arab News Agency, lit. 'Agencia Árabe Siria de Noticias') informó de que la retirada se ajustaba al acuerdo alcanzado entre el gobierno y los líderes religiosos drusos.[37]

Tras reiterados llamamientos a Israel y al mundo para que actuaran y ayudaran a los drusos de Siria, que denunciaron atrocidades que habían sufrido, como abusos, humillaciones y ejecuciones, los drusos de Israel empezaron a intentar cruzar la valla fronteriza y llegar hasta sus familiares en el lado sirio. Al mismo tiempo, cientos de drusos de Siria también cruzaron hacia territorio israelí en un intento de escapar de los graves enfrentamientos.[106]

17 de julio

editar

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de que el número total de víctimas mortales, como consecuencia de los combates desde el 13 de julio, había ascendido a 516. El Observatorio también comunicó el desplazamiento de beduinos árabes en varias zonas de la gobernación de Suwayda. En un caso, las facciones locales dieron de plazo hasta la tarde para que los miembros de las tribus beduinas abandonaran el barrio de al-Maqwas, en la ciudad de Suwayda.[107]

El director de la Red Siria de Derechos Humanos declaró al diario The New Arab que decenas de miembros de tribus beduinas fueron asesinados en la gobernación de Suwayda por grupos armados afiliados al jeque Hikmat al Hijri.[108]​Posteriormente, la agencia de noticias estatal siria SANA informó de una matanza de beduinos en ese barrio.[109]

El canal de televisión Siria TV informó de testimonios de mujeres beduinas que afirmaban que las milicias drusas quemaron casas, mataron a hombres jóvenes y obligaron a mujeres y niños a marcharse. Las mujeres afirmaron que no habían participado en ningún combate para merecer semejante trato.[110]

Adicionalmente, la Red Siria de Derechos Humanos informó de que entre el 13 y el 17 de julio habían muerto 169 personas y más de 200 habían resultado heridas.[111]

Según los informes, tras la retirada del ejército sirio, los combatientes drusos descubrieron casas enteras incendiadas, familias masacradas en el interior de las viviendas y saqueos. Los testigos de Suwayda compararon las acciones del gobierno sirio con ejecuciones sumarias.[112][35][113]

A primera hora de la mañana se informó de ataques aéreos israelíes contra el cuartel general de la 107.ª brigada en el campo meridional de Jableh, en la gobernación de Latakia.

Los enfrentamientos se reanudaron en Suwayda tras la retirada de las fuerzas gubernamentales, mientras los beduinos lanzaban nuevos asaltos armados contra las fuerzas drusas, con el objetivo declarado de liberar a los prisioneros de guerra beduinos.[114][115]​ Un comandante beduino declaró a Reuters que el acuerdo de alto el fuego no vinculaba a sus hombres, sino sólo a las fuerzas del régimen del presidente Ahmed al-Shara. Según el comandante, sus fuerzas pretenden liberar a los beduinos detenidos en los últimos días por los combatientes drusos.[116]

También se registraron enfrentamientos entre combatientes beduinos y drusos en el campo occidental de la gobernación de Rif Dimashq.[117]

La presidencia siria acusó a las facciones drusas de romper el acuerdo de alto el fuego por su implicación en actos de violencia «horribles» contra civiles.[118]​ Los medios de comunicación estatales sirios informaron de ataques aéreos israelíes cerca de Suwayda, los primeros tras el acuerdo de alto el fuego.[119]

Al Jazeera Arabic informó de que hombres armados tenían retenidos a 1.000 civiles de las tribus de Suwayda en la ciudad de Shahba, controlada por el Consejo Militar de Suwayda. Al Jazeera informó de que más de 500 familias de las tribus fueron desplazadas tras el incendio de sus hogares.[120]​ Testigos presenciales declararon a Enab Baladi que las facciones drusas ordenaron a los beduinos que abandonaran sus aldeas y, en una ocasión, dispararon contra los que se marchaban, matando a 20 personas.[111]

La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria anunció el envío de ayuda humanitaria de emergencia a Suwayda, en respuesta al empeoramiento de las condiciones de vida y a las interrupciones de los servicios.[121]

18 de julio

editar

Ante un ataque a gran escala de combatientes beduinos contra la gobernación de Suwayda e informes de su entrada en la ciudad de Suwayda, respaldados por combatientes de la vecina gobernación de Daraa y de otras gobernaciones de Siria, Hikmat al-Hijri exigió al gobierno sirio el despliegue de una fuerza de resolución del conflicto.[122][123][124]

Más tarde circularon informes de que las fuerzas gubernamentales sirias se estaban preparando para volver a desplegarse en la ciudad de Suwayda, tras la reanudación de los enfrentamientos entre facciones drusas y tribus beduinas. Aunque una fuente relacionada con el gobierno israelí afirmó que Israel había aceptado que las fuerzas gubernamentales sirias entraran en Suwayda por un tiempo limitado, el Ministerio del Interior sirio negó que se estuviera preparando para volver a entrar en la ciudad.[125][126]

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí ordenó la transferencia de ayuda humanitaria por valor de 2 millones de séqueles a los drusos de Siria.[127]

El portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos destacó los informes de violaciones y abusos generalizados, como ejecuciones sumarias y extrajudiciales, secuestros, destrucción de propiedades privadas y saqueos, cometidos por personas afiliadas al gobierno sirio, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, así como por combatientes drusos y beduinos, y señaló que los hospitales locales tenían dificultades para hacer frente a la magnitud de los heridos.[128]

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de la llegada de refuerzos beduinos y de la apertura de un nuevo frente en Teloul Al-Safa, en el sureste de Siria. Las fuerzas tribales también avanzaron en Al-Omran, al oeste de Suwayda. Se registraron enfrentamientos en Jaramana, así como en Al-Maliha y Kashkoul, que duraron una hora.[129]

El jeque Hikmat al-Hijri reiteró su demanda de protección internacional directa para los drusos, alegando que los beduinos de Siria habían violado el acuerdo. Afirmó que los países que garantizaron el acuerdo de alto el fuego deben responsabilizarse de él para que pueda aplicarse.[130][131]

El gobierno sirio anunció que desplegaría una «fuerza especializada» para poner fin a los enfrentamientos y resolver el conflicto, y la presidencia acusó a los grupos que operan al margen de la ley de poner en peligro a los civiles.[132]

La plataforma de verificación Taakkad publicó imágenes en las que se veía a un miembro de las milicias afiliadas a Hikmat al-Hijri filmándose con dos cadáveres que habían sido colgados en la puerta de entrada de la localidad de al-Yunaynah.[133]

19 de julio

editar
 
Fuerzas de Seguridad Interna sirias desplegadas en al-Mazraa, en la región occidental de Suwayda, el 19 de julio.

El gobierno sirio declaró un cese del fuego, los dirigentes drusos y las tribus beduinas lo aprobaron.[134]

El canal egipcio Al-Qaira informó de que el tiroteo en la gobernación de Suwayda aún no ha terminado, y que los militantes beduinos se han negado a retirarse de la montaña drusa «mientras el Estado sirio no tenga aún las riendas del poder».[134]

Las fuerzas gubernamentales sirias se desplegaron en la ciudad de Suwayda, pero tuvieron dificultades para aplicar el alto el fuego.[134][135]

En la ciudad de Suwayda se registraron encarnizados combates callejeros entre beduinos y drusos, y la AFP, que cuenta con equipos sobre el terreno, informó de que los militantes beduinos habían logrado romper las defensas drusas y penetrar en el oeste de la ciudad. Un corresponsal de la AFP en Suwayda informó de que había visto decenas de casas y coches incendiados, y a hombres armados prendiendo fuego a tiendas tras saquearlas.[136][137]

Jordania aumentó su presencia a lo largo de su frontera con Siria e impidió que su población beduina cruzara la frontera. Asimismo, no respondió a los llamamientos de los drusos de Israel y Siria para que abriera un corredor humanitario en su frontera con Siria alegando que no estaba dispuesta a cooperar con elementos no oficiales de Siria, según un alto funcionario jordano.[130]

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos afirmó que los combatientes tribales se retiraron de la ciudad de Suwayda después de que los combatientes drusos lanzaran un ataque a gran escala.[138]

El portavoz del Ministerio del Interior sirio anunció que por la noche, tras el despliegue de las fuerzas de seguridad en las zonas norte y oeste de la gobernación de Suwayda, la ciudad de Suwayda fue evacuada de todos los combatientes tribales beduinos y cesaron los enfrentamientos en los barrios de la ciudad.[139]

La ONU calcula que más de 87 000 personas se han visto desplazadas en la provincia de Suwayda desde el 12 de julio debido a los enfrentamientos.[140]

20 de julio

editar

Hikmat al-Hijri impidió la entrada en Suwayda de una delegación gubernamental con ayuda.[141]

Se informó de nuevos enfrentamientos en Areekah, Rimah, Hazem y Shahba tras un ataque de fuerzas tribales en medio del acuerdo de alto el fuego.[142]

Se avistaron aviones israelíes en el espacio aéreo de Al-Ariqah, Nuwa, en el noroeste de Daara, y el pueblo de Khan Arnabah, en el campo de Al-Qahtaniyah.[143]

En la localidad de Umm al-Zayton, un intercambio de prisoneros fracasó tras registrarse un bombardeo desde el norte de Al Suwayda.[144]

Los combates se reanudaron en al-Ariqah después de que las fuerzas tribales facilitaran su presencia en la ciudad pese a la presencia de las fuerzas de seguridad interna sirias, que lanzaron acusaciones contra las fuerzas de seguridad por facilitar la entrada de combatientes tribales en al-Ariqah.[145]

21 de julio

editar
 
Fuerzas gubernamentales aseguran la salida de familias beduinas de la ciudad de Suwayda, 21 de julio.

El gobierno sirio comenzó a traer autobuses para ayudar a evacuar a unos 1 500 beduinos atrapados en Suwayda, ya que los mortíferos combates habían cesado en su mayor parte.[146]

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos afirmó que nueve civiles resultaron heridos por un ataque con drones contra la ciudad de Shahba perpetrado por tribus beduinas.[147]

Asimismo, el OSDH informó de violaciones del alto el fuego tras la llegada de refuerzos del gobierno sirio en el noroeste de la gobernación de Suwayda. Según el Observatorio, en el pueblo de Umm al-Zaytoun y en varias zonas de la campiña de Suwayda se produjeron enfrentamientos con drones kamikazes y ametralladoras pesadas. Al parecer, un avión no tripulado que tenía como objetivo las zonas pobladas por drusos fue derribado.[148]

22 de julio

editar

El portavoz del Ministerio del Interior sirio declaró que la situación en Suwayda ha ido mejorando, aunque el pleno restablecimiento de las instituciones estatales y sus operaciones requerirá más tiempo. Destacó que ahora prevalece un enfoque humanitario, con entregas de ayuda en curso, liberación de rehenes y detenidos en manos de grupos armados, así como esfuerzos para intercambiar y enterrar a los muertos, medidas que calificó de muy significativas. El cese de hostilidades en Suwayda, según informó una fuente de las fuerzas de seguridad, está siendo implementado en «la mayoría» de áreas de la gobernación, sin ninguna violación reportada hasta el momento. El siguiente paso —añadió— será el establecimiento de una tregua más amplia, con el objetivo de restaurar la estabilidad en la región, así como acuerdos para realizar intercambios de prisioneros entre ambas partes.[149]

La ecuación de familias beduinas de Suwayda continuó, según fue informado, en buses acompañados de una delegación de las Naciones Unidas.[150]

23 de julio

editar

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de que desde el 21 de julio ha reinado la calma en los distintos frentes, y solo se han registrado violaciones limitadas tras el acuerdo que incluía un alto el fuego.[151]

25 de julio

editar

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó de violaciones del alto el fuego en la aldea de Umm al-Zaytoun y en la carretera de Mujadal, donde se registraron intensos disparos de ametralladora. También se informó de bombardeos en las zonas de Reema Hazem y Walgha, al oeste de Suwayda. Las tensiones persistieron en la región de Kanaker con la presencia de hombres armados de las tribus. No se informó de víctimas.[152]

26 de julio

editar

El liderazgo espiritual de los drusos, encabezado por el jeque Hikmat al-Hijri, anunció la formación de un «Comité Jurídico Supremo» compuesto por seis jueces, entre ellos cuatro asesores judiciales y tres abogados. El comité describió sus responsabilidades como la gestión de los asuntos públicos en todos los sectores de Suwayda, incluidos los asuntos administrativos, de seguridad y relacionados con los servicios.[153][10]

30 de julio

editar

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania anunció que 112 ciudadanos jordanos, junto con nacionales de países amigos, fueron evacuados de la provincia de Suwayda en coordinación con las autoridades sirias. La evacuación se llevó a cabo a través del paso fronterizo de Nasib-Jaber, utilizando autobuses proporcionados por la Media Luna Roja Árabe Siria, a petición de los países de origen de las personas evacuadas.[154]

31 de julio

editar

El Ministerio de Justicia sirio anunció la formación de una comisión para investigar los acontecimientos y las violaciones ocurridas en Suwayda.[155]

Esfuerzos de desescalada

editar

El gobernador de Suwayda, Moustafa al-Bakkour, hizo inmediatamente un llamamiento a la calma, advirtiendo contra las luchas sectarias e instando a la contención.[66]​ Al-Bakkour reafirmó el compromiso del Estado con la protección de los civiles y elogió los esfuerzos locales para la resolución del conflicto.[156]​ Por su parte, el general de brigada Nizar al-Hariri, jefe adjunto del Servicio de Seguridad Interna, relacionó la escalada con las consecuencias del asalto a la autopista y los secuestros subsiguientes. Afirmó que se estaban realizando esfuerzos a nivel local y de seguridad para reducir la violencia.[63]

El 13 de julio, el jeque Hammoud al-Hinnawi, uno de los líderes religiosos drusos de Siria, hizo un llamamiento público a la calma y a evitar nuevos actos de violencia, e instó a todas las partes a rechazar las luchas sectarias, cesar las represalias y defender el Estado de derecho. Al-Hinnawi dirigió su mensaje directamente al presidente Ahmed al-Sharaa, a los líderes tribales y a todas las personas de conciencia, instándoles a tomar medidas activas para evitar nuevos derramamientos de sangre. Afirmó que la comunidad drusa busca la justicia y la estabilidad, afirmando que «la dignidad se preserva con la razón y la sabiduría, no con las armas y los secuestros».[157]

El líder druso libanés Walid Jumblatt se mostró partidario de una solución política a la crisis de Suwayda, subrayando que dicha solución debe producirse en el marco del gobierno sirio. Rechazó cualquier intervención exterior bajo el pretexto de proteger a la comunidad drusa, declarando: «esperamos que la seguridad se restablezca mediante una solución política».[158]​ Además, hizo un llamamiento a las facciones drusas de Siria para que busquen la integración con el gobierno en medio de los continuos conflictos.[159]

Los Estados Unidos negociaron con Israel el cese de sus ataques aéreos contra Siria como un paso hacia la desescalada entre ambas naciones.[160]

El 15 de agosto, el gobernador de Suwayda, Moustafa al-Bakkour, pidió la reconciliación entre las tribus y los residentes locales, instando a utilizar la razón para mantener la paz civil. En una declaración, al-Bakkour hizo hincapié en que fomentar los valores de cooperación y hermandad es esencial para preservar el tejido social, y elogió a los líderes comunitarios por salvar las diferencias y dar prioridad al interés público por encima de las disputas mezquinas. Destacó que la paz civil no es solo una opción, sino un pilar fundamental para cualquier iniciativa de desarrollo o reforma.[161]

Ceses del fuego

editar

El ministro sirio de Defensa, Murhaf Abu Qasra, anunció un alto el fuego efectivo a partir del 15 de julio tras un acuerdo con los dirigentes drusos de Suwayda.[162]​ El Ministerio del Interior sirio advirtió contra cualquier daño a la propiedad privada o pública en Suwayda.[163]​ Según el acuerdo de cese del fuego, no se trataba de una retirada completa del régimen, que podría seguir manteniendo fuerzas policiales en el distrito, operando junto con los drusos locales, pero se le exigía, tal como se había indicado, que retirara las fuerzas militares que había enviado allí en los combates de los últimos días. También se acordó un mecanismo para regular la cuestión de la posesión de armas pesadas en la zona. El acuerdo también estipula la creación de un comité de investigación que examinará las atrocidades cometidas por militantes y miembros del régimen contra los drusos, según los informes.[164][165]

Tras el segundo alto el fuego anunciado el 16 de julio, el presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, se dirigió a la nación afirmando que la prioridad del gobierno es proteger a los ciudadanos drusos mientras Israel continúa sus ataques contra Siria:[166]

Rechazamos cualquier intento de arrastraros a manos de un partido externo. No somos de los que temen la guerra. Nos hemos pasado la vida afrontando desafíos y defendiendo a nuestro pueblo, pero hemos antepuesto los intereses de los sirios al caos y la destrucción […] La entidad israelí recurrió a un ataque a gran escala contra instalaciones civiles y gubernamentales […] Esto provocó una importante complicación de la situación y empujó la situación a una intensificación masiva, salvo por la eficaz intervención de la mediación estadounidense, árabe y turca, que salvó a la región de un destino desconocido.
Ahmed al-Sharaa, presidente sirio

El 16 de julio, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, declaró ante la prensa en el Despacho Oval que los EE. UU. estaban avanzando hacia un acuerdo de cese de hostilidades que incluyera a Israel: «Esperamos ver algún progreso real para poner fin a lo que han estado viendo en las últimas horas».[167]

Según una fuente de seguridad turca, oficiales de inteligencia turcos mantuvieron conversaciones con dirigentes drusos sirios para asegurar el alto el fuego. İbrahim Kalin, director de la Organización Nacional de Inteligencia turca, también mantuvo conversaciones con sus homólogos israelíes, estadounidenses y sirios, así como con Ahmed al-Sharaa.[168]

Una declaración conjunta «árabe-golfo-turca» reafirmó su apoyo a la integridad siria y «acogió con satisfacción» el compromiso de Al Sharaa de exigir responsabilidades a los combatientes que hayan participado en «abusos».[169]

Según la dirección espiritual de los drusos en Siria, el acuerdo firmado para un alto el fuego a partir del 19 de julio incluía una serie de medidas clave destinadas a lograr la calma y el fin de los conflictos en la zona. Como parte del acuerdo, se desplegarán puestos de control de las Fuerzas Generales de Seguridad fuera de las fronteras administrativas del distrito, para impedir la infiltración de grupos armados y poner fin a los conflictos. Se prohibirá la entrada a los pueblos de la frontera durante 48 horas, para permitir el despliegue de las fuerzas y evitar ataques por sorpresa. A los miembros de las tribus beduinas que permanezcan en el distrito se les permitirá salir con escolta segura y sin interferencias, mientras que se abrirán pasos humanitarios de emergencia a través de Busra al-Harir y Busra al-Sham.

La dirección espiritual hizo un llamamiento a todos los grupos locales para que no abandonaran las fronteras del distrito y se abstuvieran de realizar provocaciones, y dejó claro que cualquier parte que viole el acuerdo será responsable del fracaso de los entendimientos. También se hizo un llamamiento a los residentes de la gobernación para que actúen de forma responsable y coordinada con el fin de poner fin a la crisis que les afecta.[170]

Crímenes de guerra

editar

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, a fecha de 8 de agosto, 401 civiles drusos, entre ellos 26 mujeres, 14 niños y un anciano, han sido ejecutados por miembros de los Ministerios de Defensa e Interior sirios. Por su parte, tres miembros de tribus beduinas, entre ellos una mujer y un niño, fueron ejecutados por hombres armados drusos.[28]

Residentes y periodistas locales denunciaron que las fuerzas gubernamentales sirias, identificables por su vestimenta, eran responsables de saqueos, abusos físicos y homicidios de civiles drusos mientras estaban desplegadas en la región.[171]

Algunos de los combatientes publicaron en Internet vídeos suyos humillando a hombres drusos en Suwayda, incluso cortando o afeitando los bigotes de los jeques drusos. Los bigotes son un símbolo de la identidad religiosa drusa.[172][173][174]

Los medios de comunicación estatales sirios informaron de que, tras la retirada de las Fuerzas Armadas de Siria, las facciones drusas locales organizaron ataques de represalia contra las tribus beduinas de la zona. Unos 50 beduinos murieron en los ataques y más de 1 000 fueron mantenidos cautivos. Poco después, los beduinos lanzaron ataques de represalia.[34][175]​ Un residente de Buraykah, que fue entrevistado por la organización mediática siria «Enab Baladi», informó de que facciones drusas ordenaron a los habitantes del pueblo que se marcharan y posteriormente dispararon contra quienes lo hicieron, matando a 20 personas. El 17 de julio, según informes, facciones drusas asaltaron Buraykah, Shahba y Rimat al-Lahf, provocando incendios y allanando viviendas.[111]

Un corresponsal de la Agence France-Presse (AFP) en Suwayda informó de que había visto decenas de casas y coches incendiados, y a beduinos armados prendiendo fuego a tiendas tras saquearlas.[137][176]

El pastor Khaled Mezher, de la Iglesia evangélica del Buen Pastor de Suwayda, fue asesinado junto con su familia por las fuerzas beduinas, que se cobraron la vida de 20 personas.[177][178]

La BBC visitó el Hospital Nacional de Suwayda, donde el personal afirmó que las fuerzas gubernamentales sirias habían matado a pacientes dentro de las salas. Una persona del personal dijo que dispararon a los pacientes en sus camas mientras dormían.[179]

Implicación del Estado Islámico

editar

El Estado Islámico (EI) intentó animar a sus seguidores a atacar a las poblaciones drusas en medio del conflicto de Suwayda declarando infieles a los drusos. Entre sus seguidores se produjo un debate teológico sobre la cuestión de ofrecer apoyo a las tribus beduinas suníes contra los drusos, mientras que unos defendían la intervención contra los drusos, otros sugerían que las tribus beduinas no encajaban con su ideología, por lo que era inadmisible luchar junto a ellos.[180]

Según se informa, un militante del EI había prendido fuego a un gran edificio de una granja agrícola en la campiña de Suwayda.[181]

Reacciones

editar

Nacionales

editar
  •   Siria: Condenó los ataques israelíes sobre su territorio y reivindicó su derecho a la autodefensa.[182]​ El Ministerio de Asuntos Exteriores afirmó que el «flagrante asalto de Israel, que forma parte de una política deliberada llevada a cabo por la entidad israelí para inflamar las tensiones, sembrar el caos y socavar la seguridad y la estabilidad en Siria, constituye una descarada violación de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional humanitario».[36]
  •   AADNES: Las Fuerzas Democráticas Sirias condenaron la violencia en Suwayda, haciendo mención de las víctimas civiles del conflicto.[183]​ En particular, las Unidades Femeninas de Protección kurda, expresó su disposición a «proteger a las mujeres y los civiles drusos, [y a] asumir toda la responsabilidad que se nos asigne sin dudarlo».[184]​ El 17 de julio de 2025, la Autoridad de Asuntos Sociales y Trabajo de la AADNES envió ayuda humanitaria a la gobernación de Suweida.[185]

Internaciones

editar

Organizaciones internacionales

editar
  •   Naciones Unidas: La ONU instó a la distensión entre los beligerantes y pidió medidas para proteger a los civiles.[186]
  •   Unión Europea: La UE instó a la distensión y a la aplicación del alto el fuego declarado el 15 de julio. Expresó su preocupación por la seguridad civil y pidió que se respetaran la soberanía y la integridad de Siria.[187]
  •   Liga Árabe: La Secretaría General de la Liga Árabe condenó rotundamente los ataques aéreos israelíes contra Siria, calificándolos de violación flagrante de la soberanía de un Estado miembro de la Liga Árabe y de la ONU y de clara violación del derecho internacional. La Liga calificó los ataques de actos de «intimidación» que no deben ser tolerados por la comunidad regional ni internacional y pidió su cese inmediato. Advirtió de que los ataques pretendían sembrar el caos en Siria aprovechando los recientes disturbios en Suwayda, sucesos que el propio gobierno sirio denunció y se comprometió a investigar. La Liga expresó su plena solidaridad con Siria e instó al gobierno a rebajar las tensiones mediante el diálogo y la reconciliación nacional inclusiva.[188]
  •   Consejo de Cooperación del Golfo: El Consejo condenó tajantemente los ataques israelíes contra Siria.[189]
  • La Liga del Mundo Islámico emitió una declaración en la que expresaba su plena solidaridad con Siria frente a cualquier amenaza contra su seguridad, estabilidad y soberanía, en particular los intentos de sembrar la discordia entre sus comunidades o interferir en sus asuntos internos. La Liga expresó su apoyo a los esfuerzos del gobierno sirio por proteger a todos los sectores de la población, mantener la paz civil y hacer cumplir el Estado de derecho. También condenó los ataques de Israel contra territorio sirio y sus «continuas violaciones de las leyes y normas internacionales».[190]

Estados

editar
  •   Alemania: Alemania amenazó con interrumpir su apoyo al gobierno sirio si no impide la persecución religiosa o étnica en su territorio. El ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, declaró que Berlín solo apoyará a Damasco si se compromete con un proceso político inclusivo y protege a su población. Hizo hincapié en que el gobierno sirio no debe permitir asesinatos ni discriminaciones por motivos religiosos o étnicos, subrayando que es responsabilidad del gobierno central garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.[191]
  •   Arabia Saudita: Arabia Saudita expresó su firme apoyo a las acciones emprendidas por el gobierno sirio para alcanzar la integridad territorial, pidió a la comunidad internacional que se solidarizara con Siria y condenó los ataques aéreos israelíes.[192]
  •   Argelia: El Ministerio de Asuntos Exteriores condenó categóricamente el ataque israelí contra Siria, calificándolo de violación descarada de la soberanía, la integridad territorial y la unidad nacional sirias. El Ministerio expresó su plena solidaridad con Siria y afirmó su legítimo derecho a salvaguardar su seguridad y estabilidad de acuerdo con los principios de la Carta de la ONU y el Derecho internacional.[193]
  •   Baréin: Baréin ha acogido con satisfacción el anuncio del Gobierno sirio de un alto el fuego en la provincia de Suwayda, afirmando que la medida contribuye a mejorar la seguridad, la estabilidad y a preservar la paz civil. Baréin reafirmó su posición de apoyo a la seguridad y estabilidad de Siria, salvaguardando su soberanía, integridad territorial y unidad, así como satisfaciendo las aspiraciones de paz y desarrollo sostenible de su pueblo.[190]
  •   Catar: Catar expresó su preocupación por las tensiones en Siria y pidió responsabilidades por las pérdidas de civiles. Además, condenó los ataques israelíes y expresó su pleno apoyo a la integridad territorial de Siria.[194]
  •   China: China subrayó la importancia de respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria en respuesta a los recientes ataques aéreos israelíes. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, advirtió contra las acciones que pudieran agravar las tensiones en medio de la actual inestabilidad en Oriente Medio.[195]
  •   Egipto: Egipto condenó los repetidos ataques contra Siria como una «violación» de la soberanía del país y una «violación del derecho internacional».[196]
  •   Emiratos Árabes Unidos: Los EAU acogieron con satisfacción el anuncio de un alto el fuego en Suwayda, haciendo hincapié en la importancia de la desescalada y la protección de los civiles, al tiempo que apoyan los esfuerzos para restablecer la paz y la estabilidad en la región. Condenaron firmemente la escalada en el sur de Siria y denunciaron los ataques aéreos israelíes, reafirmando su rechazo a cualquier violación de la soberanía siria o amenaza a su seguridad.[197]
  •   Estados Unidos: El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que «no apoyaba la reciente acción de Israel en Siria», en referencia a los ataques israelíes contra Damasco.[198]​ El secretario de estado Marco Rubio se mostró «muy preocupado» por la escalada, calificándola de «malentendido».[98]​ El embajador en Siria, Tom Barrack, declaró que Estados Unidos estaba trabajando en la desescalada del conflicto para restablecer la paz y calificó los enfrentamientos de «preocupantes».[199]​ Barrack también declaró su apoyo al gobierno de Siria y criticó la intervención de Israel en el país.[200]
  •   Francia: Francia afirmó que «los abusos contra civiles, que condenamos enérgicamente, deben cesar», mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores pidió el «cese inmediato de los enfrentamientos».[201]
  •   Irak: El Ministerio de Asuntos Exteriores expresó su profunda preocupación por la escalada de tensiones en Siria y condenó firmemente las repetidas intervenciones militares llevadas a cabo por Israel, calificándolas de flagrantes violaciones de la soberanía siria y de amenaza para la estabilidad regional. Reafirmó el pleno apoyo de Irak a cualquier esfuerzo regional o internacional encaminado a restablecer la paz y la estabilidad en Siria y reiteró su firme postura de apoyo a la unidad y la integridad territorial de Siria, rechazando cualquier violación que socave su soberanía o ponga en peligro la seguridad de su pueblo.[202]
  •   Irán: El Ministerio de Asuntos Exteriores condenó categóricamente los ataques de Israel contra Siria y expresó su preocupación por los enfrentamientos en Suwayda.[203]
  •   Israel: El primer ministro Benjamín Netanyahu reiteró el apoyo de Israel a las facciones drusas y ordenó ataques contra Siria, declarando además que Israel estaba comprometido con la política de desmilitarización respecto al sur de Siria.[182]
  •   Japón: Japón pidió que se respetaran la soberanía y la integridad de Siria y que se mantuviera el alto el fuego dando prioridad a las vidas de los civiles.[204]
  •   Jordania: Jordania acogió con satisfacción el anuncio de Siria de un alto el fuego en Suwayda, subrayando la necesidad de calma, protección de los civiles, aplicación de la ley y respeto de la soberanía siria. Asimismo, afirmó su pleno apoyo a los esfuerzos de Siria por reconstruir y mantener la seguridad, la estabilidad, la unidad y los derechos de todos los sirios.[205]
  •   Kuwait: El gobierno kuwaití mostró su apoyo al cese del fuego en As-Suwayda y pidió que se calmara la situación y se tomaran todas las medidas necesarias para evitar nuevos derramamientos de sangre entre el pueblo sirio. También condenó lo que calificó de flagrantes ataques israelíes contra territorio sirio, subrayando que tales acciones constituyen una continuación de las violaciones del derecho internacional y de la Carta de la ONU.[190]
  •   Líbano: El presidente Joseph Aoun subrayó que estos continuos ataques amenazan la seguridad regional y pidió a la comunidad internacional que asuma toda la responsabilidad y ejerza toda la presión posible para detenerlos y respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria. Reafirmó la solidaridad de Líbano con Siria y su pueblo. El primer ministro Nawaf Salam también denunció los ataques aéreos israelíes como una clara violación de la soberanía de Siria y del derecho internacional, rechazando el uso de la fuerza como forma de mensajería e instando a la comunidad internacional a intervenir para detener tales violaciones.[206]
  •   Malasia: El primer ministro Anwar Ibrahim condenó los ataques aéreos israelíes contra Damasco, calificándolos de violación de la soberanía siria que causó víctimas civiles.[207]
  •   Omán: El Ministerio de Asuntos Exteriores condenó los ataques de Israel contra Siria. Asimismo, instó a la comunidad internacional, especialmente al Consejo de Seguridad de la ONU, a cumplir con sus responsabilidades legales y morales garantizando la retirada total de Israel de los territorios sirios ocupados y deteniendo todas las acciones hostiles contra la población civil.[208]
  •   Reino Unido: La enviada especial para Siria, Ann Snow, hizo un llamamiento a la distensión y declaró que la situación se está vigilando de cerca e instó a todas las partes en Siria a calmar las tensiones y tomar medidas inmediatas para garantizar la protección de los civiles. El 21 de julio, el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, pidió que se investigara la violencia en Suwadya y que los responsables rindieran «cuentas».[209]
  •   Rusia: Rusia condenó los ataques israelíes en Siria, calificándolos de violación de la soberanía siria.[210]
  •   Turquía: Turquía expresó su apoyo a las acciones emprendidas por Siria para garantizar su integridad territorial y condenó la intervención israelí en el conflicto.[211]
  •   Yemen: Yemen ha reiterado su pleno apoyo a los esfuerzos del gobierno sirio para restablecer la seguridad y la estabilidad en todo el país, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar que las armas permanezcan únicamente en manos del Estado y de proteger la paz civil. En una declaración oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores yemení expresó su profunda preocupación por la escalada de tensiones en el sur de Siria y respaldó las acciones del gobierno sirio para afirmar su plena soberanía y garantizar un futuro digno y estable para el pueblo sirio. El ministerio también rechazó cualquier intento de obstaculizar la autoridad del gobierno sobre todo el territorio sirio.[212]

Además, el Ministerio sirio de Asuntos Exteriores y Expatriados declaró que también habían expresado condenas de los ataques israelíes contra Siria: Afganistán, Dinamarca, Grecia, Noruega, Pakistán, Panamá, Sierra Leona, Corea del Sur, España y Suiza.[213]

Organizaciones no estatales

editar
  •   Hamás: Hamás emitió una declaración en la que expresaba su plena solidaridad con Siria y calificaba los ataques israelíes de «descarada transgresión de las leyes internacionales» y pedía una respuesta contundente para hacerles frente. Además condenó lo que calificó de «atroz agresión sionista contra la República Árabe Siria que provocó el martirio de decenas de miembros del ejército, de las fuerzas de seguridad y de civiles inocentes».[190]
  • Hezbolá condenó los ataques israelíes, calificándolos de contrarios al derecho internacional, y expresó su apoyo al pueblo sirio. Hizo un llamamiento a los ciudadanos de las naciones árabes y musulmanas para que se unieran contra la agresión israelí.[214]

Notas

editar
  1. Israel llevó a cabo ataques aéreos en las gobernaciones de As-Suwayda, Daraa, Damasco, Rif Dimashq y Latakia.
  2. Según BBC Arabic.
  3. 477 muertos por las milicias drusas y 15 muertos por Israel.
  4. Incluyendo un ciudadano libanés.
    • 167 civiles drusos en Suwayda, entre ellos 56 mujeres y 21 niños.
    • 3 civiles, entre ellos una mujer, por ataques israelíes sobre Damasco.
    • 2 periodistas en Suwayda.
    • 452 drusos, incluidos 43 mujeres, 14 niños y 1 anciano, ejecutados por fuerzas gubernamentales, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una de las víctimas era un ciudadano sirio-estadounidense, otro era sirio-francés.
    • 3 beduinos, entre ellos una mujer y un niño, ejecutados por grupos drusos, según el OSDH.
  5. El liderazgo espiritual de los drusos en Siria está dividido en dos desde la década de 2010, uno está encabezado por al-Hijri, el otro está dirigido mutuamente por Hammoud al-Hinnawi y Youssef Jarbou.
  6. Dirigida por los jeques Hammoud al-Hinnawi y Youssef Jarbou.

Referencias

editar
  1. «Syria withdraws army from Sweida after Israel bombs Damascus». France 24 (en inglés). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  2. «היום שאחרי הכאוס בהר הדרוזים: זוועות הביזה נחשפות - "מחוז מוכה אסון"» [El día después del caos en el Monte Druze: se revelan las atrocidades del saqueo: “Una provincia devastada por el desastre”]. N12 (en hebreo). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  3. «ارتفاع حصيلة القتلى في السويداء إلى 516.. بينهم 86 حالة إعدام ميداني لمدنيين من الطرفين» [El número de muertos en Sweida asciende a 516. Incluidos 86 casos de ejecuciones sobre el terreno de civiles de ambos bandos.]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 17 de julio de 2025. 
  4. «Syrian Bedouins 'massacred' by Druze anti-government militias, says state media». OZ Arab Media. 18 de julio de 2025. 
  5. «مجزرة ونزوح جماعي للبدو من ريف السويداء بعد انسحاب قوات الجيش» [Masacre y éxodo masivo de beduinos de la zona rural de Suwayda tras la retirada del ejército]. Al Jazeera Arabic (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  6. «Iran Update, August 7, 2025». Institute for the Study of War. 7 de agosto de 2025. 
  7. «Despite ceasefire: Druze leader rejects Syrian deployment in Suwayda». Shafaq News. 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  8. ««غليان» في السويداء: دعوات لمواجهة قوات دمشق... والدفاع تعلن وقفاً لإطلاق نار!» [“Punto de ebullición” en Sweida: Llamamientos a enfrentarse a las fuerzas de Damasco… ¡y el Ministerio de Defensa anuncia un alto el fuego!]. Al Akhbar (en árabe). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  9. Sallon, Hélène (26 de julio de 2025). «Syria: After Druze killings, Sweida barricades itself in defiance of Syrian authorities». Le Monde (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2025. (requiere suscripción). 
  10. a b «"اللجنة القانونية" في السويداء تؤطر "الإدارة الذاتية" عبر تعيين قادة عسكريين ومدنيين» [El «Comité Jurídico» de Suwayda establece una «autogestión» mediante el nombramiento de líderes militares y civiles.]. The New Arab (en árabe). 7 de agosto de 2025. 
  11. «Appointment of new commander for Internal Security Forces in Sweida». Hawar News Agency (en inglés). 19 de agosto de 2025. 
  12. «Iran Update, August 25, 2025». Institute for the Study of War. 
  13. «Iran Update, July 21, 2025». Institute for the Study of War. 21 de julio de 2025. Archivado desde el original el 23 de julio de 2025. 
  14. «Syria to deploy forces as more Bedouin-Druze clashes erupt in Suwayda». Al Jazeera English. 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  15. «Tribal leader in Sweida calls for fighters from Syria to join fight against Druze». Middle East Eye. 18 de julio de 2025. 
  16. «Iran Update, July 15, 2025». Critical Threats (en inglés). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  17. «Iran Update, July 18, 2025». Institute for the Study of War (en inglés). 
  18. Aymenn Jawad Al-Tamimi. «The Current Situation in al-Suwayda': Interview with a Local Druze Faction». Middle East Forum (en inglés). 
  19. «Iran Update, August 7, 2025». Institute for the Study of War (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  20. a b Fabian, Emanuel (14 de julio de 2025). «IDF publishes footage of airstrike on Syrian tanks». The Times of Israel. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  21. «تصعيد إسرائيلي في الجنوب السوري.. غارتان جويتان تستهدفان مواقع قرب اللواء 12 في ريف درعا» [Escalada israelí en el sur de Siria. Dos ataques aéreos contra emplazamientos cercanos a la 12.ª Brigada en el campo de Daraa]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 15 de julio de 2025. 
  22. «قصف إسرائيلي عنيف على مقر «اللواء 107» في ريف جبلة السورية» [Intenso bombardeo israelí contra el cuartel general de la «107.ª Brigada» en el campo de Jableh, Siria]. Alwasat (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  23. Ibrahim, Aya; Chreyteh, Mohamad (22 de julio de 2025). «Ceasefire in Syria: Inside the sectarian conflict in Sweida». Deutsche Welle (en inglés). 
  24. «Syrian tribes council commits to ceasefire in Suwayda». Anadolu Agency. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  25. «Iran Update, July 19, 2025». Institute for the Study of War (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  26. a b c d e f g h «"50 ألف مقاتل.. 40 عشيرة تحشد قواتها لـ "نصرة" بدو السويداء"» [50.000 combatientes ... 40 tribus movilizan sus fuerzas para «apoyar» a los beduinos de Suwayda]. Erem News (en árabe). 17 de julio de 2025. 
  27. «Sweida clashes: 110 dead and wounded amid mass displacement and calls for calm». Zaman Alwsl. 13 July 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  28. a b c d e «New death toll | 1,677 people killed, including 452 executed by members of the Ministries of Defence and Interior in Al-Suwaidaa - The Syrian Observatory For Human Rights». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 16 de agosto de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  29. «قادمون من إسرائيل.. ضبط دروز في درعا حاولوا التسلل إلى السويداء (فيديو) | إرم نيوز» [Procedente de Israel.. Drusos detenidos en Daraa cuando intentaban infiltrarse en Suwayda (vídeo)]. Erem News (en árabe). 
  30. «Calls rejecting surrender: Defence ministry forces just three KM away from city centre». Syrian Observatory for Human Rights (en inglés). 14 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  31. «"تم إعدامه مع 8 من أفراد عائلته" في ساحة عامة.. مقتل مواطن أمريكي في السويداء» [Ejecutado junto a 8 familiares en una plaza pública.. Ciudadano estadounidense asesinado en Suwayda]. CNN Árabe (en árabe). 22 de julio de 2025. 
  32. «French-Syrian Killed In South Syria Sectarian Violence: Family». Barron's (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  33. «Syrian Arab Republic: Flash Update No. 5 - Escalation of Hostilities in As-Sweida Governorate (as of 31 July 2025) | OCHA». www.unocha.org (en inglés). 2 de agosto de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  34. a b «Mass Executions and Forced Displacement of Bedouins in Sweida as Druze Militias Take Over». Watan (en inglés). 18 de julio de 2025. 
  35. a b c Christou, William (18 de julio de 2025). «‘Shot in the head, as if executed’: four days of violence end with hundreds dead in southern Syria». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  36. a b Gritten, David (16 de julio de 2025). «US says 'specific steps' agreed to end Syria violence after Israeli strikes hit Damascus». BBC News (en inglés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  37. a b «بالفيديو.. بدء انسحاب الجيش السوري من السويداء» [Vídeo: El ejército sirio inicia la retirada de Suwayda]. Sky News Arabia (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  38. «Syrian Bedouins 'massacred' by Druze anti-government militias, says state media». Middle East Eye. 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de junio de 2025. 
  39. «Syrian Bedouin flee Druze-majority province of Suweida after truce, amid reports of reprisal killings». The New Arab. 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  40. «مجزرة ونزوح جماعي للبدو من ريف السويداء بعد انسحاب قوات الجيش» [Masacre y éxodo masivo de beduinos de la zona rural de Suwayda tras la retirada del ejército]. Al Jazeera Arabic (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  41. «بعد إعلانها النفير العام.. العشائر السورية تدخل السويداء» [Tras declarar una movilización general, las tribus sirias entran en Suwayda]. Al-Arabiya (en árabe). 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 19 de julio de 2025. 
  42. «50 ألف مقاتل من العشائر العربية في سوريا يقتربون من مدينة السويداء» [50.000 combatientes de tribus árabes de Siria se acercan a la ciudad de Suwayda]. Asharq al-Awsat. Archivado desde el original el 19 de julio de 2025. 
  43. ארי, ליאור בן (19 de julio de 2025). «"אנסו את כבודנו": הבדואים חדרו למעוז הדרוזי, תיעוד מקרבות הרחוב - והשפלת השייחים». Ynet (en hebreo). Consultado el 21 de julio de 2025. 
  44. a b «Clashes between Syrian forces and Druze gunmen turn deadly». France 24 (en inglés). 1 de marzo de 2025. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2025. 
  45. «Consul general is an Arab who represents Israel well». The Atlanta Journal-Constitution (en inglés). 15 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 29 de junio de 2011. 
  46. a b «Explainer: Who are the Druze and why does Israel say it is hitting Syria for their sake?». Reuters (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  47. a b c Mostafa Salem, Mohammed Tawfeeq, Hira Humayun (15 de julio de 2025). «Who are the Druze and why is Israel bombing Syria to protect them?». CNN (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  48. a b c «Who are the Druze and why is Israel attacking Syria?». BBC (en inglés británico). 17 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  49. a b «"لماذا تتدخّل إسرائيل في سوريا؟" - صحيفة بريطانية» [“¿Por qué interviene Israel en Siria?” - Periódico británico]. BBC News (en árabe). 16 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  50. «Syria’s Druze spiritual leader slams new Syrian leadership as ‘extremist’». rudaw.net (en inglés). Archivado desde el original el 14 de marzo de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  51. Klimentov, Mikhail (17 de julio de 2025). «Why did Israel attack Syria — and what does it have to do with the Druze». The Washington Post (en inglés estadounidense). ISSN 0190-8286. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  52. Nashed, Mat (16 de julio de 2025). «Sectarian tension, Israeli intervention: What led to the violence in Syria?». Al Jazeera English (en inglés). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  53. ויסברג, הילה (17 de julio de 2025). «המומחית שמנתחת: זה הלקח שאפשר ללמוד מהאירועים בסוריה» [La experta analiza: esta es la lección que se puede aprender de los acontecimientos en Siria.]. Globes (en hebreo). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  54. Kingsley, Patrick (17 de julio de 2025). «Why Israel Attacked Syria». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  55. «נתניהו לשליח האמריקני: רוצה לפתוח במו"מ עם סוריה בתיווך ממשל טראמפ - וואלה חדשות» [Netanyahu al enviado estadounidense: quiere iniciar negociaciones con Siria con la mediación de la administración Trump - Walla Noticias]. וואלה (en hebreo). 11 de junio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  56. קייס, רועי. «בכירים סורים בשיחות סגורות: מנהלים דיאלוג ישיר עם ישראל. לא שוללים הסכם» [Altos cargos sirios en conversaciones a puerta cerrada: mantienen un diálogo directo con Israel. No descartan un acuerdo.]. כאן | תאגיד השידור הישראלי (en hebreo). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  57. ארי, ליאור בן (28 de junio de 2025). «בדרך להסכם ביניים? גורמים בסוריה: "מנהלים מגעים עם ישראל" | אלה התנאים» [¿Hacia un acuerdo provisional? Fuentes en Siria: «Estamos en conversaciones con Israel» | Estas son las condiciones]. Ynet (en hebreo). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  58. «Syria state media says talk of peace deal with Israel ‘premature’». Arab News (en inglés). 2 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  59. «عشرات القتلى والجرحى في اشتباكات السويداء وجهود حثيثة لاحتواء التوتر» [Decenas de muertos y heridos en los enfrentamientos de Suwayda en medio de intensos esfuerzos por contener la tensión]. Independent Arabia (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  60. «احتجازات متبادلة تشعل فتيل التوتر في السويداء عقب حادثة اعتداء مسلح طالت شاباً على الطريق الواصل مع دمشق» [Las detenciones mutuas avivan las tensiones en Suwayda tras la agresión armada a un joven en la carretera de Damasco]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  61. a b Ari, Lior Ben (13 de julio de 2025). «At Least 18 killed in clashes between Druze, Bedouins in southern Syria». Ynetnews (en inglés). Consultado el 19 de julio de 2025. 
  62. «اشتباكات السويداء تتفاقم... عشرات القتلى والجرحى وسط نزوح جماعي» [Se recrudecen los enfrentamientos en Suwayda... decenas de muertos y heridos en medio de desplazamientos masivos]. An Nahar (en árabe). Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. 
  63. a b «ارتفاع حصيلة اشتباكات السويداء إلى 11 قتيلاً و54 مصاباً» [Aumenta a 11 el número de muertos y a 54 el de heridos en los enfrentamientos de Suwayda]. The New Arab (en árabe). 13 de julio de 2025. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. 
  64. «التوتر الأمني يتصاعد في السويداء.. مجموعات من أبناء العشائر تهاجم حواجز للشرطة.. وارتفاع عدد قتلى حي المقوس إلى 8» [Aumentan las tensiones en materia de seguridad en Suwayda: Los grupos tribales atacan los puestos de control de la policía mientras aumenta a 8 el número de muertos en al-Maqwas]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  65. a b «لمؤازرة أبناء العشائر.. مجموعات حوران تتجه إلى المناطق الساخنة في ريف السويداء» [En apoyo de los combatientes tribales, los grupos de Horan se dirigen hacia los puntos conflictivos de la campiña de Suwayda]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  66. a b «السويداء تشتعل: اشتباكات دامية تودي بحياة 13 شخصاً على الأقل» [Suwayda se incendia: sangrientos enfrentamientos dejan al menos 13 muertos]. Euronews (en árabe). 13 de julio de 2025. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. 
  67. «اتساع رقعة الاشتباكات في السويداء وريفها.. وارتفاع عدد القتلى إلى 13 شخصا وأكثر من 40 جريحا» [Aumentan los enfrentamientos en Suwayda y su campiña; el número de muertos asciende a 13 y hay más de 40 heridos]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  68. «نزوح جماعي واشتباكات واستهداف بلدات في تصعيد أمني خطير في السويداء.. وارتفاع عدد القتلى إلى 21 شخصا» [Desplazamientos masivos, enfrentamientos y ataques a ciudades en medio de una grave escalada de seguridad en Suwayda; el número de muertos asciende a 21]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  69. «18 قتيلا وعشرات الجرحى باشتباكات بين بدو ودروز في السويداء» [18 muertos y decenas de heridos en enfrentamientos entre beduinos y drusos en Suwayda]. Independent Arabia (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  70. «تأجيل امتحان التربية الدينية في محافظة السويداء فقط إلى موعد يحدد لاحقاً» [Aplazamiento a una fecha posterior del examen de educación religiosa en la gobernación de Suwayda.]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 13 de julio de 2025. 
  71. a b «على خلفية اشتباكات السويداء.. الداخلية السورية تُعلن عزمها "التدخل المباشر" لفض النزاع» [Tras los enfrentamientos de Suwayda, el Ministerio del Interior sirio anuncia su intención de “intervenir directamente” para poner fin al conflicto]. CNN Arabic (en árabe). 14 de julio de 2025. 
  72. a b «الجيش الإسرائيلي يستهدف رتلا سوريا في السويداء والهجري يكرر مطالبه بـ"الحماية الدولية"» [El ejército israelí ataca un convoy sirio en Suwayda mientras al-Hijri renueva sus llamamientos a la “protección internacional”]. Monte Carlo Doualiya (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  73. «وزارة الدفاع السورية تعلن نشر قواتها في السويداء بعد سقوط قتلى وجرحى خلال اشتباكات جديدة، فماذا يحدث؟» [El Ministerio de Defensa sirio anuncia el despliegue de fuerzas en Suwayda tras los muertos y heridos en nuevos enfrentamientos: ¿qué está ocurriendo?]. BBC árabe (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  74. «اشتباكات السويداء تتصاعد... الداخلية السورية تعلن اختطاف عناصر أمن» [Los enfrentamientos en Suwayda se intensifican... El Ministerio del Interior sirio anuncia el secuestro de personal de seguridad]. Lebanon Debate (en árabe). Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  75. «إصابة 4 سوريين باستهداف "مجموعات مسلحة" من السويداء منازل بدرعا» [Cuatro sirios heridos al atacar “grupos armados” de Suwayda viviendas en Daraa]. Yeni Şafak (en árabe). Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  76. «حفاظاً على السلم الأهلي.. المرصد السوري يمتنع عن نشر مواد توثق انتهاكات خطيرة في السويداء» [Para preservar la paz civil: El Observatorio Sirio se abstiene de publicar material que documenta graves violaciones en Suwayda]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 14 de julio de 2025. 
  77. «فيديو – تحليق مكثف للطيران الإسرائيلي فوق السويداء وإطلاق بالونات حرارية» [Vídeo — Intensa actividad aérea israelí sobre Suwayda y suelta de globos térmicos]. Al Mashhad (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  78. «الجيش الإسرائيلي يعلن استهداف دبابات في السويداء» [El ejército israelí anuncia el ataque contra tanques en Suwayda]. Sky News Arabia (en árabe). Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  79. «Israel bombs Syrian forces entering Druze city after sectarian clashes». BBC News (en inglés británico). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  80. «Israeli Druze block roads, rally for Syrian community as regime advances on Sweida». The Times of Israel (en inglés). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  81. «الاحتلال الإسرائيلي يشن 3 غارات جوية على ريف السويداء بعد دخول الأمن السوري» [La ocupación israelí lanza 3 ataques aéreos contra la campiña de Suwayda tras la entrada de la seguridad siria]. Yeni Şafak (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  82. «Renewed Israeli strikes reported in Sweida as government forces enter Syrian city». The Times of Israel (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  83. «Israel strikes Syrian forces sent into Druze-majority Sweida». Al Arabiya English (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  84. «اتفاق لوقف إطلاق النار بالسويداء ونتنياهو يأمر بمهاجمة الجيش السوري» [Acuerdo de alto el fuego en Suwayda mientras Netanyahu ordena atacar al ejército sirio]. Al Jazeera Arabic (en árabe). Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  85. «تصعيد إسرائيلي في الجنوب السوري.. غارتان جويتان تستهدفان مواقع قرب اللواء 12 في ريف درعا - المرصد السوري لحقوق الإنسان» [Escalada israelí en el sur de Siria… Dos ataques aéreos contra emplazamientos cercanos a la 12.ª Brigada en el campo de Daraa]. Syrian Observatory for Human Rights (en árabe). 15 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  86. «مجموعة مسلحة تضرم النار في كنيسة مار ميخائيل بريف السويداء» [Un grupo armado prende fuego a la iglesia de Mar Mikhael en el campo de Suwayda]. Siria TV (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  87. «Local factions retake large swaths of As-Suwayda Governorate». Hawar News Agency. 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  88. «Dozens of Israeli Druze cross border into Syria at Majdal Shams: 'There's guerrilla warfare in the streets'». Ynet (en inglés). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  89. «IDF says dozens of civilians crossed border into Syria amid protests against killing of Druze». The Times of Israel. 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  90. «"رجال الكرامة" تعلن مقتل وإصابة أكثر من 50 من عناصرها في اشتباكات السويداء» [Los “Hombres de la Dignidad” anuncian más de 50 de sus miembros muertos o heridos en los enfrentamientos de Suwayda]. Siria TV (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  91. «Al-Suwaidaa under siege | Nearly 250 people killed, including at least 21 civilians extrajudicially executed, since beginning of escalation - The Syrian Observatory For Human Rights». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 16 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  92. «خسائر بشرية جراء القصف الإسرائيلي لمحيط مطار الثعلة بالسويداء جنوب سوريا» [Pérdidas humanas por bombardeos israelíes cerca del aeropuerto de al-Tha'lah en Suwayda, sur de Siria.]. Sada El-Balad (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  93. a b «عدوان إسرائيلي على دمشق... والهجري يناشد ترامب ونتنياهو «إنقاذ» السويداء» [Agresión israelí a Damasco... Al-Hijri hace un llamamiento a Trump y Netanyahu para que «salven» Suwayda]. Al Akhbar (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  94. «الرئاسة السورية تدين الانتهاكات في السويداء وتتعهد بمحاسبة مرتكبيها» [La presidencia siria condena las violaciones de Suwayda y se compromete a exigir responsabilidades a los autores]. Asharq al-Awsat (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  95. «Katz says Damascus strike was a signal, 'painful blows' will follow unless regime forces withdraw from Druze city». The Times of Israel (en inglés). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  96. «Presidential palace and Syrian army headquarters targeted in Damascus strikes: Israeli Channel 12». LBCI (en inglés). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  97. a b «إسرائيل تقصف قصر الرئاسة ووزارة الدفاع بدمشق وكاتس يهدد بضربات "موجعة"» [Israel bombardea el palacio presidencial y el ministerio de Defensa en Damasco mientras Katz amenaza con «ataques dolorosos»]. Al Jazeera Arabic (en árabe). Consultado el 16 de julio de 2025. 
  98. a b «Powerful Israeli strikes rock Damascus as Syrian forces clash with Druze militias». CNN (en inglés). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  99. «غارات "إسرائيلية" تستهدف مدينة درعا» [Ataques aéreos «israelíes» contra la ciudad de Daraa]. Iraq Observer (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  100. «Ongoing violations: Israeli fighter jets executed two airstrikes on Al-Suwaidaa and seven members of the Ministry of Defence killed». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 16 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  101. «مراسل سانا: طيران الاحتلال الإسرائيلي يستهدف محيط مدينة قطنا بريف دمشق» [Corresponsal de SANA: Aviones de guerra israelíes apuntan a las afueras de la ciudad de Qatana en el Rif Dimashq]. Agencia Árabe Siria de Noticias (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  102. «اتفاق في السويداء على الاندماج الكامل ضمن الدولة ووقف إطلاق النار» [Acuerdo en Suwayda sobre la plena integración en el Estado y el alto el fuego]. Siria TV (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  103. «حكمت الهجري يؤكد استمرار القتال وينفي وجود اتفاق مع الحكومة» [Hikmat al-Hijri afirma que continúan los combates y niega un acuerdo con el gobierno]. Siria TV (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  104. «Statement on the Abduction of a White Helmets Emergency Response Center Manager in Suwayda While En Route to Evacuate a UN Team | the White Helmets». whitehelmets.org (en inglés). Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  105. «مظاهرات تطالب بإسقاط النظام.. هل تشتعل جرمانا في ريف دمشق؟» [Las protestas exigen el derrocamiento del régimen... ¿Se está incendiando Jaramana en el Rif Dimashq?]. Erem News (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  106. «הזוועות במעוז הדרוזים, הרגע שבו ישראל החליטה להתערב – והמתקפה של א-שרע» [Los horrores en el bastión druso, el momento en que Israel decidió intervenir – y el ataque de al-Sharaa]. Ynet (en hebreo). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  107. «ارتفاع حصيلة القتلى في السويداء إلى 516.. بينهم 86 حالة إعدام ميداني لمدنيين من الطرفين - المرصد السوري لحقوق الإنسان» [Aumenta a 516 el número de muertos en Sweida Incluidos 86 casos de ejecuciones sobre el terreno de civiles de ambos bandos - Observatorio Sirio de Derechos Humanos] (en árabe). 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  108. «خاص: "الشبكة السورية" توثق عشرات القتلى من عشائر البدو في السويداء» [Exclusiva: “Red Siria” documenta decenas de muertes de tribus beduinas en Suwayda]. The New Arab (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 21 de julio de 2025. 
  109. Ghaddar, Ali. «مجموعات خارجة عن القانون ترتكب مجازر بحق المدنيين وأبناء العشائر في ريف السويداء- فيديو». Agencia Árabe Siria de Noticias (en árabe). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  110. «شهادات مروعة للبدو.. ناجون يروون لـ"تلفزيون سوريا" لحظاتهم الأخيرة في السويداء» [Horribles testimonios de los beduinos: Los supervivientes relatan a “Siria TV” sus últimos momentos en Suwayda]. Siria TV (en árabe). 17 de julio de 2025. 
  111. a b c «Local Witnesses: Violations Target Civilians from Suwayda's Bedouin Community». Enab Baladi (en inglés estadounidense). 17 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  112. «Syrians terrified as violence grips Druze-majority city of Sweida». France 24 (en inglés). 16 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  113. Sallon, Hélène (18 de julio de 2025). «In Syria, a cycle of revenge engulfs the Druze city of Sweida». Le Monde (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  114. «Syria’s al-Sharaa vows to protect Druze as truce strained by Bedouin offensive». Al Arabiya English (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  115. «تصعيد جديد في السويداء.. عشائر البدو تشن هجوماً واسعاً رغم الهدنة - شبكة بلدي الإعلامية» [Nueva escalada en Suwayda: Las tribus beduinas lanzan un ataque a gran escala a pesar de la tregua]. Baladi News (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  116. «Suwayda tense as Syria reels from sectarian fighting, Israeli attacks». Al Jazeera (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  117. «تجدد الاشتباكات في السويداء.. قائد فصيل عشائري: الهدنة تخص الحكومة ولا تشملنا» [Se reanudan los enfrentamientos en Suwayda... Líder de facción tribal: La tregua concierne al gobierno, no a nosotros]. Siria TV (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  118. «Syrian presidency accuses Druze fighters of violating ceasefire». Al Arabiya English (en inglés). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  119. «Israel strikes near Syria’s Sweida; first raid after Syrian troops withdrawal - report». The Times of India (en inglés). 20 de julio de 2025. ISSN 0971-8257. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  120. «التطورات في سوريا مباشر.. الجيش ينسحب من السويداء وبيان عربي تركي يدعم "أمن ووحدة" سوريا» [Desarrollos en Siria en directo: El Ejército se retira de Suwayda y una declaración árabe-turca apoya la «seguridad y unidad» de Siria]. Al Jazeera Arabic (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  121. «AANES sends emergency aid to Syria's Suwayda amid humanitarian crisis». North Press Agency (en inglés estadounidense). 17 de julio de 2025. 
  122. «בשל חידוש הלחימה: ישראל הסכימה שכוחות המשטר הסורי יכנסו לסווידא» [Debido a la reanudación de los combates: Israel acordó que las fuerzas del régimen sirio entraran en Suwayda]. Walla! News (en hebreo). 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  123. «שוב עימותים במעוז הדרוזים, חומה הוקמה בגבול המיתולוגי | שלב אחר שלב: כך כשל צה"ל» [Enfrentamientos de nuevo en el bastión druso, muro erigido en la frontera mitológica: Paso a paso, cómo fracasaron las FDI]. Ynet (en hebreo). 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  124. «التطورات في سوريا مباشر.. قوات العشائر تدخل السويداء وبيان عربي تركي يدعم دمشق» [Desarrollos en Siria en directo: Las fuerzas tribales entran en Suwayda y una declaración árabe-turca apoya a Damasco]. Al Jazeera Arabic (en árabe). 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  125. «ממשלת נתניהו, בפניית פרסה: "הסכמנו לכניסת כוח סורי למעוז הדרוזים"» [El gobierno de Netanyahu da marcha atrás: «Aceptamos la entrada de fuerzas sirias en el bastión druso»]. Ynet (en hebreo). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  126. «בשל חידוש הלחימה: ישראל הסכימה שכוחות המשטר הסורי יכנסו לסווידא» [Debido a la reanudación de los combates: Israel acordó que las fuerzas del régimen sirio entraran en Suwayda]. Walla! News (en hebreo). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  127. «אחרי התקיפות בסוריה - סיבוב הפרסה של ממשלה: "הסכמנו לכניסת כוח סורי למעוז הדרוזים למשך 48 שעות"» [Tras los ataques en Siria, el Gobierno da marcha atrás: «Aceptamos la entrada de las fuerzas sirias en el bastión druso durante 48 horas»]. N12 (en hebreo). 18 de julio de 2025. 
  128. «Syria crisis: Hundreds killed in ongoing violence, hospitals overwhelmed». news.un.org (en inglés). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  129. «Death toll update | 718 people killed since beginning of escalation in Al-Suwaidaa, while tribal forces continue advancement amid fierce clashes». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  130. a b קייס, רועי. «הדרוזים ביקשו מסדרון להכנסת סיוע הומניטרי, ירדן לא נענתה לבקשה למרות הקרבה לאזור העימות» [Los drusos solicitaron un corredor para la entrada de ayuda humanitaria, pero Jordania no accedió a la petición a pesar de la proximidad a la zona de conflicto.]. כאן | תאגיד השידור הישראלי (en hebreo). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  131. Jawad Al-Tamimi, Aymenn (18 de julio de 2025). «Hikmat Al-Hijri's Appeal for International Intervention to Help Al-Suwayda'». Middle East Forum. 
  132. «Syria to deploy 'specialized force' to end Suwayda clashes». Rudaw. 18 de julio de 2025. 
  133. «الصورة توثق بالفعل انتهاكات ارتكبتها قوات خارجة عن القانون في مدينة السويداء» [La imagen sí documenta violaciones cometidas por fuerzas al margen de la ley en la ciudad de Suwayda]. Verify-SY (en árabe). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  134. a b c «כוחות השלטון נפרסו באזור א-סווידא כחלק מהסכם הפסקת האש» [Las fuerzas gubernamentales se desplegaron en la zona de Al-Suwayda como parte del acuerdo de alto el fuego.]. כאן | תאגיד השידור הישראלי (en hebreo). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  135. Ashawi, Khalil (20 de julio de 2025). «Clashes rage in Druze region as Syria struggles to enforce ceasefire». Reuters (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  136. ארי, ליאור בן (19 de julio de 2025). «"אנסו את כבודנו": הבדואים חדרו למעוז הדרוזי, תיעוד מקרבות הרחוב - והשפלת השייחים» [«Han violado nuestro honor»: los beduinos irrumpieron en el bastión druso, documentación de los combates callejeros y la humillación de los jeques.]. Ynet (en hebreo). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  137. a b «Clashes, homes torched in south Syria's Sweida despite ceasefire». France 24 (en inglés). 19 de julio de 2025. 
  138. «Druze regain control of Sweida city after Syria announces ceasefire». Al-Monitor (en inglés). Consultado el 20 de julio de 2025. 
  139. «משרד הפנים הסורי: העיר א-סווידאא' פונתה מלוחמים; העימותים נפסקו - וואלה חדשות» [Ministerio del Interior sirio: la ciudad de Al-Suwayda ha sido evacuada de combatientes; los enfrentamientos han cesado - Walla Noticias]. וואלה (en hebreo). 20 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  140. «Syria's leader urges Bedouin tribes to commit to a ceasefire ending clashes with the Druze». AP News (en inglés). 19 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  141. «وزير الصحة: الشيخ الهجري يرفض دخول وفد حكومي برفقة قافلة إنسانية إلى السويداء» [Ministro de Sanidad: El jeque al-Hijri se niega a permitir que una delegación gubernamental con un convoy humanitario entre en Suwayda]. Siria TV. 20 de julio de 2025. 
  142. «Ceasefire agreement violations | Clashes renew in Al-Suwaidaa countryside amid fears of worsening humanitarian situation». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 20 de julio de 2025. 
  143. «Ongoing violations | Israeli fighter jets fly over southern Syrian and launch thermal balloons over Al-Suwaidaa». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 20 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  144. «Ceasefire violations by tribal gunmen | Mortar shelling foils prisoner exchange in northern Al-Suwayda». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 20 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  145. «Ceasefire violations | Security accused of aiding tribal fighters getting into Areeqa - The Syrian Observatory For Human Rights». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 20 de julio de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  146. «Evacuations begin in Syria's Sweida as days of deadly clashes ease». Associated Press (en inglés). 21 de julio de 2025. 
  147. «New violations in Shahbaa: Nine civilians injured in drone attacks, amid attempts to bring down ceasefire agreement». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 21 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  148. «Violations threat ceasefire agreement in Al-Suwaidaa and mobilization by security forces in northern countryside». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en inglés). 21 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  149. «الداخلية السورية: الوضع يتحسن في السويداء وعودة عمل أجهزة الدولة تحتاج بعض الوقت» [Ministerio del Interior sirio: La situación mejora en Suwayda, el regreso de las instituciones estatales llevará algún tiempo]. Al Rasheed TV (en árabe). 22 de julio de 2025. 
  150. «سوريا.. دفعة جديدة من الحافلات تصل السويداء لإخراج المحتجزين» [Siria.. Llega a Suwayda una nueva remesa de autobuses para evacuar a los detenidos]. Sky News Arabia (en árabe). 22 de julio de 2025. 
  151. «حصيلة غير نهائية لمقتلة الأيام السبعة في السويداء..1339 قتيلاً بينهم 196 أعدموا ميدانيا - المرصد السوري لحقوق الإنسان» [Cifra preliminar de la masacre de siete días en Suwayda: 1 339 muertos, incluidas 196 ejecuciones sobre el terreno.]. Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (en árabe). 23 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  152. «Ceasefire violations: Gunmen in military uniform open fire in Umm Al-Zaytoun Village and 3three other areas in Al-Suwayda». Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. 25 de julio de 2025. 
  153. «الرئاسة الروحية للدروز تشكل لجانا متخصصة "لمنع الفوضى" في السويداء | إرم نيوز» [El liderazgo espiritual druso forma comités especializados para «prevenir el caos» en Suwayda.]. Erem News (en árabe). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  154. «الخارجية الأردنية: إجلاء 112 أردنياً ورعايا دول صديقة من السويداء بالتنسيق مع سوريا» [Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania: 112 jordanos y ciudadanos de países amigos evacuados de Suwayda en coordinación con Siria.]. Syrian Arab News Agency (en árabe). Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  155. «لجنة التحقيق الحكومية في أحداث السويداء: تساؤلات حول الاستقلالية والحيادية» [Comisión gubernamental de investigación sobre los sucesos de Suwayda: dudas sobre su independencia e imparcialidad]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 30 de julio de 2025. 
  156. «20 قتيلا وعشرات المصابين في اشتباكات بالسويداء السورية» [20 muertos y decenas de heridos en enfrentamientos en la ciudad siria de Suwayda]. Al Jazeera Arabic (en árabe). 13 de julio de 2025. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. 
  157. «قتلى في اشتباكات بين العشائر والدروز في السويداء تهدد السلم الأهلي» [Muertes en enfrentamientos entre tribus y drusos en Suwayda amenazan la paz civil]. Middle East Online (en árabe). 13 de julio de 2025. Archivado desde el original el 13 de julio de 2025. 
  158. «إسرائيل تهاجم السويداء.. وجنبلاط: نرفض أي نداءات للخارج تحت ذريعة حماية الدروز» [Israel ataca Suwayda.. Jumblatt: Rechazamos cualquier llamamiento a la intervención extranjera con el pretexto de proteger a los drusos]. Al Khaleej (periódico) (en árabe). 14 de julio de 2025. Archivado desde el original el 14 de julio de 2025. 
  159. «Lebanon's Joumblatt calls on Sweida's Druze to integrate into Syria state». Al-Arabiya (en inglés). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  160. «تقرير: واشنطن طلبت من إسرائيل وقف هجماتها على الجيش السوري» [Informe: Washington pidió a Israel que detuviera sus ataques contra el ejército sirio]. Sky News Arabia (en árabe). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  161. «محافظ السويداء يدعو إلى الصلح بين العشائر وأهالي المحافظة حفاظاً على السلم الأهلي - شبكة بلدي الإعلامية» [El gobernador de Suwayda hace un llamamiento a la reconciliación entre las tribus y los residentes para preservar la paz civil.]. baladi-news.com (en árabe). 16 de agosto de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  162. «Syria defense minister announces ceasefire in Druze-majority Sweida after clashes». The Times of Israel (en árabe). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  163. «بعد إعلان وقف النار.. الداخلية السورية تحذر من ارتكاب أية تجاوزات على الممتلكات في السويداء» [Tras el anuncio del alto el fuego.. El Ministerio del Interior sirio advierte contra cualquier violación de la propiedad en Suwayda]. Shorouk News (en árabe). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 15 de julio de 2025. 
  164. «דיווחים: כוחות המשטר הסורי הוציאו להורג דרוזים; ישראל הזהירה לפני שתקפה: "אל תיכנסו"» [Informes: Fuerzas del régimen sirio ejecutaron a drusos; Israel advirtió antes de atacar: «No entrar»]. Ynet (en hebreo). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  165. «כוחות א-שרע נסוגים ממעוז הדרוזים, ארה"ב: השגנו הסכם לסיום המשבר» [Las fuerzas de Al-Sharaa se retiran del bastión druso: Hemos llegado a un acuerdo para poner fin a la crisis]. Ynet (en hebreo). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  166. «Syria’s al-Sharaa says protecting Druze citizens is ‘our priority,’ hails mediation». Al Arabiya English (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  167. «Rubio: ‘We think we’re on our way toward a real deescalation’ between Israel, Syria». The Times of Israel (en inglés estadounidense). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  168. «Turkey helped secure Syria ceasefire after Israeli strikes, source says». Al Arabiya English (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  169. «Arab-Turkish statement welcome Syria’s vow to prosecute Sweida violations». Al Arabiya English (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  170. «N12 - למרות ההכרזה על הפסקת אש: "התחדשו הקרבות בא-סווידא"» [N12 - A pesar del anuncio del alto el fuego: «Se reanudan los combates en Asuida».]. N12. 19 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  171. «Bodies and looted homes: Syria's Druze reeling after Sweida bloodshed». Reuters (en inglés). 18 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  172. «Suweida: Druze residents describe 'bloodbath' in Syrian city». BBC (en inglés británico). 18 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  173. ארי, ליאור בן (18 de julio de 2025). «הקשיש הדרוזי הושפל בפומבי ונחטף, נכדתו חשפה: "הוא בחיים"» [El anciano druso fue humillado públicamente y secuestrado, según reveló su nieta: «Está vivo».]. Ynet (en hebreo). 
  174. «Syrian Druze say govt mission of peace devolved into rampage». France 24 (en inglés). 15 de julio de 2025. 
  175. «Druze-Bedouin clashes reignite after government forces pull out of southern Syria». PBS News (en inglés estadounidense). 18 de julio de 2025. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  176. ארי, ליאור בן (19 de julio de 2025). «"אנסו את כבודנו": הבדואים חדרו למעוז הדרוזי, תיעוד מקרבות הרחוב - והשפלת השייחים». Ynet (en hebreo). 
  177. «Pastor Khalid Mezher martyred alongside his family in Suwayda». Syriac Press (en inglés estadounidense). 19 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  178. «استشهاد القس خالد مزهر وجميع أفراد عائلته المسيحية في هجوم مسلح بالسويداء | صوت المسيحي الحر» [El pastor Khaled Mezher y toda su familia cristiana asesinados en un ataque armado en Suwayda | La Voz de los Cristianos Libres] (en árabe). 20 de julio de 2025. Consultado el 20 de julio de 2025. 
  179. Donnison, Jon (22 de julio de 2025). «'They shot patients in beds' – BBC hears claims of massacre at Suweida hospital». BBC News (en inglés británico). 
  180. «Iran Update, July 23, 2025». Institute for the Study of War (en inglés). Consultado el 24 de julio de 2025. 
  181. «Why did Washington warn about ISIS in As-Suwayda?». Hawar News Agency (en inglés). 21 de julio de 2025. 
  182. a b «Syria asserts right to defend itself from Israeli attacks amid carnage in Druze area». The Times of Israel. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  183. «SDF and SDC condemn escalating violence in Suwayda, urge Syrian government to cease incitement». Syriac Press. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  184. «YPJ: We bear full responsibility without hesitation in protecting our people in Sweida». Hawar News Agency. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  185. «DAA sends urgent humanitarian aid to Sweida, calls for national unity effort». Hawar News Agency. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  186. «UN urges de-escalation, protection of civilians as conflict roils Syria | UN News». news.un.org (en inglés). 15 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  187. «Syria: Statement by the Spokesperson». European External Action Service (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2025. 
  188. «الجامعة العربية تدين غارات الاحتلال الإسرائيلي على سوريا» [La Liga Árabe condena los ataques aéreos israelíes contra Siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  189. «معالي الأمين العام لمجلس التعاون يدين ويستنكر بأشد العبارات هجمات قوات الاحتلال الإسرائيلية على أراضي الجمهورية العربية السورية الشقيقة» [El Secretario General del CCG condena tajantemente los ataques de las fuerzas de ocupación israelíes contra el territorio de la República Árabe Siria]. GCC Secretary-General (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  190. a b c d «دول عربية تدعو للتهدئة في السويداء» [Los países árabes piden una desescalada en Suwayda]. The New Arab (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  191. «ألمانيا تهدد بوقف دعمها لدمشق إثر أحداث السويداء» [Alemania amenaza con interrumpir su apoyo a Damasco tras los sucesos de Suwayda]. Enab Baladi (en árabe). 18 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  192. «Saudi Arabia slams Israel, welcomes Syrian govt response to Sweida clashes». Al Arabiya English. 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  193. «وزارة الخارجية الجزائرية تدين بشدة العدوان الإسرائيلي السافر على سوريا لما يمثله من انتهاك صارخ لسيادتها وحرمة أراضيها ووحدة شعبها، وتعرب عن تضامنها الكامل مع سوريا الشقيقة وحقها المشروع في الحفاظ على أمنها واستقرارها وفقاً لمبادئ ميثاق الأمم المتحدة وأحكام القانون الدولي» [El Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia condena firmemente la descarada agresión israelí contra Siria como una violación de su soberanía, integridad territorial y unidad nacional.]. Al-Jamahir Newspaper (en árabe). Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  194. «Minister of State at the Ministry of Foreign Affairs to QNA: Qatar Follows Developments in Southern Syria with Deep Concern, Calls for Accountability and Promoting Civil Peace». Ministerio de Asuntos Exteriores (Catar). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  195. «الخارجية الصينية: يجب احترام سيادة سوريا وسلامة أراضيها» [Ministerio de Asuntos Exteriores chino: Hay que respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  196. «مصر تدين الاعتداءات الإسرائيلية المتكررة على سوريا ولبنان» [Egipto condena los reiterados ataques israelíes contra Siria y Líbano]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 16 de junio de 2025. Archivado desde el original el 16 de junio de 2025. 
  197. «الإمارات ترحب بوقف إطلاق النار في السويداء وتدين التصعيد الإسرائيلي على سوريا» [Los EAU celebran el alto el fuego en Suwayda y condenan la escalada israelí en Siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  198. «US State Department: 'We did not support Israel's recent action in Syria'». Ynet (en inglés). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  199. «US envoy says working to restore calm in Syria, calls clashes 'worrisome'». The Times of Israel (en inglés). 15 de junio de 2025. Archivado desde el original el 16 de junio de 2025. 
  200. «US envoy doubles down on support for Syria's government and criticizes Israel's intervention». AP News (en inglés). 21 de julio de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  201. «France strongly condemns 'abuses targeting civilians' in Syria: Ministry». LBCI (en inglés). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  202. «دول عربية تدعو للتهدئة في السويداء» [Los países árabes piden una desescalada en Suwayda]. The New Arab (en árabe). 16 de junio de 2025. Archivado desde el original el 16 de junio de 2025. 
  203. «إيران تدين اعتداءات الاحتلال الإسرائيلي على فلسطين وسوريا ولبنان» [Irán condena los ataques de la ocupación israelí contra Palestina, Siria y Líbano]. Kuwait News Agency (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  204. «اليابان تدعو لاحترام سيادة سوريا وسلامة أراضيها» [Japón pide que se respete la soberanía y la integridad territorial de Siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025. 
  205. «الأردن يرحب بقرار الحكومة السورية وقف إطلاق النار في محافظة السويداء في الجنوب السوري» [Jordania acoge con satisfacción la decisión del Gobierno sirio de cesar el fuego en la provincia meridional siria de Suwayda]. Roya T2025-07-15V (en árabe). 15 de julio de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  206. «لبنان يدين الاعتداءات الإسرائيلية على سوريا.. ليتحمّل المجتمع الدولي مسؤوليّاته». Al Akhbar (en árabe). 16 de mayo de 2025. Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  207. «رئيس الوزراء الماليزي: الغارات الإسرائيلية على دمشق تشكل انتهاكاً لسيادة سوريا» [Primer ministro malasio: Los ataques aéreos israelíes sobre Damasco constituyen una violación de la soberanía siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 17 de julio de 2025. 
  208. «سلطنة عمان تدين الاعتداءات الإسرائيلية على سوريا» [El Sultanato de Omán condena los ataques israelíes contra Siria]. Syrian Arab News Agency (en árabe). 17 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. 
  209. «Foreign Secretary statement on the Middle East, 21 July 2025». UK Government (en inglés británico). 21 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  210. «Russia condemns Israeli air strikes on Syria». Reuters (en inglés). 17 de julio de 2025. Consultado el 18 de julio de 2025. 
  211. «Türkiye condemns Israeli military intervention in southern Syria, calls for immediate halt». Anadolu Agency (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2025. 
  212. «اليمن يؤكد دعمه الكامل لجهود الحكومة السورية في تحقيق الأمن والاستقرار» [Yemen afirma su pleno apoyo a los esfuerzos del gobierno sirio para lograr la seguridad y la estabilidad]. Syrian Arab News Agency (en árabe). Archivado desde el original el 16 de julio de 2025. 
  213. «"توافق دولي على إدانة الاعتداءات الإسرائيلية على سوريا"» [Consenso internacional para condenar los ataques israelíes contra Siria]. Al-Fedaa Newspaper (en árabe). 18 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025. 
  214. «حزب الله يدين قصف العدو الصهيوني لدمشق» [Hezbolá condena el bombardeo de Damasco por el enemigo sionista]. Islamic Resistance in Lebanon - Hezbollah (en árabe). 16 de julio de 2025. Archivado desde el original el 18 de julio de 2025.