La camarina negra, baya de cuervo, baya de corneja o émpetro negro (Empetrum nigrum) es una especie de arbusto nativo de las áreas septentrionales del hemisferio norte, así como de las islas Malvinas en el hemisferio sur.[2][3] En Europa está presente en Islandia, Groenlandia, Escandinavia, del norte Alemania al norte de Rusia, Irlanda y Gran Bretaña (excepto el sur) y montañas europeas (Cárpatos, Alpes, Pirineos y otras zonas de alta montaña).
Empetrum nigrum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Ericoideae | |
Tribu: | Empetreae | |
Género: | Empetrum | |
Especie: |
Empetrum nigrum L.[1] | |
Es una mata de unos 30 cm de altura y hasta 50 cm de longitud, sin pilosidad, postrada o ascendente, de tallos sin hojas en la base y densamente frondosas en el ápice. Las hojas son persistentes, coriáceas de 3 a 7 mm de largo y de 1 a 2 mm de ancho. Florece de junio a julio con flores de unos 3 mm de un color rosa verdoso; con 3 sépalos, 3 pétalos y 3 estambres; el fruto en forma de drupa primeramente verde, después rojo y finalmente negro (de ahí el nombre específico de nigrum) el fruto mide unos 5 mm.
Los frutos silvestres de esta especie son comestibles, y pueden ser utilizado en diversas preparaciones. De sus bayas se puede obtener un tinte púrpura.
Esta especie igualmente se puede aprovechar como cobertura de un campo, o como planta ornamental; en jardinería, puede crecer en suelos ácidos en zonas oscuras y húmedas.[4]
.
Empetrum nigrum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1022. 1753.[5]
Empetrum: nombre genérico del griego empetros o empetron = "que crecen en las rocas".[6]
nigrum: epíteto botánico que significa "negro"[7]