Empar de Lanuza Hurtado (Valencia, 18 de septiembre de 1950) es una escritora española, que ha publicado diversas obras de literatura infantil en catalán y castellano.[1][2][3]
Empar de Lanuza | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Empar de Lanuza Hurtado | |
Nacimiento |
18 de septiembre de 1950 Valencia (España) | (74 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
En 1972 se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, en las modalidades de Pedagogía Especial y Orientación Escolar y Profesional (Sección de Pedagogía). Al terminar la carrera universitaria trabaja hasta 1982 en el Centro de Reeducación Psicomotriz (que creó junto con otras dos pedagogas), especializado en trastornos del aprendizaje y del lenguaje. Paralelamente colabora de 1973 a 1974 en la Inspección de Enseñanza Primaria, y posteriormente durante dos años en el Secretariado de Enseñanza del Idioma de Valencia. A lo largo de su trayectoria profesional ha realizado diferentes trabajos, relacionados con la educación, la lengua o la edición.
En el año 1976 trabaja en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, encargada de los Cursos de Lingüística Valenciana y su didáctica. En 1983 ejerce de profesora de valenciano en el Instituto de Bachillerato de Llíria (Valencia). De 1987 a 1990 trabaja en el Servicio de Normalización Lingüística y en la Unidad Técnica de Coordinación Bibliotecaria de la Universidad de Valencia. Entre 1991 y 1999 colabora en el Departamento de Publicaciones de la Consejería de Cultura, Educación y Ciencia.
Desde los años 70 hasta la actualidad ha participado en numerosos congresos y jornadas, y en actividades de promoción de la lectura, en especial en bibliotecas y centros escolares valencianos. De la misma manera ha sido jurado de premios como el Joanot Martorell o el Tirant lo Blanc. También ha colaborado como autora en la serie de televisión española Nana Bunilda, y ha realizado colaboraciones en prensa. Paralelamente a su actividad profesional ha desarrollado su labor como escritora, especialmente de literatura infantil y juvenil. Esto la ha ayudado a ejercer su carrera como escritora, ya que sus distintas profesiones relacionadas con la lengua han potenciado este oficio.
“Llegué a este oficio, ¡el que sea!, con la adjudicación de un premio en Barcelona. Por aquel entonces casi nadie hacía literatura infantil en la Comunidad Valenciana, y creí que era necesario dedicarse a ello”.[4]